Este es el ascensor más rápido del mundo
En un mundo donde la velocidad lo es todo, los ascensores han pasado de ser simples medios de transporte a prodigios tecnológicos que desafían la gravedad. El Guangzhou CTF Finance Centre, en China, alberga el ascensor más rápido del mundo, capaz de alcanzar los 75,6 km/h. Pero, ¿cómo hemos llegado a este punto? Exploramos la historia de los ascensores, el récord actual y los modelos que en su momento fueron los reyes de la velocidad vertical. Súbete que nos vamos.
Los ascensores han sido fundamentales en la evolución de las ciudades modernas, permitiendo la construcción de rascacielos y facilitando la vida de millones de personas. Lo que antes era un lujo, ahora se ha convertido en una necesidad, y la búsqueda por acortar los tiempos de espera y maximizar la eficiencia ha llevado a la creación de ascensores cada vez más veloces.

Hoy en día, los ascensores de alta velocidad no solo cumplen una función práctica, sino que representan un símbolo de innovación y competencia entre los gigantes de la arquitectura y la ingeniería. Al igual que crear el edifico más alto del mundo, la búsqueda del ascensor más rápido del mundo continúa, y los avances tecnológicos nos acercan a velocidades antes impensables.
Pero antes de adentrarnos en el ascensor que ostenta actualmente el título del más veloz, hagamos un recorrido por la historia de estas fascinantes máquinas.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!
De las poleas a la alta velocidad, así ha sido la evolución de los ascensores
Los ascensores tienen una historia que se remonta a la Antigua Roma, cuando se utilizaban sistemas de poleas rudimentarios para elevar cargas y personas. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando estos dispositivos revolucionaron la arquitectura con la llegada del ascensor seguro de Elisha Otis en 1852. Gracias a su freno de seguridad, se pudo construir hacia arriba sin miedo a caídas mortales, dando paso a los rascacielos modernos.
Durante el siglo XX, los ascensores evolucionaron con la electrificación y los sistemas de control automático. Sin embargo, la verdadera revolución llegó con la necesidad de rascacielos cada vez más altos, lo que obligó a desarrollar ascensores ultrarrápidos para reducir los tiempos de traslado. Desde los primeros modelos que apenas superaban los 10 km/h hasta los actuales que alcanzan velocidades cercanas a los 80 km/h, la ingeniería ha ido rompiendo límites constantemente.

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para viajeros
El ascensor más rápido del mundo: Guangzhou CTF Finance Centre
Ubicado en Guangzhou, China, el rascacielos Guangzhou CTF Finance Centre alberga el ascensor más rápido del mundo. Fabricado por la compañía japonesa Hitachi, este ascensor alcanza una velocidad de 75,6 km/h (1.260 metros por minuto), permitiendo recorrer 95 pisos en apenas 43 segundos.
Este prodigio de la ingeniería no solo es rápido, sino que también está diseñado para garantizar el confort de los pasajeros. Cuenta con motores de imanes permanentes de 330 kW, sistemas de frenado electromagnéticos capaces de soportar temperaturas de hasta 300ºC y mecanismos que minimizan las vibraciones. Además, para reducir los efectos de la presión en los oídos, Hitachi ha incorporado tecnología avanzada que equilibra la presión del aire dentro de la cabina.

Uno de los mayores desafíos de construir ascensores a estas velocidades es garantizar la seguridad de los pasajeros. Para ello, se han diseñado sistemas de frenado de emergencia altamente eficientes y cables ultrarresistentes que soportan la intensa carga mecánica. Además, el sistema de control avanzado ajusta la velocidad de forma progresiva para evitar cambios bruscos que puedan generar incomodidad.
El Guangzhou CTF Finance Centre no solo destaca por su ascensor, sino que también es un referente arquitectónico con sus 530 metros de altura. Con oficinas, residencias y un hotel de lujo en su interior, este rascacielos es un testimonio del avance tecnológico que define las megaciudades del siglo XXI.
Los ascensores más rápidos de la historia
Antes del Guangzhou CTF Finance Centre, varios edificios ostentaron el récord del ascensor más rápido del mundo. La Shanghai Tower, inaugurada en 2016, cuenta con ascensores capaces de alcanzar los 73,8 km/h, fabricados por Mitsubishi Electric. Este ascensor era capaz de recorrer 119 pisos en menos de un minuto y fue un referente en el desarrollo de la tecnología de elevación a alta velocidad.
Otro de los pioneros en velocidad fue el Taipei 101, en Taiwán, con ascensores que llegaban a 61 km/h. Inaugurado en 2004, este edificio de 508 metros de altura utilizó innovaciones como sistemas de control de presión y suspensión activa para estabilizar el desplazamiento del ascensor. Sus ascensores fueron considerados los más rápidos del mundo durante más de una década.

Otros edificios que marcaron hitos en la historia de los ascensores rápidos son la Yokohama Landmark Tower (45 km/h), el Burj Khalifa en Dubái (22 km/h) y el John Hancock Center en Chicago (20,5 km/h). Cada nuevo récord ha sido una demostración del avance tecnológico, y todo indica que en el futuro veremos velocidades aún más impresionantes.
En la actualidad, la competencia entre las grandes compañías de ingeniería como Hitachi, Mitsubishi Electric y Otis por fabricar ascensores aún más rápidos sigue en aumento. Con proyectos en desarrollo en ciudades como Tokio y Dubái, se espera que en la próxima década se rompan nuevos récords de velocidad en la elevación vertical.

Los ascensores rápidos no solo acortan los tiempos de viaje en rascacielos gigantes, sino que también representan la constante búsqueda del ser humano por superar los límites de la velocidad y la eficiencia.
Con tecnologías cada vez más sofisticadas, la carrera por el ascensor más rápido del mundo aún no ha terminado, y en los próximos años podríamos ver velocidades que hoy parecen impensables, sobre todo cada vez que te subes al ascensor de tu edificio, pobrecillo, también cumple su función y te ayuda a llegar a casa descansado. Cuídalo.
Si te gusta la fotografía, echa un vistazo a nuestra sección de fotografía donde resolver las dudas que pudieras tener respecto a técnica o equipamiento