Crecen en España los viajes en solitario con espíritu colectivo ¿cómo viajas tú?
Viajar solo ya no implica buscar pareja ni resignarse al silencio como única compañía. Para personas como Katy Leo, que “tenía muchas ganas de descubrir mundo y conocer gente nueva, pero mis amigas casi nunca podían cuadrar fechas”, la solución ha sido acudir a agencias especializadas en viajes para personas que viajan solas, pero no quieren hacerlo en soledad.
Solo un 3% de los españoles elige viajar solo de forma habitual, muy por debajo de la media global (11%). Estos datos, publicados por la revista Hosteltur, reafirman también que más de la mitad (56%) afirman haberlo hecho alguna vez. Así, lo que antes podía parecer una rareza, hoy se visibiliza como una elección consciente y cada vez más frecuente: viajar sin compañía conocida, pero con la intención de conectar con otras personas.
Este cambio de mentalidad, todavía incipiente en España, pero en clara expansión, ha dado pie a nuevas formas de entender el turismo independiente.
Seguro que te interesa: descubre nuevos lugares en nuestra sección Escapadas
Personas que viajan solas, pero no en soledad
Desde Gruppit señalan que aproximadamente el 80% de sus clientes viajan sin acompañante. El 20% restante lo hace en compañía, generalmente de amigos o de personas que conocieron en anteriores viajes organizados por la misma agencia.
Porque lo que estos viajeros buscan no es solo conocer nuevos destinos, sino también compartir la experiencia: conversar, crear recuerdos y ampliar su círculo social.
A nivel internacional, el turismo en solitario está en auge, especialmente en países como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, donde entre el 12% y el 14% de la población viaja sola con regularidad.
Aunque en España las cifras aún son más discretas, la tendencia es clara: cada vez más personas se interesan por propuestas de viajes compartidos, sobre todo aquellas que atraviesan etapas de cambio, transición o reinvención personal.
Un nuevo perfil viajero
Este nuevo perfil de viajero no busca únicamente un destino, sino una experiencia transformadora que combine descubrimiento interior y conexión humana. Frente al modelo tradicional de agencia, surgen iniciativas que organizan grupos según afinidades, creando espacios pensados para socializar y construir comunidad.
En estos viajes, los grupos suelen contar con la presencia de un coordinador o facilitador que propone dinámicas desde el inicio, fomentando la interacción de manera natural.
La trayectoria de Gruppit, con 20 años de experiencia, ilustra bien esta evolución del turismo individual. Lo que empezó como una propuesta centrada en “viajes para singles” ha derivado en un enfoque mucho más amplio: el del viaje social, diseñado para compartir experiencias y crear vínculos más allá del lugar visitado.
Su crecimiento ha sido constante, con una tasa de repetición del 47%, prueba del valor emocional y humano que sus propuestas generan.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!
Viajar sin depender de otros
A diferencia de las agencias convencionales, Gruppit organiza grupos según intereses y compatibilidades personales, sin segmentar por estado civil ni imponer franjas de edad.
Cada experiencia está guiada por un coordinador que impulsa la conexión entre los participantes desde el primer momento, creando un ambiente cercano y auténtico donde los lazos surgen con naturalidad.
Frente a un modelo de ocio cada vez más digital e individualizado, estos viajes ofrecen una forma tangible de recuperar el espacio para crear comunidad. En lugar de quedarse en casa esperando a que los demás puedan cuadrar agenda, muchas personas toman las riendas de la situación, y se lanzan a viajar por su cuenta, y lo hacen a través de plataformas y agencias, en busca de una comunidad, que perdure, más allá del viaje.
GRANDES DESTINOS:
ESCAPADAS:
FOTOGRAFÍA: