Holi, el Festival de los Colores
El Holi, también conocido como el Festival de los Colores, es una de las festividades más importantes de India. Se celebra durante la luna llena del mes de Phalguna (febrero/marzo) marcando el fin del invierno y la llegada de la primavera. Durante el Holi, las calles y los campos de India se convierten en un auténtico mar de colores, únete a esta fiesta que se celebra hoy y da color a tu vida.

Orígenes del Holi
Hay varias historias y mitos que se asocian con la celebración de Holi. Una de las historias más conocidas es la de Prahlad y Holika. Según la leyenda, el rey demonio Hiranyakashipu se consideraba a sí mismo como un dios y exigía que todos los habitantes de su reino lo adoraran. Pero su hijo Prahlad se negó a adorarlo y se convirtió en devoto del Señor Vishnu. Esto enojó al rey y trató de matar a Prahlad en varias ocasiones.
Finalmente, Hiranyakashipu le pidió a su hermana Holika que se sentara con Prahlad en una hoguera, ya que ella tenía un manto mágico que le permitía no quemarse en el fuego. Pero el plan fracasó debido a que el manto se voló del cuerpo de Holika y se posó sobre Prahlad, quien salió ileso. La hoguera se convirtió en un símbolo de la destrucción del mal y, desde entonces, se celebra Holi quemando hogueras en la víspera del día principal de la fiesta.
Otra historia asociada con el Holi es la de Krishna y Radha. Según la leyenda, el dios Krishna se quejó a su madre de que su piel era de un color oscuro mientras que la piel de su amada Radha era de un color claro. Su madre sugirió que Krishna podía pintar el rostro de Radha con polvo de colores para hacerla parecer más hermosa. Desde entonces, se ha asociado Holi con el uso de polvo de colores para festejar y celebrar la llegada de la primavera.
Cuándo y dónde se celebra el Holi
El Holi es fiesta nacional en la India y se celebra en todo el país (también en la vecina Nepal), aunque cada región tiene sus propias tradiciones y costumbres.
La fecha exacta de la celebración de Holi varía cada año, ya que se basa en el calendario lunar hindú. Sin embargo, generalmente se celebra en el mes de Phalguna, que cae entre los meses de febrero y marzo en nuestro calendario (en 2023 se celebra el 8 de marzo).
La fiesta se celebra en dos días consecutivos: el primer día se llama Holika Dahan o Chhoti Holi, y se celebra prendiendo fuego a hogueras para simbolizar la victoria del bien sobre el mal, mientras que el segundo día se llama Rangwali Holi, Dhulandi o Phagwah, y es el día principal de la fiesta en el que se celebra arrojándose polvo de colores, bailando y cantando.
Algunos de los lugares más populares para celebrar el Holi son Mathura, Vrindavan y Barsana, en el estado de Uttar Pradesh. También es muy popular en el oeste de la India, especialmente en el estado de Gujarat, donde se celebra el Rangwali Holi.
Otro de los lugares más espectaculares donde se celebra esta fiesta es en Katmandú, en la plaza Durbar (Durbar Square). Miles de personas abarrotan la plaza y los polvos de colores vuelan sin control, así como el agua que lanzan los niños a cualquier persona en su trayecto hacia la plaza.

En qué consiste el Holi
Como hemos indicado, el Holi es una fiesta que dura varios días y se celebra con mucha alegría y entusiasmo en India, aunque hay regiones que lo celebran de una manera más ferviente que otras.
El primer día del festival, la gente se reúne para encender una hoguera, en honor a la victoria del bien sobre el mal. La hoguera se llama Holika Dahan y se quema una figura de paja de la hermana del demonio Hiranyakashipu.
El segundo día del festival, los participantes lanzan polvos de colores y agua coloreada unos a otros, mientras cantan y bailan al son de la música. También se ofrecen dulces y golosinas típicas de la India, como el gujiya, para compartir con amigos y familiares.

No olvides darte una vuelta por nuestra sección ESCAPADAS para descubrir nuevos destinos en los que pasar unos fantásticos días en una escapa rápida
Durante el Holi, es común ver a personas de todas las edades, géneros y castas, celebrando juntos y disfrutando del espíritu festivo. Es una fiesta que une a la gente y promueve la igualdad y la fraternidad. Incluso los extranjeros son bienvenidos a unirse a la celebración y se sorprenden por la energía y la emoción que rodea el festival.
Sin embargo, como en cualquier evento masivo, es importante tomar precauciones para evitar cualquier problema. Aquí van algunos consejos para disfrutar del Holi de manera segura:
- Usa ropa vieja: Los polvos de colores pueden manchar la ropa, así que es mejor usar algo que no te importe que se ensucie. También es recomendable usar ropa cómoda y zapatos cerrados para proteger tus pies.
- Protege tus ojos: Es recomendable usar gafas para proteger tus ojos de los polvos de colores y agua coloreada.
- Usa protector para tu cámara: Si vas a hacer fotografías durante esta celebración, te aconsejamos que protegas tu cámara con una funda para lluvia y tu objetivo con un filtro protector. El polvo de colores y el agua se puede meter en las partes móviles de la lente o la cámara y puede suponer quedarte sin hacer fotos el resto de tu viaje.
- Ten cuidado con los desconocidos: Aunque el Holi es una fiesta que fomenta la unión, siempre es importante tener cuidado con desconocidos y mantener tus pertenencias cerca de ti.
- Evita beber agua de la calle: Durante el Holi, es común que la gente arroje agua coloreada por las calles, así que es mejor evitar beber agua de fuentes desconocidas. Muchos niños en zonas turísticas, han asimilado la costumbre de lanzar cubos de agua a los extranjeros por la calle con la única intención de pasar el rato sin tener nada que ver con esta celebración. Ten paciencia, son niños.

Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.