Torralba del Río consigue la certificación Starlight

La Fundación Starlight comienza 2024 otorgando una nueva certificación. Esta vez lo hace en la comarca de la Estrella, en el pueblo de Torralba del Río, que se une a la amplia lista de lugares donde disfrutar del cielo abierto es un auténtico privilegio.

En la ladera sur de la Sierra de Codés, en el valle navarro de Aguilar, situado en la zona occidental de la Comunidad Foral Navarra, se encuentra Torralba del Río, la primera certificación Starlight de esta comunidad. Un gran esfuerzo por parte este municipio le ha hecho cumplir con las exigencias de la Fundación, al cambiar su alumbrado público gracias a una ayuda con Fondos Europeos, para adaptarse a los requisitos de ser un Pueblo Starlight.

Torralba del Río

En el corazón de Navarra, donde las huellas del tiempo se funden con el paisaje, se encuentra Torralba del Río, un pueblo que parece detenido en el tiempo, invitando a sus visitantes a sumergirse en un viaje por la historia, la cultura y la naturaleza.

Este municipio, ubicado en la comarca de Tierra Estella, es un verdadero tesoro escondido que espera ser descubierto por aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad de la vida rural. Y, desde ahora, por los cazadores de estrellas.

Rodeado de valles y montañas, Torralba del Río es el punto de partida ideal para explorar la belleza natural de Navarra. Los senderos que serpentean a través de sus paisajes ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de encontrarse con la flora y fauna local, creando una grata experiencia para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

No olvides darte una vuelta por nuestra sección ESCAPADAS para descubrir nuevos destinos en los que pasar unos fantásticos días en una escapada rápida

Esta pequeña población de poco más de 100 habitantes, en la comarca de la Estrella ha apostado, valga la redundancia, por el turismo de las estrellas. Esta modalidad acerca a la población un modelo sostenible y responsable convirtiéndose, de la mano de la Fundación Starlight, en una potente herramienta de desarrollo socioeconómico.

La certificación de Pueblo Starlight está dirigida a pequeñas localidades con identidad propia, carácter rural y que buscan diversificar su economía mediante el desarrollo del astroturismo. Además, estos espacios deben tratarse de lugares ideales para la contemplación de los cielos estrellados y ser aptos para desarrollar actividades turísticas basadas en ese recurso natural, al estar protegidos de la contaminación lumínica.

Qué ver en torralba del Río

Pero Torralba del Río no es solo naturaleza; es también historia y cultura. El pueblo conserva su arquitectura tradicional, con calles empedradas y casas de piedra que parecen contar historias de siglos pasados. Este entorno arquitectónico ofrece un vistazo a la vida en la Navarra rural de antaño, permitiendo a los visitantes sentirse parte de una larga línea histórica.

Se tiene conocimiento de la existencia de Torralba del Río desde 1263, año en el que el rey Teobaldo II concedió a sus habitantes el Fuero de Estella. Su nombre es de claro origen romance y proviene de la expresión “torre alba”, es decir “torre blanca”. El apelativo “del Río” se remonta a principios del siglo XX. 

Uno de los lugares destacados que puedes visitar es la Iglesia de Santa María, que aprovechando parte de unos muros de construcción gótica anterior, en la primera mitad del siglo XIV se levantó con estilo gótico-renacentista con exteriores de sillería.

La portada de acceso, en arco carpanel, está protegida por un pórtico manierista, y la torre, de estilo tardobarroco, se incorporó al conjunto en 1783. El retablo mayor es neoclásico, del siglo XIX, y alberga uno de los ejemplares más antiguos de imaginería medieval en Navarra: una talla románica de la Virgen de Bañano realizada en el siglo XII, muy modificada tras su última restauración.

Además de su iglesia, sus calles, su gastronomía y sus estrellas, otro de los lugares a visitar en Torralba del Río es el Santuario de Codes. Situado a 3 km, la leyenda cuenta que éste santuario se levantó junto a la cueva donde fue hallada en 1350 la imagen de la Virgen con el Niño. Esta imagen la habrían escondido piadosos habitantes de Cantabria, ciudad cercana a Logroño, para salvarla de la destrucción obrada por Leovigildo en el año 575.

A raíz del hallazgo, fue cobrando auge la veneración a Nuestra Señora de Codés, hasta el punto de edificarse una ermita, restaurada en 1510 por el ermitaño Juan de Codés y luego, debido a la creciente afluencia de devotos, una hospedería aneja. La ampliación del templo se hizo a lo largo de tres siglos, hasta el XVIII, época en la que se levantó la torre. Tras una cierta decadencia en el siglo XIX, Codés revivió gracias al establecimiento de la cofradía titular en 1901. Desde entonces llegan al santuario romeros de todas partes, pero especialmente de las poblaciones cercanas de Alava, La Rioja, y por supuesto Navarra. Y, ahora, llegarán visitantes nocturnos, los amantes de las estrellas y de los Pueblos Starlight, como Torralba del Río.

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para fotógrafos 

GRANDES DESTINOS:

Thanaka, el secreto dorado de Myanmar

Un secreto guardado durante siglos y que se refleja en el rostro de cada birmano.

Qué ver en Francia 2025: un año inolvidable de cultura, arte y patrimonio

Descubre los mejores eventos, exposiciones y destinos culturales del año.

Qué ver en Túnez en 7 días llenos de admiración

Este año tienes que viajar a Túnez y aquí descubrirás el por qué.

Siete destinos para Semana Santa 2025

¿Buscas destinos para Semana Santa? Aquí tienes 7.

Las Vegas, ¡cómo mola!

Uno de los mejores destinos de vacaciones para 2025.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Navidad en Estados Unidos, descubre las diferentes celebraciones en el país

El árbol del Rockefeller Center, Surfing Santas o incluso pueblo llamado Santa Claus.

En esta playa de Nueva Zelanda hay piedras extraterrestres (o eso parece)

Huevos de dinosaurio o algún tipo de nave llegada de otro planeta, así es Moeraki Boulders, la playa más sorprendente del mundo.

¿Cómo se celebra Halloween en Filadelfia?

Fantasmas, casas embrujadas y duendes en la ciudad del amor fraternal.

ESCAPADAS:

Escapada de 24 horas a la Ribera del Duero

Dormir sobre el río, brunch con vino y viñedos en bici: sí, en 24 horas.

Ruta Costa Quebrada. Donde la tierra se abre, nace un viaje

Descubre las etapas del que será el nuevo destino de moda en 2026.

Rutas en Granada: 3 días que empiezan en los pies y llegan al corazón

Descubre estas rutas con montañas, ríos y puentes colgantes.

Astorga, un viaje para chuparse los dedos

¿Comer como Napoleón y caminar entre ruinas romanas? Descúbrelo en Astorga.

Viajes literarios, una tendencia en auge entre los viajeros culturales

Los viajes literarios permiten revivir las emociones que despiertan las grandes historias.

Descubre Canillo, un destino con mucho que ofrecer

Un Puente Tibetano, un mirador extraordinario… una Andorra diferente.

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe discusión

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe discusiónEs una soleada mañana de primavera y en Valencia el arroz no espera. La Albufera nos da la bienvenida con un suave vaivén sobre sus aguas mientras una barca nos acerca al corazón de la tradición arrocera: un...

¿Cómo es la Semana Santa en Baena? Descúbrelo aquí

Así es el latido de un pueblo que se mide y entremezcla entre tambores y tradición.

¿Conoces estas curiosidades de la Semana Santa de Castilla La Mancha?

Pasos, tamborradas y representaciones teatrales de alto valor emotivo.

Carnaval de Madeira, el color de una isla increíble

Así es el Carnaval de Madeira, un espectáculo en Funchal y el resto de isla.

FOTOGRAFÍA:

Semana Nikon en Fotocasión Madrid, ¡no te la pierdas!

Descubre las actividades que tiene Nikon para ti.

X-Pace Photo Contest, nuevo concurso de fotografía de Fujifilm

Así es el I Concurso Nacional de Fotografía de Arquitectura e Interiorismo de Fujifilm y Cosentino.

Fujifilm X-E5, nuevo lanzamiento de Fuji

40.2 mpx, sensor X-Trans, IBIS de cinco ejes, Visión Envolvente… descúbrela aquí.

Actualización firmware Nikon Z8

Se refina el rendimiento y se amplían sus posibilidades creativas.

Fujifilm X half, la primera cámara digital de bolsillo con concepto analógico en el mundo

Redescubre la magia y la emoción de la fotografía de película en digital.

Fujifilm presenta la cámara instantánea instax mini 41

Una versión actualizada que incorpora un diseño elegante y mejoras significativas.

Festival de fotografía San Josep és Foto

Ibiza en el epicentro mediterráneo de la fotografía contemporánea y creativa.

¿El Rey de Instagram? Aquí tienes 5 lugares donde hacer fotografía en Formentera

Formentera es una isla de postales, coge tu cámara y lánzate a fotografiar.

Así es la nueva Nikon Z5II

Full frame, sensor Ibis, 24.5 MP, 4K N-Raw directo en cámara, Expeed 7, estabilización…

Nueva FUJIFILM GFX100RF con objetivo fijo

La más ligera de la historia de la serie y con objetivo fijo.