¿Qué es el glamping?

Glamping, camping con glamour

  • Equipo: angular, trípode, zoom, nd
  • Distancia: a 200 km de madrid
  • Presupuesto: desde 80€
  • Tipo: relax, senderismo, mountain bike
Israel Gutier

La comarca de La Vera es un lugar perfecto para una escapada de fin de semana, e incluso más tiempo, ya que las opciones de ocio en la zona son tantas que en dos días no tendrás tiempo de disfrutar todas.

La Vera está compuesta por 19 pueblos que conservan, por suerte, parte de sus tradiciones, cultura y arquitectura. Una visita por ellos ya daría para pasar al menos una semana en la zona, y es que sus calles, sus edificios y los vestigios presentes de las civilizaciones celtas y romanas nos indican que esta comarca es, sin duda alguna, especial.

Charcas, ríos, pozas, piscinas naturales, rutas de senderismo donde pasear entre encinas, robles y olivos, y muchos circuitos para llevar la bicicleta de montaña y disfrutar de una zona diferente donde el ocio natural ha conquistado al ocio artificial de otras zonas, son algunas de las opciones que nos ofrece la comarca de La Vera.  En verano, sus múltiples «charcas» y piscinas naturales aportan el frescor y la pureza de las aguas provenientes de las montañas. Hay tantas que lo difícil es elegir una. Las hay de acceso sencillo y otras más alejadas ideales para hacer un alto en el camino mientras haces tu ruta de senderismo o de mountain bike. Las fiestas de sus pueblos en esta época nos hacen rememorar nuestros tiempos de críos en el pueblo con las orquestas, fuegos artificiales y concursos populares. Es también el verano un buen momento para escapar del calor, ya que gracias a su localización, La Vera nos ofrece un microclima más fresco en verano y más suave en invierno.

Con la llegada del otoño y el invierno, la tonalidad de la luz cambia pero las opciones siguen siendo las mismas, incluso alguna más, ya que las nieves de los picos de la Sierra de Gredos son ideales para la práctica del alpinismo o los paseos con raquetas de nieve. Pero es quizá la primavera su época más gloriosa, brota la hoja, nacen las crías de la diversa fauna que pueblan sus montes y el campo se renueva. En esta época mucha gente decide irse a Japón a ver el maravilloso espectáculo que los cerezos ofrecen a los espectadores. Quizá no sepan que junto a La Vera, se encuentra el Valle del Jerte, una opción mucho más económica e igual de espectacular que la que ofrece el país del Sol naciente. Es la Comarca de La Vera, sin duda alguna, una escapada perfecta en cualquier época del año. 

  • Actividades 95% 95%
  • Comida 80% 80%
  • Descanso 100% 100%
  • Seguridad 100% 100%

A sólo 2 horas de Madrid por autovía y después por una nacional en buen estado. Llegar a VERAGUA es muy fácil.

Camping con glamour, ¿qué es el glamping?

El glamping proviene de la conjunción de la palabra glamour y camping. Es una forma de alojamiento que permite a los huéspedes disfrutar de la «vida salvaje» con todas las comodidades. Se trata de estar en contacto directo con la naturaleza en lugares apartados de «la civilización» pero sin dejar de lado ninguna comodidad como una buena cama, una cocina completa, televisión, wifi, un baño limpio y con agua caliente y por supuesto calefacción o aire acondicionado, todo esto en un entorno natural que ofrece servicios de restauración y piscina por ejemplo. Un perfecto punto de encuentro entre la sencillez y la comodidad de tu propia casa en un entorno natural.

El glamping es una tendencia global apta para todo tipo de viajeros que por fin ha llegado a España. Y es en la comarca de La Vera donde encontramos una oferta ideal para adentrarse en este nuevo mundo lleno de posibilidades.

GLAMPING EN LA VERA. VERAGUA OCIO Y SUS 60.000 m2

A las faldas de la Sierra de Gredos y con el pico Almanzor como vigilante, se encuentra VERAGUA OCIO, 60.000 metros cuadrados con apartamentos turísticos perfectamente integrados en el paisaje y con todas las comodidades necesarias para pasar unas perfectas vacaciones a los que ahora le han sumado 10 alojamientos propios de los mejores lugares sitos en la sabana africana.

Uno se siente un explorador cuando llega. Una enorme cabaña de madera, situada en alto, con espacios que se abren a la naturaleza con una simple cinta que hace que el porche se integre en el salón-cocina y se convierta en un «loft» en medio de la naturaleza. Sólo faltan los ñus corriendo alrededor. Pero estamos a 4 kilómteros de Villanueva de la Vera, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, y no hay leones aquí. Las calles de Villanueva de la Vera conservan aún las tradicionales fachadas con los balcones y traviesas de madera. Pasear por sus plazas y callejuelas llenas de macetas y flores, transmiten la calma necesaria para una escapada del ajetreo y la rutina del día a día, y sus tiendas de productos artesanales invitan a comprar alimentos típicos. Dulces y salados que al igual que el pueblo, dejarán un gran sabor de boca en sus visitantes.

El Glamping de Veragua ofrece unas vistas magníficas de la Sierra de Gredos y lujos como una perfecta piscina donde pasar las horas más calurosas del día.

La cabaña es grande. Tiene un porche con una mesa donde comer mientras se oyen los pájaros y un sofá desde el cual la vista juega a adivinar las cumbres de las montañas situadas enfrente. Dentro, un chaise-lounge y una mesa ofrecen sitio para escapar quizá del fresco de la noche o del sol del día y poder ver en su televisor tu programa o película favorita. Su cocina, completa, nos da la opción de cocinar nuestra propia comida y mantener así a raya la dieta o la cartera.

El baño, suficientemente amplio y con todos los saneamientos impolutos y un agua caliente que se agradece después de pasar el día andando o tomando el sol en la piscina, nos hace olvidar que estamos en medio de la naturaleza, mientras que sus dos habitaciones, una con cama de matrimonio, tienen unos colchones y almohadas donde el descanso nocturno está asegurado.

Si vas en época de higos, prepárate para volver cargado de estos deliciosos frutos.

veragua ocio

Un vistazo rápido a la finca donde se encuentra el glamping VERAGUA OCIO.

Naturaleza por los cuatro costados.

GASTRO

1. Migas

La receta al estilo de La Vera con chorizo, panceta, ajos, pimiento, patata, y por supuesto pimentón, conforman un plato típico, potente y delcioso.

2. Caldereta de cordero

Un delicioso guiso de carne de cordero cuyo espectacular sabor se consigue sólo en los pueblos que saben lo que hacen. Y la Vera está lleno de ellos.

3. Perrunillas

Los dulces extremeños están buenísimos. Las perrunillas quizá es uno de sus mayores exponentes y es que su sabor 100% artesanal es Extremadura en estado puro.
No te vayas sin comprar -al menos- una bolsa.

Prepara tu trípode y un objetivo luminoso, las estrellas sobre La Vera están deseando que las fotografíes.

Las instalaciones de este glamping ofrecen una estupenda piscina donde poder nadar o simplemente refrescarse tras tomar el sol en sus hamacas. Al lado, y junto a la zona de juegos para los niños, su bar con bebidas siempre frescas y una excelente atención, sirve de zona de encuentro para hablar -si se quiere- con algún otro huésped o bien con los propietarios, los cuales te podrán dar los mejores consejos, rutas y mapas para que conozcas la zona. Cascadas, charcas, piscinas naturales y senderos por los que pasear al atardecer están junto al complejo, y si vas con tu mejor amigo -el can- tienes también todo un área privada con árboles y naturaleza en la que dar su paseo matutino antes de iniciar la ruta de exploración elegida.

El Glamping llegó a España y la mejor manera de iniciarse en este mundo, pasa por visitar la comarca de La Vera y alojarse en Veragua Ocio, no querrás volver a casa. 

GALERÍA DE FOTOS

 Cómo llegar al Glamping VERAGUA OCIO

La comarca de La Vera -al sur de la Sierra de Gredos- está muy cerca de Madrid. En menos de 2 horas desde la capital o desde Cáceres, principalmente por autovía, puedes llegar a Veragua.

 Dónde comer

Lo más sencillo es llevarte tu propia comida, pues la cocina te permite cocinar cualquier plato y su vajilla es muy completa. Pero si quieres ir algún día  a comer algún plato típico de la zona tendrás muchos sitios donde elegir. Usa alguna aplicación de restaurantes y podrás ver la puntuación que los clientes han dejado en aquellos que estén más cerca o bien localiza los mejores de la comarca y elige uno. Te recomendamos reservar.

– RESTAURANTE LA CASA DEL POZO.- Una auténtica experiencia culinaria en la comarca. Villanueva de la Vera. +34 660 12 10 07
– RESTAURANTE RINGURRANGO.- Menús y comida casera típica de la zona en la plaza del pueblo. Villanueva de la Vera. +34 927 56 70 11

 Algún consejo

Reserva con tiempo, lleva crema para el sol si vas en verano y si te gusta el deporte, no olvides tu bicicleta, tienes multitud de rutas (también para practicar senderismo) por la zona.

Las tiendas tienen televisor, por lo que puedes llevarte un pen drive para ver películas o series que tengas descargadas en casa o en tu portátil.

Se admiten perros, por lo que súbele al coche y llévatelo a pasear por la zona y deja que se refresque en alguna de las charcas de la zona.

En las noches de luna nueva, las estrellas dominan el firmamento, no olvides tu trípode y un objetivo luminoso para sacar esa Vía Láctea que tanto gusta disfrutar en verano. También hay una gran población de aves, si eres de los que disfrutan con los pájaros, unos prismáticos o un buen zoom también te darán mucho juego.

Toda la info acerca de las instalaciones, tiendas, reservas y ocio la tienes disponible en la web de VERAGUA.

ESCRITO POR:
Israel Gutier

Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.