el camino primitivo

Descubre el Camino Primitivo de Santiago

Cuenta la leyenda que Alfonso II ordenó levantar un templete funerario en el lugar donde un ermitaño descubrió un sepulcro al que llegó guiado por unas extrañas luces en el bosque de Libredón. Este sepulcro fue el elegido por el apóstol Santiago como lugar de descanso eterno, dando comienzo así a uno de los caminos más famosos en el mundo, el Camino Primitivo de Santiago.

Seas creyente o no, el Camino de Santiago es un viaje total. Un viaje en el que podrás descubrirte a ti mismo al mismo tiempo que descubres pueblos, paisajes, gastronomía y gente que mantiene viva la llama de las tradiciones. En este año Xacobeo 2021 te proponemos descubrir el Camino Primitivo, el más antiguo y original de los caminos que llevan a Santiago.

¿Qué es el Xacobeo o Año Santo?

El Xacobeo también es conocido como Año Santo, Año Xacobeo o Jacobeo, o Año jubilar. La celebración de este Año Santo se realiza cuando el 25 de julio (Día del Apóstol Santiago) cae en domingo, hecho que sucede con una cadencia de 6-5-6-11 años (excepto cuando el último año de un siglo no es bisiesto, dándose lapsos de 7 o 12 años) y este 2021 toca.

La particularidad de un Año Xacobeo frente a los que no lo son, además de la poder acceder a la Catedral a través de la Puerta Santa, es la posibilidad de conseguir la indulgencia plenaria, o lo que es lo mismo, el perdón de todos los pecados, lo que la Iglesia Católica denomina Ganar el Jubileo. Para ello, el peregrino debe cumplir una serie de condiciones:

  • Visitar la Catedral de Santiago de Compostela
  • Rezar al menos el Credo o el Padrenuestro y pedir por las intenciones del Papa.
  • La obligación de confesar y comulgar en los quince días anteriores o posteriores a la visita de la catedral.

Seas católico, agnóstico, ateo o profeses otro tipo de religión, sin duda alguna, realizar este peregrinaje supondrá un hecho que recordarás toda tu vida. Anímate y lleva a cabo esta aventura sin tener que salir del país.

Camino primitivo etapas y mapa

El Camino Primitivo consta de 14 etapas, aunque hay que tener en cuenta el estado de forma en el que te encuentres y el tiempo que quieras pasar en cada una de ellas.

Aquí te dejo un resumen de las etapas del Camino Primitivo y una mapa con el inicio (Asturias) y llegada de cada una de ellas para que lo uses según tus necesidades.

  1. Oviedo – Grado/San Juan de Villapañada 26 km
  2. San Juan de Villapañada – Salas
  3. Salas – Tineo 20.2 km
  4. Tineo – Pola de Allande
  5. Pola de Allande – Berducedo
  6. Berducedo – Grandas de Salime
  7. Grandas de Salime – A Fonsagrada
  8. A Fonsagrada – O Cádavo Baleira
  9. O Cádavo Baleira – Lugo
  10. Lugo – San Romao da Retorta
  11. San Romao da Retorta – Melide
  12. Melide – Arzúa
  13. Arzúa – O Pedrouzo
  14. O Pedrouzo – Santiago de Compostela

Mapa Camino Primitivo

El Camino Primitivo de Santiago

Una vez visto qué es el Camino Primitivo, qué significa Año Xacobeo y el resumen con el mapa de las etapas que forman la ruta original del Camino de Santiago, vamos a ver con un poquito de detalle qué te puedes encontrar en cada etapa:

1 – Oviedo – Grado/San Juan de Villapañada

El Camino Primitivo nace a las puertas de catedral de Oviedo. En su interior cabe destacar el Santo Sudario de Oviedo, un pañuelo de lino manchado de sangre que se venera como una de las prendas funerarias de Jesús de Nazaret. Si no te sientes con fuerza para llegar a San Juan de Villapañada, puedes dormir en grado. 

 Itinerario:
Oviedo > Las Campas > Lampajúa > Loriana > Malpica > Gallegos > El Escamplero > Valsera > Premoño > Valduno > Paladín > Puerma > Anzo > Peñaflor > Grado

Qué ver:

  • Catedral de San Salvador – Oviedo
  • San Miguel de Lillo – Oviedo
  • Iglesia de Santa María de Grado – Grado
  • Palacete de la familia Martínez – Grado
  • Palacio de Indalecio Corujedo – Grado

2 – Grado – Salas

Ahora tendrás que salir con fuerzas debido a la inminente ascensión del Alto del Fresno para bajar después en dirección del valle del Narcea. En esta etapa, pequeños pueblos pintan un cuadro lleno de hermosos valles en los que probar delicias como los carajitos del Profesor, los bollos preñaos o los frixuelos.

 Itinerario:
Grado > Las Tiendas > La Llamiella > San Juan > El Fresno > Doriga > Casas del Puente > Cornellana > Llamas > Quintana > Casazorrina > Otero > Salas

Qué ver:

  • Iglesia de Santa Eulalia de Doriga
  • Colegiata de Santa María la Mayor – Salas
  • La Torre y el Palacio de Valdés – Salas
  • Museo Aula Didáctica del Prerrománico – Salas

3 – Salas – Tineo

Una fuerte ascensión al alto de La Espina inicia esta etapa de 11 kilómetros de subida (con algún descanso) idóneos para pensar, entre la calma de solitarios caminos forestales repletos de robles y castaños, en nuestros propósitos de un nuevo año.

 Itinerario:
Salas > Porciles > Bodenaya > La Espina > La Pereda > El Espín > Bedures > El Pedregal > Santa Eulalia > Zarracín > Tineo

Qué ver:

  • Iglesia de San Pedro – Tineo
  • Iglesia y Monasterio de Santa María la Real – Tineo
  • Museo del Oro – Tineo
  • Palacio de los García – Tineo
  • Palacio de Merás – Tineo

4 – Tineo – Pola de Allande

Bosques y montañas ocupan ahora esta etapa catalogada como «auténtica rompepiernas». Casi 30 kilómetros de continuas subidas y bajadas que muchos peregrinos deciden dividir en dos debido a su dureza y que tiene, tras un pequeño desvío, en el monasterio de Santa María la Real de Obona, un lugar único.

 Itinerario:
Tineo > Obona > Villaluz > Vega de Rey > Berrugoso > Campiello > El Fresno > El Espín > Borres > Samblismo > La Mortera > Colinas de Arriba > Porciles > Ferroy > Pola de Allande

Qué ver:

  • Iglesia de Santa María – Borres
  • Palacio de Cienfuegos de Peñalba – Pola de Allande
  • Iglesia de San Andrés – Pola de Allande

5 – Pola de Allande – Berducedo

Considerada como una de las etapas más bellas del Camino Primitivo, coronaremos el alto del Puerto, con algo más de mil metros de altitud. Desde aquí, con unos embutidos de la zona -y quizá también con un chupito de orujo casero- podremos maravillarnos con unas espectaculares vistas del valle del río Nisón y las cercanas montañas de Lugo. Una etapa dura pero una auténtica alegría para los sentidos.

 Itinerario:
Pola de Allande > El Mazo > Montefurado > Lago > Berducedo

Qué ver:

  • Espectaculares vistas del valle del río Nisón y las cercanas montañas de Lugo
  • Ermita de Santiago – Montefurado

6 – Berducedo – Grandas de Salime

Es ahora cuando podremos viajar de una manera más tranquila. Los casi 20 kilómetros de este día discurren principalmente entre suaves descensos hasta el embalse de Salime, construcción que significó la inundación de iglesias, cementerios y zonas habitadas.

 Itinerario:
Berducedo > La Mesa > Buspol > El Salto/Vistalegre > Grandas de Salime

Qué ver:

  • Iglesia Santa María Magdalena – La Mesa
  • Capilla de Santa Marina de Buspol
  • Capilla del Carmen de Grandas – Grandas de Salime
  • Ermita de Pedreira – Grandas de Salime
  • Colegiata de El Salvador – Grandas de Salime
  • Túneles Romanos de Penafurada – Grandas de Salime

7 – Grandas de Salime – A Fonsagrada

Abandonamos Asturias para adentrarnos en Galicia y las últimas etapas hasta la Catedral de Santiago. A partir de aquí cambiamos de indicaciones. En Asturias las vieiras o conchas señalizan el camino por su parte estrecha, mientras que en tierras gallegas nos guiaremos por la parte abierta de estas.

 Itinerario:
Grandas de Salime > A Farrapa > Cereixeira > Castro > Padraira > Gestoselo > Peñafuente > Bustelo del Camino > Puerto del Acebo > Venta del Acebo > Cabreira > Fonfría > Barbeitos > Silvela > Paradonova > A Fonsagrada

Qué ver:

  • Iglesia de Santa María de Lamas de Moreira – A Fonsagrada
  • Iglesia de San Andrés de Logares – A Fonsagrada
  • Hórreos de Lamas de Moreira – A Fonsagrada
  • Capilla de San José – A Fonsagrada

8 – A Fonsagrada – O Cádavo Baleira

Extensos pinares nos servirán de cobijo en esta dura etapa con varios momentos de subidas y bajadas por la provincia de Lugo.

 Itinerario:
A Fonsagrada > Padrón > Piñeiral > Vilardongo > Pedrafitelas > Montouto > Paradavella > A Calzada > A Degolada > A Lastra > Alto da Fontaneira > A Fontaneira > O Cádavo Baleira

Qué ver:

  • Hospital de Montouto
  • Mámoas – Montouto
  • A Fraga da Marronda – O Cádavo
  • Área Recreativa do Cádavo – O Cádavo
  • Área de recreo da Cortavella – O Cádavo

9 – O Cádavo Baleira – Lugo

Esta etapa supone el fin de la dureza habitual hasta ahora en el Camino Primitivo. Atrás dejamos los fuertes desniveles para completar las etapas de una manera más alegre.

 Itinerario:
O Cádavo Baleira > Pradeda > Alto da Vacariza> Vilalle > Castroverde > San Miguel do Camiño > Souto de Torres > Nadela > Vilar de Cas > Soutomerille > Gondar > A Estrada > As Casas da Viña > Castelo > A Chanca > Lugo

Qué ver:

  • Catedral de Castroverde
  • Iglesia de San Salvador de Soutomerille
  • Catedral de Santa María – Lugo
  • Parque Rosalía de Castro – Lugo

10 – Lugo – San Romao da Retorta

Una etapa sin muchas dificultades que transcurre entre carreteras asfaltadas y caminos rurales donde podremos probar delicias como el cocido gallego, el pan artesano y cómo no, un pulpito a feira típico de Galicia.

 Itinerario:
Lugo > San Lázaro > Fornelo > San Xoán > Carrigueiros > San Vicente do Burgo > San Antonio > Bacurín > Carricova > O Paso > San Pedro da Baixo > Taboeiro > San Romao da Retorta

Qué ver:

  • Iglesia de San Vicente do Burgo
  • Iglesia de Santa Eulalia de Bóveda
  • Iglesia de San Miguel – Bacurín

11 – San Romao da Retorta – Melide

En el final de esta etapa el Camino Primitivo deja de ser único para unir los pasos con el Camino Francés. Encontraremos aquí aldeas orientadas al bienestar del peregrino comunicadas por una antigua calzada romana que quizá suponga un hándicap para los ciclistas y para las personas con movilidad reducida, los cuales deberán optar en esta etapa por la ruta «oficial».

 Itinerario:
San Romao da Retorta > Castrelo > O Burgo de Negral > Vilacarpide > O Pacio > A Covela > Mosteiro > O Carballal > > A Leboreira > Bouzachás > San Xurxo > Montecelo > Merlán > As Seixas > Casacamiño > Vilouriz > Zaramil > Melide

Qué ver:

  • Capilla de San Roque – Melide
  • Iglesia del Sancti Spiritus – Melide
  • Capilla del Carmen – Melide

12 – Melide – Arzúa

Ya quedan tan sólo 3 etapas para terminar el Camino Primitivo de Santiago que desde aquí comparte ruta con el Camino Francés. El pulpo a la gallega, el aguardiente y las melindres de Melide te servirán de fuel para afrontar esta etapa de cortas, pero duras, rampas hasta Arzúa.

 Itinerario:
Melide > Boente > Castañeda > Ribadiso da Baixo > Arzúa

Qué ver:

  • Museo da Terra de Melide
  • Puente de Ribadiso
  • Capilla de la Magdalena — Arzúa

13 – Arzúa – O Pedrouzo

El perfil suave de esta etapa te servirá para reponer fuerzas y poder llegar a Santiago en plena forma para disfrutar del Santo y por qué no, de buenos bares, restaurantes y algo de fiesta para celebrar la hazaña. Si te ves con fuerza puedes llegar hasta Monte do Gozo y dejar para la última etapa unos pocos kilómetros hasta Santiago.

 Itinerario:
Arzúa > Bebedeiro-Burres > Salceda > A Brea > O Castro > Santa Irene > A Rúa (O Pedrouzo)

Qué ver:

  • Iglesia Santa Eulalia de Arca — O Pedrouzo
  • Ermita de San Andrés — O Pedrouzo

14 – O Pedrouzo – Santiago de Compostela

Estamos ante la última etapa del Camino Primitivo. Enhorabuena, estos últimos kilómetros son un placer para los sentidos. Desde lo alto del Monte do Gozo se vislumbra ya Santiago. Es momento de recordar todo lo vivido y por qué no, llorar por lo sufrido como muestra de agradecimiento y alegría ante una aventura que no tiene rival en el mundo entero. Es conveniente no llegar muy tarde a la Catedral si lo que se quiere es asistir a la Misa del Peregrino el mismo día de llegada, aunque también puedes disfrutar de esta bella ciudad unos cuantos días para recuperarte del esfuerzo y volver a ver a esas personas con las que conectaste durante tu aventura en el Camino Primitivo.

 Itinerario:
O Pedrouzo > Monte do Gozo > Santiago de Compostela

Qué ver:

  • Monumento al Peregrino — Monte do Gozo
  • Monumento conmemorativo de la visita del Papa Juan Pablo II — Monte do Gozo
  • La Catedral de Santiago de Compostela
  • Monasterio San Martín Pinario – Santiago de Compostela
  • Santo Domingo de Bonaval – Santiago de Compostela
  • Mercado de Abastos – Santiago de Compostela
  • Hostal de los Reyes Católicos – Santiago de Compostela

Disfruta de esta aventura en el Camino Primitivo de Santiago y comparte con nosotros tus fotos en Instagram con el hashtag  #travelphotomagazine para que la vean todos nuestros seguidores. No olvides tampoco que aquí puedes organizar tu escapada o un viaje a un gran destino, también tienes varias secciones donde te damos consejos sobre salud, cómo preparar tu viaje, ocio para no aburrirte en los trayectos, aplicaciones para tu móvil que te ayudarán a moverte o a tomar fotografías, y por supuesto, consejos fotográficos.

Holi, sumérgete en un mar de colores sagrados

Hoy se celebra el Holi, ¡sumérgete en un mar de colores y celebra la primavera al estilo indio!

Nepal prohíbe los trekkings sin guía

Se acabaron los trekkings libres en Nepal.

Las carreteras más largas del mundo

¿Pensaste que habías recorrido todo? Aquí tienes 10 carreteras para perderte en el fin del mundo.

La ciudad más fría del mundo

¿Donde está y qué se puede hacer en la ciudad más fría del mundo? Te lo contamos

¡Cuidado! Estos son los animales más peligrosos de Estados Unidos

Descubre cuáles son los animales que podrían acabar con tu vida en Estados Unidos.

Entrevista a una IA sobre el futuro de la fotografía

Hemos preguntado a una IA si va a sustituir a los fotógrafos en el futuro y nos ha contestado esto.

Los mejores regalos para viajeros

Descubre qué regalar a tu amigo trotamundos con este listado con los mejores regalos para viajeros

Matrimandir, el alma de Auroville

Viajamos al interior de Matrimandir, un increíble lugar que sorprende aún más que su exterior.

La Navidad de Puy du Fou

Descubre la Navidad de Puy du Fou, un espectáculo inolvidable del 3 de diciembre al 4 de enero.

8 planes para Halloween en Madrid

Descubre estos 8 planes para pasar un Halloween terrorífico en Madrid

La tribu Dani, la última aventura de Papúa y Nueva Guinea

Visitamos a la Tribu Dani, uno de los últimos viajes de aventura en el planeta.

El Mercado de la carne de Calcuta

Descubre uno de los secretos más crudos de Calcuta.

Ganga Aarti, la ceremonia que debes visitar en Varanasi

Descubre este ritual nocturno de fuego, movimientos rítmicos y mucha pasión a orillas del Ganges.

5 destinos en el Índico para Semana Santa

No te pierdas estos espectaculares hoteles en el Océano Índico y disfruta de la vida.

Auroville, viaje a una utopía con todo incluido

Me convierto en aurovillano por unas semanas en la ciudad de los hombres y mujeres libres.

Road trip: Vive la California Big Sur

Dormir en nidos de pájaro o en yurtas frente al océano, pegar un chicle en un callejón y caer en una montaña rusa sobre el mar. Todo lo que no te puedes perder en tu ruta por la Big Sur 2023.

Nenets, los cowboys de Siberia

Hemos ido muy al norte para descubrir cómo viven los Nenets. Ha sido muy duro, mucho, pero muy gratificante. Descúbrelo.

Qué hacer en Maldivas, el paraíso en la tierra

Maldivas, el lugar donde sólo se puede usar el bikini en Bikini Beach.

Qué hacer en Zanzíbar además de descansar

Viajamos a Zanzíbar y volvemos cegados por su color y todo lo que ofrece esta increíble isla.

Socotra, un paraíso donde sangran los árboles

Socotra, un paraíso donde sangran los árboles y al que no recomiendan ir (nosotros sí).

Haukland, chaquetas para fotógrafos hechas por fotógrafos

Probamos la chaqueta 7 en 1 de Haukland específica para fotógrafos.

Una IA gana un concurso de fotografía

Esta es la fotografía generada por Inteligencia Artificial que ha ganado un concurso fotográfico

Nuevos lanzamientos Nikkor Z 26mm f2.8 y 85mm f1.2 ¿Con cuál te quedas?

Nuevos lanzamientos: Nikkor Z 26mm f2.8 pancake y Nikkor Z 85mm f1.2.

Canon R7, mi primera incursión en «la luz»

Descubre cómo funciona la Canon R7 con muchas fotos, pruebas y RAWs para descargar.

Ganadores II Concurso Fotografía TravelPhotoMagazine

Conoce a los ganadores de nuestro II Concurso de Fotografía y cómo hicieron sus fotos ganadoras.

Llega la actualización del sistema EOS VR de Canon

Qué trae la actualización del sistema EOS VR que lanza hoy Canon.

El triángulo de exposición. Mejora tu fotografía

Qué es el triángulo de exposición y cómo tu fotografía puede mejorar.

Canon Club, la plataforma para apoyar y recompensar a los creadores

Participa en Canon Club, la plataforma donde se apoya y recompensa a los creadores.

Regalos para fotógrafos 2023

Te ayudamos a encontrar (o pedir) un regalo para los amantes de la fotografía.

Fujifilm «Tripod Grip TG-BT1» nuevo agarre para tu cámara

Fuji lanza su nuevo grip para cámaras mejorando la movilidad y el agarre de estas junto a una función de trípode.