Marqués de Murrieta

Fotografías: Israel Gutier

Marqués de Murrieta, una escapada perfecta en La Rioja

El pasado mes de junio visitamos las bodegas Marqués de Murrieta en la finca Ygay, una escapada perfecta para descubrir también La Rioja y Logroño. Aquí, además de conocer la historia ancestral de la marca, aprendimos mucho sobre vino, maridaje y nos quedamos asombrados por los tesoros que guardan en su búnker. Haz un hueco en la agenda y reserva tu visita, lo recordarás siempre.

Por todos es conocido que La Rioja guarda enormes tesoros y lugares increíbles en sus tierras. Fantásticos bosques, restos de animales prehistóricos, un ingente patrimonio cultural y artístico y, por supuesto, asombrosos viñedos y fabulosas bodegas entre las que destaca la de Marqués de Murrieta. Esta visita se convierte así en una excusa perfecta para conocer, además de la primera bodega de La Rioja, la región y su capital. Un viaje completo que perdurará en la mente, corazón y, cómo no, en el paladar del viajero.

La Rioja, una tierra llena de opciones para el turista

Si bien, nuestra visita fue programada para conocer las bodegas de uno de los vinos preferidos de nuestro equipo, también sirvió como excusa para conocer Logroño y sus alrededores. Y, aunque las bodegas Marqués de Murrieta ya valen por sí mismo una visita exclusiva a sus maravillosas instalaciones, si el viajero tiene algo más de tiempo no está de más darse un paseo por la Sierra de Cebollera, Arnedo y la cueva de los 100 pilares o los Monasterios de Suso y Yuso (donde se dice que comenzó la lengua española) y dormir en Logroño.

Marqués de Murrieta

Marqués de Murrieta, sabor que se remonta dos siglos en la historia

Tras un día visitando diferentes lugares de la región de camino a Logroño, finalizamos en la calle Laurel, donde arrasamos con los pinchos más famosos de cada bar que allí se encuentra. A la mañana siguiente, nos levantamos con unas ganas enormes de conocer las bodegas del que fuera nombrado Mejor Vino del Mundo en 2020, concretamente su etiqueta «Castillo Ygay Gran Reserva 2010».

La visita no era debida a este título, sino porque desde hace años Marqués de Murrieta siempre nos acompaña en las comidas o cenas que celebramos los miembros del equipo. Si este vino se había convertido en un compañero más, ¿cómo no íbamos a conocer la historia y el lugar donde se crea esta maravilla que sale de la uva?

Marqués de Murrieta

A tan sólo 10 minutos de Logroño se encuentra la Finca Ygay. En ella, 300 hectáreas de viñedos dominan la tierra donde deslumbra el Castillo Ygay, mandado construir por D. Luciano de Murrieta en el siglo XIX dando inicio así a una historia de excelencia y pasión por el vino. El Marqués de Murrieta trajo desde Burdeos a España las nuevas técnicas de elaboración vinícolas llevadas a cabo en esta comarca francesa y con ellas elaboró su primer vino en 1852.

A día de hoy, La Rioja tiene el orgullo de ser la primera Denominación de Origen de nuestro país y, además, la primera Denominación de Origen Calificada (una calificación superior). El amor que demostró D. Luciano de Murrieta por sus vinos fueron el germen del reconocimiento mundial que hoy tiene su bodega y el modelo que siguieron el resto de bodegas de La Rioja.

Ya en este siglo, la familia Cebrián-Sagarriga cogió las riendas de la empresa y continuó la exigente tarea de crear un vino único. Además, se añadieron otras opciones muy interesantes y de gran éxito como el tinto Dalmau, procedente de un viñedo propio centenario. En 2014 finalizaron los trabajos de restauración del Castillo Ygay y abrieron sus puertas para aquellos visitantes que desean pasar una increíble jornada entre viñedos, muros llenos de historia, lugares secretos donde guardan botellas centenarias y una cata profesional en la que aprenderás (si no sabes ya) a apreciar el maridaje entre estos increíbles caldos y la alta gastronomía que allí preparan. Un plan fabuloso para disfrutar de una experiencia totalmente diferente.

La visita a las bodegas Marqués de Murrieta es un ejercicio de descubrimiento completo

La visita comienza en los exteriores acompañada por un miembro del equipo de Marqués de Murrieta que servirá de guía durante las casi 3 horas que dura este viaje por los terrenos que componen la finca. Durante el recorrido por sus jardines y viñedos, aprenderás técnicas de elaboración, historia del vino, pasado, presente y futuro de la marca e incluso descubrirás las particularidades meteorológicas de la zona en la que te encuentras. Un paseo muy ameno gracias a las explicaciones y paciencia del personal de la bodega que resolverá cualquier duda que pudieras tener.

Marqués de Murrieta

Tras disfrutar de los bellos exteriores, se accede al Castillo Ygay en el que se guardan increíbles pedacitos de la historia de la marca entre sus paredes. La parte de abajo, con una iluminación excepcionalmente cuidada que otorga un ambiente casi místico a la visita, esconde varios tesoros como herramientas antiguas para la elaboración del vino, gigantes barricas en las que se guardaba el vino en épocas pasadas, periódicos antiguos y documentos históricos de la marca, etiquetas centenarias que fueron usadas en su día y, por supuesto, botellas como las que salen en las películas, de esas que piensas que cuestan más que el coche en el que has llegado hasta aquí.

Dentro de estos espacios, el que más nos impresionó fue el que yo llamo el búnker, pues su acceso se hace a través de una puerta de acero que se abre lentamente al accionar un pulsador. Aquí, la visita se convierte en un viaje espacio-temporal pues la sala está dominada por un gran reloj que marca el tiempo que pasan las mejores cosechas al refugio del calor y de cualquier agente externo.

Marqués de Murrieta

Ver esas botellas protegidas por los impresionantes muros de piedra tras unos barrotes y puertas de hierro cerradas a cal y canto, hace que la idea de excelencia y valor de ese líquido tome aún mayor consideración, pues la pasión, tradición y profesionalidad en la elaboración de sus vinos no se merecen un cuidado menor.

Una vez de vuelta a los pisos superiores comienza la aventura del sentido del gusto. Y es que es ahora cuando, tras conocer las cocinas y el impresionante piano de cola que gobierna la habitación principal, se da paso a la cata en un salón privado dirigida por un excelente -como no podía ser de otra manera- sommelier.

Marqués de Murrieta

Una cata profesional para todo los públicos

Seas conocedor o no del mundo de las catas, con la ayuda del sommelier no te sentirás fuera de lugar, pues sus explicaciones son para todos los públicos. Si eres exigente, no te faltarán términos y expresiones técnicas, y si no sabes más allá de si un vino te gusta o no te gusta, sus comentarios te harán entender todo lo que rodea al mundo del vino y comprenderás esos tecnicismos usados por expertos enólogos y que aparecen en las etiquetas de las botellas.

Blanco, rosado y los tintos Marqués de Murrieta y Dalmau, nos acompañaron uno a uno junto a platos de alta gastronomía que combinan y complementan sus sabores de manera perfecta en lo que se conoce como maridaje. Y esto, que yo siempre trataba de comprender, me quedó claro cuando me equivoqué de orden en la cata. Mezclé uno de los platos con el vino que no correspondía y, aunque me pareció que la combinación era estupenda, cuando lo hice con el vino adecuado entendí perfectamente qué es eso del maridaje. Por desgracia, no soy capaz de expresarlo en palabras, por lo que no tendrás otra opción que descubrirlo por ti mismo.

Marqués de Murrieta
marqués de murrieta
marqués de murrieta
marqués de murrieta

Una visita obligada para aquellos que amen descubrir y experimentar agradables emociones

Tras la cata, y con el paladar haciendo de las suyas con el cerebro debido a las emociones y sensaciones vividas en este salón, nos despedimos con gran pesar del sommelier, pues nos habríamos quedado allí horas escuchando sus explicaciones y degustando más deliciosos platos y vinos. Porque si nos gustaron los vinos, las viandas que combinaban productos tradicionales cocinados de manera vanguardista, desde luego no se quedaron atrás.

Pero por desgracia todo tiene su fin, aunque en nuestro caso esta experiencia podrá continuar en casa, pues después de dar un nuevo paseo -ya a nuestro aire- por los jardines exteriores, accedimos a la tienda y wine bar donde pudimos comprar diferentes vinos de la marca como el Primer Rosé, un rosado que nos sorprendió enormemente y no conocíamos, y cómo no, el clásico e inconfundible Marqués de Murrieta Reserva con el que celebrar la llegada de las vacaciones.

marqués de murrieta

La visita a las bodegas Marqués de Murrieta se ha convertido en una experiencia inolvidable gracias a todo el equipo que allí trabaja para que el visitante disfrute de la aventura del saber y del placer. Una escapada rápida que ha supuesto una experiencia fantástica con el resultado de un poso enorme en nuestros corazones, repetiremos.

Nobu San Sebastián, un exclusivo hotel boutique para un destino gourmet

Descubre un exclusivo hotel con una cocina de «alto gourmet».

Llega la vendimia, 4 curiosidades que deberías conocer

Momento de escaparse a la vendimia, un viaje que cada vez gana más adeptos.

¿Conoces estas 5 curiosidades sobre Maldivas?

La marea de las Maldivas esconde algo especial. ¿Quieres saber qué es?

11 consejos para que viajar en avión no sea una pesadilla

Estos son los consejos que dan las personas que más viajan en el mundo.

Esta es la mejor ciudad para vivir en 2023

¿Será tu ciudad? ¿Quizá has estado allí de vacaciones? Descubre quién ha ganado.

Este es el billete más bonito del mundo

Indonesia, Jordania, Perú… descubre cuál ha sido el billete más bonito del año pasado.

Estas son las tendencias de viaje de luna de miel en 2024

Descubre cuáles son las tendencias de viajes de luna de miel en 2024.

Vuelven los viajes de voluntariado con Ayuda en Acción

Viajes de voluntariado, una forma de viajar ayudando a los demás.

Samaná, destino de cine en República Dominicana

Un nuevo escenario de película en un entorno de Óscar.

Estas son las cataratas más grandes del mundo

Dónde están, cuánto miden, cómo verlas… lánzate a la aventura desde casa.

Raja Ampat, uno de los destinos más desconocidos de Indonesia

Viajamos a uno de los últimos paraísos descubiertos en la tierra.

Pura Tirta Empul, ¿el mejor templo de Bali?

Así es el templo con un manantial sagrado que no debes perderte en Bali.

La tribu Dani, la última aventura de Papúa y Nueva Guinea

Visitamos a la Tribu Dani, uno de los últimos viajes de aventura en el planeta.

El Mercado de la carne de Calcuta

Descubre uno de los secretos más crudos de Calcuta.

Ganga Aarti, la ceremonia que debes visitar en Varanasi

Descubre este ritual nocturno de fuego, movimientos rítmicos y mucha pasión a orillas del Ganges.

5 destinos en el Índico para Semana Santa

No te pierdas estos espectaculares hoteles en el Océano Índico y disfruta de la vida.

Auroville, viaje a una utopía con todo incluido

Me convierto en aurovillano por unas semanas en la ciudad de los hombres y mujeres libres.

Road trip: Vive la California Big Sur

Dormir en nidos de pájaro o en yurtas frente al océano, pegar un chicle en un callejón y caer en una montaña rusa sobre el mar. Todo lo que no te puedes perder en tu ruta por la Big Sur 2023.

Nenets, los cowboys de Siberia

Hemos ido muy al norte para descubrir cómo viven los Nenets. Ha sido muy duro, mucho, pero muy gratificante. Descúbrelo.

Qué hacer en Maldivas, el paraíso en la tierra

Maldivas, el lugar donde sólo se puede usar el bikini en Bikini Beach.

Llega la Nikon Z f, la full frame retro de Nikon

Un poquito de Z9, otro de Z8 y cuerpo de FM2. Así es la nueva Nikon Z f.

Instax Pal, la minúscula cámara que cabe en tu mano

¿Buscabas algo pequeño, divertido y fácil de usar? Fuji te lo pone en la mano.

Canon lanza objetivos Cinema Prime con montura RF

Estos son los primeros objetivos de Canon para cine con montura RF.

El Águila busca la mejor foto de la hora dorada

Participa en este concurso fotográfico con tu mejor atardecer.

PowerShot V10, la primera cámara compacta de Canon para vlogging

Calidad cinematográfica 4K UHD, micrófonos estéreo integrados, filtro de viento…

Dos nuevos teleobjetivos zoom Nikon Z

Así son los nuevos telezoom para Nikon Z.

Ganadores Concurso Fotografía Gastronómica «Pink Lady Food»

Estas son las mejores fotografías gastro del año. ¡Que aproveche!

10 consejos para mejorar tu fotografía de viaje

Lee esto antes de salir de viaje si quieres volver con auténticos «fotones».

Canon R10, ¿sirve para un trabajo profesional?

Nos llevamos la Canon EOS R10 para hacer un reportaje para la Diputación de Granada y este es el resultado.

Leica Q3, compacta, 60mp y vídeo 8K

Pequeña y potente. 60Mp y vídeo 8K para la nueva generación de Leica Q.