Valle del Loira, escapada a los más impresionantes castillos en Navidad
Del 3 de diciembre al 2 de enero, los famosos castillos del Valle del Loira conmemoran el espíritu de las fiestas. En Navidad, los castillos se adornan con valores arraigados en la historia y la cultura francesas. Cada castillo tiene un tema diferente, pero todos tienen el mismo objetivo: ¡llenar de ilusión los ojos de niños y adultos!
El valle del Loira está situado en el centro de Francia y recibe su nombre por el río que lo atraviesa: el río Loira. Esta zona es conocida como el jardín de Francia, un lugar ideal para perderse en la naturaleza y disfrutar del mayor de los silencios solo interrumpido por el canto de los pájaros y el sonido del viento chocando contra los muros de sus innumerables castillos.
Y son estos castillos los que en Navidad nos darán la oportunidad de «vivir la vida de un castillo»: mesas festivas, decoraciones, comida gourmet y arte floral preparados para que los viajeros disfrutan unas Navidades diferentes en una escapada única.
El Valle del Loira, cuna del art de vivre francés
En tu escapada por el Valle del Loira encontrarás multitud de castillos en un estado excepcional. Sus jardines, muros, salones y habitaciones están preparados para ofrecer al viajero experiencias únicas en Navidad. La gran mayoría de ellos cuentan con programas especiales que convierten estas fechas en un viaje al pasado más glorioso de sus dueños y, ahora, serás tú el que los disfrute.
En el Castillo Real de Blois, un centenar de abetos decorados del color de la sala en la que se encuentran se hacen eco de la policromía imaginada por el arquitecto Félix Duban. Por su parte, el Castillo de Langeais ha elegido la luz para realzar la magia de la Navidad: velas, farolillos, guirnaldas y lámparas iluminan cada habitación y revelan la atmósfera de esta residencia medieval. En cuanto al programa del Castillo de Chambord incluye decoraciones originales, iluminaciones, una demostración de esgrima, una exposición de trajes teatrales, etc.
En el Castillo de Cheverny, se invita a cada visitante a descubrir numerosas decoraciones navideñas a base de manjares, y se instalará una tentadora mesa en el gran comedor. Mientras tanto, en el Castillo de Azay-le-Rideau, Corinne Bernizet se inspira en el art de vivre del Segundo Imperio para crear objetos elaborados con telas preciosas y objetos antiguos encontrados con pasión. Otro de estos espectaculares lugares es Chenonceau, donde todo el equipo del taller floral del castillo (bajo la dirección de Jean-François Boucher, galardonado como Meilleur Ouvrier de France) se esfuerza por reinterpretar la magia de la Navidad.

Echa un vistazo a nuestra sección de Grandes Destinos para descubrir lugares que, quizá, nunca soñaste. También tenemos una sección de Fotografía con consejos, información y reviews de productos
En Navidad, ¡la naturaleza llega a los castillos!
En el corazón de los jardines, el Castillo de Villandry invita a grandes y pequeños a pasar la Navidad en una casa familiar de ambiente cálido. Desde el comedor hasta las habitaciones, pasando por la cocina donde se prepara la Navidad, la naturaleza se expresa entre los muros del castillo. En el ático se puede descubrir un «bosque encantado» con árboles, arbustos, follaje, animales del bosque y pájaros para crear una atmósfera de cuento de hadas vegetal.
El Domaine de Chaumont-sur-Loire es conocido por su parque histórico de 32 hectáreas, sus 55 instalaciones de arte contemporáneo, su castillo reformado y sus establos. En Navidad, la gran escalera, el gran salón, la biblioteca, el comedor y muchas otras estancias del castillo se engalanan de luz.
Otra opción de visita es el ZooParc de Beauval, que también es uno de los lugares que participan en esta celebración navideña. El zoo ofrece iluminaciones y decoraciones, diversas actividades y paseos nocturnos entre otras actividades.
Cuentos y tradiciones en el Valle del Loira
El Castillo Real de Amboise ofrecerá la oportunidad de vivir esta famosa noche mágica durante un mes, hasta el momento de todas las esperanzas. Marcando el día de la Nativida en el cristianismo, las doce campanadas de la medianoche del 24 de diciembre han estado durante siglos llenas de símbolos: la paz universal, el compartir y el reencuentro entre generaciones, un momento en medio de una larga vigilia, el fin de las expectativas de los niños, un tiempo de lo inaccesible, a veces incluso para los más pequeños.

Por su parte, la Fortaleza Real de Chinon alberga un proyecto artístico que utiliza las plantas para crear un resultado orgánico y mágico. La puesta en escena de la leyenda navideña de «El castillo hundido» revisa los códigos tradicionales de los cuentos de hadas. Todos los ingredientes están ahí: altas torres almenadas que escalar, un dragón que derrotar y una hermosa princesa que rescatar en Nochebuena.
Y, de nuevo, un año más, la Ciudad Real de Loches invita a grandes y pequeños a sumergirse en el mundo de un popular cuento de Navidad, retomando la historia del «Grinch». Los visitantes se ven arrastrados al mundo de este hombre del saco de pelo verde, ¡que está decidido a arruinar la Navidad!
Si estabas pensando en una escapada diferente para estas Navidades, el Valle del Loira se convierte en el escenario perfecto. Si finalmente te animas a descubrir estos monumentos, se venderán pases en las oficinas de turismo de Touraine que serán válidos para toda la festividad (35 euros para 3 castillos, 55 euros para 5 castillos y 70 euros para 7 castillos). Buen viaje y Feliz Navidad!
Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.