El hachís más fuerte que pude nunca imaginar

Episodio 8

Bruno Lakkika

La suerte estaba echada. De una cara, continuar por el Rajhastán, y de otra, ir hacia el sur, al estado de Gujarat.

Cualquiera de las dos opciones me parecía buena, aunque quizá me atraía más Rajhastán por toda la historia y la cantidad de atractivos que tenía recorrer este estado. La suerte se puso del lado de mis intereses y comencé a buscar un billete de tren hacia Jodhpur, la ciudad azul.

En el siglo XXI es «fácil» sacar un billete de tren en India. Basta con un móvil o un ordenador con conexión a internet y la aplicación correspondiente, pero se ha de tener en cuenta la cantidad de gente que usa este medio de transporte en India, por lo que hay veces, y sobre todo en trayectos muy solicitados, en los que conseguir un billete con poco tiempo de antelación no es posible. En otras ocasiones, en cambio, deberás ir a la propia taquilla de la estación y armarte de paciencia.

Creo haber comentado ya que en India las colas, o filas, no se respetan. Puede que haya una cola frente a una taquilla pero en cualquier momento se acercará alguien a las primeras posiciones y eso conlleva la estampida del orden y la imposición de la ley del más fuerte. No te preocupes, yo he pasado por esa situación varias veces y, una vez te acostumbras es incluso gracioso y muy gratificante, porque verás que tus rivales te respetan y te tienen en consideración.

Jaisalmer ciudad dorada

Una vez con la reserva en mi destartalado móvil, me fui de nuevo a recorrer las calles de la Ciudad Dorada, nombre que recibe Jaisalmer debido al reflejo de la arena del desierto sobre la ciudad y al color de sus construcciones. Hay un camino muy bonito hasta el mirador desde donde observar la inmensidad del territorio y la estratégica situación del Fuerte (uno de los más grandes del mundo) que alberga las casas más antiguas en su interior.

En mi andar hacia el mirador me encontré a muchos niños jugando en la calle. Todos me pedían que les hiciese una foto y que les diese unas rupias, pero no tengo cámara (y mi móvil no está para hacer fotos pues me quedo sin espacio enseguida) y lo de dar dinero «sin parar» mientras viajo es algo que ya conseguí dejar de hacer hace tiempo.

No es que sea frío como el acero o carezca de empatía. Tampoco es por egoísmo. Es quizá por todo lo contrario. Me pone muy triste ver a gente que lo está pasando mal, y como la mayoría de lugares que visito tienen un alto nivel de pobreza, dar unas rupias (en este caso) a aquellos que las necesiten, supondría volver a casa el mismo día de llegada por falta de fondos sin solucionar en realidad ningún problema.

Es duro, pero me he creado un caparazón protector (que aguanta unos pocos minutos) y trato «simplemente» de jugar con los niños. Llevo globos, les hago dibujos, les regalo algún bolígrafo e incluso, en ocasiones, llevo algo de merchandising de algún equipo de fútbol ante lo cual, muchos abren los ojos con una ilusión mayor que cualquiera de los billetes que pudiera llevar encima. Creo, quizá erróneamente, que los niños deberían ser iguales en todas las partes del mundo. Y los niños lo que deberían hacer es simplemente jugar, estudiar y no preocuparse por llevar dinero a casa. En fin, este debate es muy intenso y amplio, por ello lo del caparazón. Una excusa banal para sentirme mejor conmigo mismo y poder seguir adelante.

Jaisalmer

Ya de vuelta al centro de la ciudad estuve visitando diferentes havelis que no son otra cosa que magníficos edificios de cierta importancia arquitectónica o histórica y que, después de haber pertenecido normalmente a familias de ricos comerciantes, se han convertido en la actualidad en museos.

Al caer la noche, me tumbé en una de las azoteas que tienen sus vistas como el mayor reclamo para cenar en ellas. Lo más habitual en estos lugares son los platos occidentales como pizza o pasta, aunque yo sigo prefiriendo los platos de la zona. Tras un delicioso paneer butter masala, que es muy difícil conseguir en los puestos de comida ambulante, me fumé, no sin mucho temor, el que sería mi primer cigarro aliñado con hachís indio que el camarero tuvo a bien regalarme. Después de esto, no recuerdo más.

ESCRITO POR:
Bruno Lakkika

Escritor, periodista y viajero que consiguió llevar a cabo el sueño de muchos de nosotros: vivir viajando.

Más artículos de Bruno Lakkika:

Mi primer autobús en India

Mi primer autobús en India -EPISODIO 12-

Una vaca que dirige el tráfico en Jodhpur

En la Ciudad Azul, una vaca controla el tráfico -EPISODIO 11-

Un retrete que es un agujero con vistas al andén

Los trenes en India son un cúmulo de aventuras -EPISODIO 10-

Sexo en ruta

Divagaciones acerca del sexo en ruta antes de llegar a Jodhpur -EPISODIO 9-

Ir al baño en el desierto no es fácil

Una noche en el desierto y todo lo que conlleva -EPISODIO 7-

Jaisalmer: Desierto, camellos y dinero

En las puertas del desierto se encuentra Jaisalmer -EPISODIO 6-

El Rajastán: Un templo conquistado por las ratas y una ciudad de oro

Viajando por Rajastán: El templo de las ratas y el tren en India -EPISODIO 5-

Delhi de noche

La noche en Delhi es una historia de otro de otro mundo. -EPISODIO 4-

Paharganj, el barrio del que quizá quieras huir

Primer día de mi viaje en solitario alrededor del mundo -EPISODIO 3-

Una contrariada primera impresión

Una primera noche en Delhi que no sale en las películas -EPISODIO 2-

Raja Ampat, uno de los destinos más desconocidos de Indonesia

Viajamos a uno de los últimos paraísos descubiertos en la tierra.

Pura Tirta Empul, ¿el mejor templo de Bali?

Así es el templo con un manantial sagrado que no debes perderte en Bali.

La tribu Dani, la última aventura de Papúa y Nueva Guinea

Visitamos a la Tribu Dani, uno de los últimos viajes de aventura en el planeta.

El Mercado de la carne de Calcuta

Descubre uno de los secretos más crudos de Calcuta.

Ganga Aarti, la ceremonia que debes visitar en Varanasi

Descubre este ritual nocturno de fuego, movimientos rítmicos y mucha pasión a orillas del Ganges.

5 destinos en el Índico para Semana Santa

No te pierdas estos espectaculares hoteles en el Océano Índico y disfruta de la vida.

Auroville, viaje a una utopía con todo incluido

Me convierto en aurovillano por unas semanas en la ciudad de los hombres y mujeres libres.

Road trip: Vive la California Big Sur

Dormir en nidos de pájaro o en yurtas frente al océano, pegar un chicle en un callejón y caer en una montaña rusa sobre el mar. Todo lo que no te puedes perder en tu ruta por la Big Sur 2023.

Nenets, los cowboys de Siberia

Hemos ido muy al norte para descubrir cómo viven los Nenets. Ha sido muy duro, mucho, pero muy gratificante. Descúbrelo.

Qué hacer en Maldivas, el paraíso en la tierra

Maldivas, el lugar donde sólo se puede usar el bikini en Bikini Beach.

¿Se puede llevar trípode en el avión?

Resolvemos las dudas acerca de llevar un trípode como equipaje de mano en el avión.

¿Qué equipo fotográfico llevar en un viaje?

¿Crees que es necesario llevar todo tu equipo fotográfico cuando viajas? Echa un vistazo aquí.

¿Cuáles son las mejores cámaras para viajar?

¿Qué cámara es la ideal para llevar en un viaje? Aquí te lo contamos.

La hora dorada y la hora azul

Descubre la hora dorada y la hora azul. La mejor luz para la fotografía.

Editar fotografías

Te enseñamos a editar tus fotografías de una manera fácil y sencilla. Primeros pasos.

Los mejores objetivos para llevar en un viaje

Descubre cuáles son los mejores objetivos fotográficos para llevar de viaje.

Construcciones históricas antes y después

Descubre el antes y después de 7 construcciones históricas con el paso de los años.

Tipos de filtros de fotografía

Filtros de fotografía. Tipos y usos.

Probamos: Kit portafiltros K&F Concept

Probamos el kit portafiltros de K&F Concept: TravelPhotoMagazine «seal of approval».

Probamos: Trípode K&F Concept SA254T1

Probamos: Trípode K&F Concept SA254T1.