Venecia duplica su tasa turística: cuando la estrategia funciona, se exprime
Venecia, la ciudad flotante que ha luchado durante años contra la masificación turística, ha encontrado una solución efectiva para regular el flujo de visitantes: cobrar por entrar. Y como ha funcionado, ahora la tasa se duplica. En 2024, la histórica ciudad italiana puso en marcha un experimento pionero con un impuesto de acceso. En 2025, ha decidido subir la apuesta.
Venecia es una de las ciudades más visitadas del mundo, pero también una de las más afectadas por el turismo masivo. Durante años, los residentes han alzado la voz contra la saturación de calles, el encarecimiento del coste de vida y el impacto medioambiental que genera la llegada diaria de miles de turistas.
Ante esta problemática, el Ayuntamiento decidió en 2024 instaurar una tasa de acceso como medida de control. Lo que en un principio fue recibido con escepticismo, terminó por demostrar su eficacia y, ahora, en 2025, la tarifa se duplica.
Seguro que te interesa: descubre nuevos lugares en nuestra sección Escapadas
Un experimento en 2024: el pago por acceso a Venecia
El año pasado, Venecia implementó una tasa de entrada de 5 euros para los turistas que no pernoctaban en la ciudad y visitaban el casco histórico entre las 8:30 y las 16:00. La medida, pensada para reducir la afluencia en los días de mayor saturación, se aplicó en 29 días específicos, entre abril y julio.
La reacción inicial estuvo dividida. Mientras algunos turistas aceptaron el pago como un precio justo para disfrutar de la ciudad sin aglomeraciones extremas, otros lo vieron como un impuesto injusto. Sin embargo, los números hablaron por sí solos: los días de mayor carga vieron una reducción en la cantidad de visitantes, aliviando la presión sobre los residentes y el delicado ecosistema urbano de Venecia.
El impacto financiero de la tasa tampoco pasó desapercibido. En 2024, la medida recaudó millones de euros, los cuales se destinaron a la conservación del patrimonio histórico, la limpieza de los canales y la mejora de los servicios públicos. Este éxito económico refuerza la justificación para aumentar la tarifa en 2025.
2025: sube el precio, pero sigue la demanda
Con los resultados en la mano, el gobierno local ha decidido duplicar la tasa en 2025. Ahora, quienes quieran visitar Venecia sin alojarse deberán pagar 10 euros, salvo si realizan la reserva con más de cuatro días de antelación, en cuyo caso se mantendrá el precio original de 5 euros.
Además, el número de días en los que se aplicará la tasa ha aumentado considerablemente: de 29 días en 2024 se pasa a 54 en 2025, incluyendo prácticamente todos los fines de semana de mayo a julio y algunos festivos clave como el 1 de mayo y el 2 de junio.
La decisión de duplicar la tarifa deja claro que las autoridades venecianas consideran que el experimento ha sido un éxito. La medida no solo regula el turismo, sino que también genera ingresos adicionales que pueden destinarse al mantenimiento de la ciudad.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!
Cómo no pagar la tasa turística para entrar a Venecia
Sin embargo, no todos los visitantes están obligados a pagar. Aquellos que pernoctan en Venecia están exentos del pago de la tasa, ya que su factura de hotel incluye un impuesto local. Para evitar la tarifa, los turistas deben registrar su estancia en la página oficial cda.ve.it, donde obtendrán un código QR que les permitirá acceder sin coste adicional.
El mensaje es claro: Venecia seguirá poniendo límites a la entrada masiva de turistas. Y si el método funciona, ¿por qué no llevarlo más allá? ¿Veremos una tasa aún más alta en 2026? En la ciudad de los canales, todo parece posible.
GRANDES DESTINOS:
ESCAPADAS:
FOTOGRAFÍA: