Costa Tropical, la joya escondida de Granada
Situada entre la Costa del Sol (Málaga) y la Costa de Almería, la Costa Tropical de Granada recibe su exótico nombre gracias a su excepcional localización con unas condiciones climáticas únicas y 320 días de sol al año. Desde bodegas y viñedos, playas vírgenes y cultivos de frutas tropicales, hasta castillos árabes y exuberantes jardines, cada parada de este viaje promete dejarte maravillado. Escápate con nosotros y descubre esta joya que forma el trío de ases perfecto junto con la capital y el Geoparque. ¡Granada está de moda!
Todas las fotos de este artículo han sido realizadas con la Canon R10 y el objetivo Canon RF-S 18-150mm f/3.5-6.3 IS STM cedidos por Canon para su prueba sobre el terreno.
Puedes leer la review de esta cámara y objetivo pinchando aquí.
Tras haber descubierto el Geoparque de Granada (puedes leer el artículo sobre este increíble lugar aquí) quise explorar algo más de esta bonita provincia, pues el trato recibido, los lugares visitados y la gastonomía local no me dejaban escapar de allí.
Decidí poner rumbo al sur, para sentir la brisa del mar tras haber vivido en el desierto, y descubrí la Costa Tropical. Un lugar con un exótico nombre que dan ganas de visitarlo con solo leerlo.
Esta visita podría complementarse perfectamente con la del Geoparque, pues las distancias son cortas y el paisaje de camino al sur es muy atractivo. Además, los tesoros que me esperaban tenían muy buena pinta: castillos árabes, bodegas, pueblos con encanto, ron artesanal, exuberantes jardines, historia, naturaleza, mar y gastronomía. ¿Quién se podría resistir? Descubre ahora esta corta escapada de tres días llena de «sabrosonas» joyas en la Costa Tropical.
Hotel & Winery Señorío de Nevada: Una Experiencia de Lujo y Sabor
Comenzamos nuestro viaje en el pintoresco pueblo de Villamena, donde se encuentra el exclusivo Hotel & Winery Señorío de Nevada. Este lugar combina a la perfección el encanto de un hotel boutique con la pasión por el vino.
El hotel cuenta con habitaciones elegantes y cómodas, con vistas panorámicas a los viñedos y las montañas de Sierra Nevada que lo rodean. Aquí disfrutarás de una estancia llena de lujo y tranquilidad ya que, a pesar de ser un hotel muy grande con unas instalaciones bastante completas, el número de habitaciones es reducido, lo que hace aún más único pasear por sus terrenos o darse un baño en su gran piscina.
Durante nuestra visita, tendremos la oportunidad de explorar los extensos viñedos y aprender sobre las variedades de uva cultivadas en la región. Los expertos enólogos del hotel nos guiarán a través de la bodega, donde se producen vinos de alta calidad utilizando técnicas tradicionales y modernas.
Finalizaremos nuestra visita con una cata de vinos, donde podremos deleitarnos con los sabores y aromas únicos de la Costa Tropical en forma de caldos blancos, rosados y tintos. Respecto a la cocina del hotel, he de decir que tanto la cena como el desayuno fueron magníficos, tanto de cantidad como, sobre todo, de calidad. Energía para continuar explorando la Costa Tropical.
Centro de Interpretación Almazara La Erilla: Del olivo al plato
Nuestro próximo destino nos lleva al bonito pueblo de Nigüelas, donde visitaremos el Centro de Interpretación Almazara La Erilla. Ubicado a 20 minutos de Granada capital, al pie del Parque Natural de Sierra Nevada, el centro de interpretación está formado por un edificio nazarí construido entre los siglos XII y XV y es considerado como uno de los más antiguos de España. Aquí podremos sumergirnos en el fascinante mundo del aceite de oliva, uno de los tesoros más preciados de la región.
En su interior se pueden distinguir dos sistemas de molienda: el Molino de Sangre del s. XII, de época ibero-romana y el Molino Hidráulico, de finales del siglo XVIII, siendo la Almazara La Erilla la única con estas características en el sur de Europa. Estamos en la única almazara que sigue abriendo sus puertas -con más de cincos siglos de vida útil- para mostrar el tesoro que se conserva en sus instalaciones y la historia sobre la cultura entorno al olivo y el aceite.
Aquí, aprenderemos cómo se recolectan las olivas y cómo se procesan para obtener el exquisito aceite de oliva virgen extra. Durante la visita, sus expertos nos guiarán por las instalaciones de una almazara tradicional, donde podremos observar el proceso de molienda y extracción del aceite.
También aprenderemos sobre los diferentes tipos de aceite de oliva y las características que los distinguen. La visita culminará con una cata de aceites, donde podremos apreciar las sutilezas de sabores y aromas de esta joya gastronómica y que nos abrirá el apetito para continuar la ruta por la Costa Tropical y el resto de sorpresas que nos esperan.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!
El Encanto Histórico de Salobreña y Motril
Continuamos nuestro recorrido en la encantadora ciudad de Salobreña, donde encontramos su imponente castillo árabe. Esta fortaleza, situada en lo alto de una colina, ofrece vistas de 360° del mar Mediterráneo y las montañas que lo protegen. Durante una visita guiada, exploraremos los patios, las torres y los restos arquitectónicos que nos transportarán a la época medieval. Descubriremos la fascinante historia de la región y la influencia árabe en su cultura.
La construcción del castillo estuvo motivada por razones puramente defensivas, sin embargo, durante el periodo nazarí albergó además un palacio real que también sería utilizado como prisión real. Según las informaciones existentes, varios soberanos dieron con sus huesos en las celdas, que a día de hoy no se pueden visitar, pero sí se pueden ver desde arriba: Yusuf III, Muhammad VIII el Pequeño, Muhammad IX el Zurdo, Abu Nasr Sad y Muley Hacén.
El resto de la visita por Salobreña consiste en un agradable paseo por su parte antigua, llena de estrechas y bonitas calles, plazas, miradores y cuestas colmadas de flores. Una excelente excursión para disfrutar de la historia de la región y hacer un poco de ejercicio con el que abrir apetito para degustar las delicias granaínas. El lugar elegido: Restaurante Los Moriscos en la playa de Motril.
Ya en Motril, con el depósito lleno, visitamos el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar, donde conoceremos los orígenes y la importancia histórica de la industria azucarera en la región. A través de exposiciones interactivas, aprenderemos sobre los métodos tradicionales utilizados para cultivar y procesar la caña de azúcar. Además, nos adentraremos en el proceso de producción del azúcar y descubriremos cómo se ha convertido en un símbolo de la Costa Tropical.
El Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar es el único museo en Europa que se ubica sobre los restos arqueológicos de un Ingenio (conjunto de instalaciones industriales dedicadas a la molienda y procesamiento de la caña de azúcar). Una visita que suele estar fuera de los circuitos habituales y recomiendo, pues se trata de un pedacito de historia única que no vas a poder conocer en mejor lugar.
Seguro que te interesa: Las 10 carreteras más largas del mundo
Ron Montero: El Espíritu de Motril
Continuando con nuestro recorrido por Motril, visitaremos la famosa Bodega Ron Montero. Esta bodega es reconocida a nivel nacional e internacional por su tradición y calidad en la producción de ron. Nos adentraremos en sus instalaciones, donde expertos nos explicarán el proceso de destilación y envejecimiento del ron. Descubriremos cómo se seleccionan y mezclan los mejores ingredientes para crear los sabores característicos de Ron Montero.

Durante la visita, también tendremos la oportunidad de probar diferentes variedades de ron, desde los más jóvenes y frescos hasta los más añejos y complejos. Disfrutaremos de los aromas y sabores únicos de esta bebida espirituosa y aprenderemos a apreciar las sutilezas de su elaboración, algo que es muy difícil de experimentar alejado de los principales productores de ron afincados en países caribeños. Por ello, creo que debes aprovechar esta oportunidad que te brinda la Costa Tropical para aprender un poquito más de la historia y de cómo una pasión puede convertirse en un símbolo de identidad.
Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla: Un Paraíso de Flores y Agua
Siguiendo la ruta por la Costa Tropical, llegamos ahora al encantador pueblo de Vélez de Benaudalla, donde nos espera el Jardín Nazarí, un verdadero paraíso de flores, agua y deliciosos aromas.
Además de su belleza, el jardín alberga una variedad de especies vegetales autóctonas y exóticas, que nos permiten conocer la riqueza botánica de la región. A medida que exploramos el jardín, descubriremos rincones encantadores y detalles arquitectónicos que reflejan la herencia nazarí en la Costa Tropical.
Este jardín, inspirado en los diseños de los antiguos jardines árabes, nos regala un entorno tranquilo y lleno de belleza. Pasearemos entre fuentes, estanques y exuberantes vegetaciones, disfrutando de la frescura y la fragancia de las flores, así como de sus sorprendentes cuevas y grutas que cuelgan de la montaña. Una bonita y relajante excursión que ofrece algo lo suficientemente peculiar como para hacer un pequeño desvío en el camino hacia la última etapa por nuestra ruta en la Costa Tropical: Almuñécar.
Almuñécar: Tesoros Históricos y Naturaleza en Estado Puro
Vamos llegando al final de nuestra ruta por la Costa Tropical con un recorrido por Almuñécar, donde encontraremos una gran variedad de atractivos turísticos. Comenzaremos en el Parque Botánico El Majuelo, un espacio verde que alberga una amplia colección de plantas tropicales y subtropicales. Aquí podremos relajarnos y disfrutar de un ambiente tranquilo rodeado de belleza natural.
Continuaremos nuestro recorrido visitando los restos de una factoría romana de salazón. Estos vestigios nos transportarán a la época en la que Almuñécar era un importante centro de producción de productos del mar. A través de paneles informativos, descubriremos cómo se llevaba a cabo el proceso de salazón y conservación de pescado en la antigüedad.
No podemos dejar de visitar el Castillo de San Miguel, que se alza majestuosamente sobre la ciudad. Este castillo fortificado nos brinda una visión fascinante de la historia y la arquitectura militar. Desde sus murallas, podremos contemplar vistas panorámicas de Almuñécar y el mar Mediterráneo.
Nuestra última parada nos lleva a los Peñones de San Cristóbal, dos imponentes formaciones rocosas que emergen del mar y se han convertido en un símbolo de la ciudad. Estas estructuras geológicas únicas crean un paisaje impresionante y nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas de la costa.

Seguro que te interesa: Estas son las cataratas más grandes del mundo
Viaje a La Herradura: los Sabores Subtropicales en la Finca San Ramón
Nuestro viaje por la Costa Tropical de Granada no estaría completo sin una visita a La Herradura, un hermoso enclave costero lleno de encanto. Aquí, nos adentraremos en la Finca San Ramón, un verdadero paraíso subtropical que nos deleitará con sus exquisitos cultivos.
Durante nuestra visita guiada a la finca, exploraremos las plantaciones de frutas tropicales como mangos, aguacates, chirimoyas y guayabas, así como de otros frutos aún más exóticos como el caviar de lima o la carambola. Aprenderemos sobre las técnicas de cultivo utilizadas en la región y conoceremos los secretos de la agricultura subtropical como la necesidad de polinizar algunas de sus frutas de manera manual como el chirimoyo.
La experiencia culminará con una degustación de estos deliciosos frutos subtropicales. Podremos saborear la frescura y la dulzura de estas frutas, apreciando su calidad y autenticidad. Será un momento verdaderamente especial en el que, imposible decirlo de otra manera, disfrutaremos de los sabores tropicales de la Costa Tropical.

La Costa Tropical de Granada nos ha regalado un viaje lleno de experiencias auténticas y descubrimientos fascinantes. Desde la pasión por el vino y el aceite de oliva hasta la historia y la naturaleza que envuelven cada lugar. Hemos explorado una región llena de tesoros en una sencilla ruta que es un deleite para los sentidos que sin duda te recomiendo que apuntes en tu lista de futuras escapadas en cualquier époica del año. ¡Buen viaje y buenas fotos!
Información y guía para visitar Salobreña y Almuñecar
– Manolo Alarcón 617 88 88 62