Rutas en Granada: 3 días que empiezan en los pies y llegan al corazón

Una crónica de tres días de senderos, comidas, descubrimientos y paisajes que quitan el aliento. Porque las rutas en Granada no solo se caminan: se saborean, se respiran, se escuchan y, sobre todo, se sienten.

Cristina Ramos

Israel Gutier

Fotografías realizadas por Israel Gutier

Granada tiene fama de tener una Alhambra que quita el hipo, de ser tierra de poetas, tapas y montañas. Y también, por qué no decirlo, de esa «mala follá» que en realidad no es más que una manera irónica (y muy suya) de quererte sin empalagos. Pero tras este viaje, lo que descubrimos es que Granada es puro corazón. Gente honesta, directa, que se desvive por enseñarte lo suyo, por ayudarte, por hacer que te sientas como en casa.

Rutas en Granada

Día 1: Donde nacen las historias (y los ríos)

Empezamos la aventura donde el aire ya huele a monte y a chimenea, en un rincón que parece sacado de un cuento alpino. Nos dirigimos hacia Güejar Sierra, en la falda de Sierra Nevada, para descubrir una ruta cargada de historia, geología y nostalgia.

La Vía del Tranvía: trenes fantasma, pizarras que brillan y leyendas nevadas

Subimos desde el restaurante El Charcón por una carretera que serpentea entre las paredes de roca hasta perderse en las alturas. Este trazado, que una vez soñó con llevar tranvías hasta el corazón de Sierra Nevada, guarda todavía sus huellas: puentes de hierro, vías olvidadas y restos del Hotel del Duque que un día fue palacio de sueños burgueses.

El paisaje se vuelve salvaje, con rocas metamórficas que brillan como si escondieran magia. Nuestra guía de Granada Ways convierte la caminata en un viaje por el tiempo: nos explica cómo estas montañas surgieron del choque de placas y cómo el ser humano se adaptó a este entorno, aun cuando parecía imposible.

Desde los miradores naturales vemos el valle del Genil desplegarse como un manto verde y, al fondo, las cumbres nevadas del Mulhacén y la Alcazaba. Nos cuentan que el primero debe su nombre al rey Muley Hacén, que pidió ser enterrado aquí para estar más cerca del cielo. Y en ese momento, entre el viento y las piedras, uno entiende que las rutas en Granada son también cuentos contados en voz baja.

Rutas en Granada

Comer (y vivir) en El Charcón, donde el Genil te canta nanas

Cuando terminas una ruta con el corazón lleno, solo hay una cosa que puede completarlo: una buena comida. Y Restaurante El Charcón no decepciona. Situado junto al río, a las afueras de Güejar Sierra, y con una terraza que parece robada a un sueño, este restaurante regentado por Frank y Esther es un homenaje a la cocina de verdad.

Nos recibieron como si fuéramos de la familia: bebida refrescante, sonrisas, recomendaciones sin prisas. Empezamos con una ensalada de pimientos asados con sabor a huerta, picadillo de morcilla con un toque justo de especias y un revuelto de espinacas que sabía a gloria. Luego, trucha local y entrecot que llegó con su propia mini brasa para que lo hicieras al gusto: un detalle tan sabroso como divertido.

De postre, la tarta de chocolate más honesta del mundo (de esas que no quieren impresionar, solo hacerte feliz) y unas natillas que sabían a niñez. Todo esto acompañado por el rumor del Genil y el eco de las montañas.

Rutas en Granada

Esa noche, por cosas del destino (y un apagón eléctrico nacional), dormimos en un apartamento sobre el restaurante. Tres habitaciones, salón enorme, cocina equipada y, lo mejor, un silencio solo roto por el agua. Fue, sin exagerar, una de las noches más especiales que recordamos. Y sin wifi ni cobertura, que a veces es justo lo que necesitas.

Cuando termines este artículo, date una vuelta por nuestra sección de Fotografía donde tienes noticias y reviews de material fotográfico

Vereda de la Estrella

Con las piernas descansadas salimos al encuentro de una de las rutas más emblemáticas de Sierra Nevada: la Vereda de la Estrella. Desde el parking, el camino se abre paso entre castaños centenarios, abetos y chopos que parecen custodiar secretos.

Nuestra guía de Granada Ways nos va mostrando detalles que, de otro modo, pasarían desapercibidos: flores endémicas como la rascaviejas o las varillas de San Juan, sauces abrazando arroyos, pizarras con reflejos de mica que brillan al sol. La fauna tampoco se esconde: en el cielo vuelan buitres leonados y milanos, y en los riscos se dejan ver cabras montesas, majestuosas y libres. Incluso puede que alguna se cruce en tu camino.

Aunque la ruta completa lleva unas seis horas, en tres alcanzamos puedes alcanzar puntos espectaculares como «el abuelo» o las vistas de los tresmiles de Sierra Nevada. Aquí, la escena se abre en una postal de nieves eternas, valles verdes y silencio que emociona.

La Vereda es una clase viva de geología, biología y poesía natural. Y en cada paso sentimos que esta tierra nos permite, aunque sea un instante, formar parte de ella.

Rutas en Granada
Rutas en Granada

Día 2: Rutas en Granada entre nieve, adrenalina y diseño alpino

La jornada comienza con un cambio de paisaje radical: dejamos los bosques de castaños y nos adentramos en el universo blanco de Sierra Nevada. Aquí, la altura transforma todo. El frío aviva los sentidos y las vistas te roban el aliento.

Dormir con estilo: BiBo Suites Sierra Nevada

Ubicado en pleno corazón de la estación de esquí, BiBo Suites es más que un alojamiento: es un refugio moderno con alma alpina. Al llegar, lo primero que notas es el cuidado por el detalle. Desde la decoración con toques de madera natural y textiles cálidos hasta la comodidad de las camas o el hidromasaje en la bañera.

Los apartamentos están diseñados para ofrecer confort y estilo en la misma medida. El nuestro contaba con ventanales panorámicos que regalaban una postal constante de la montaña. Cocina equipada, salón acogedor, camas de esas que abrazan. Todo pensado para que descanses como en casa, pero con la emoción de estar en plena Sierra Nevada.

Y si lo tuyo es madrugar para ser el primero en la pista, BiBo Suites está estratégicamente ubicado para que no pierdas ni un minuto de nieve. Aquí, despertar es parte del plan de aventura.

Rutas en Granada

Sierra Nevada pueblo, más allá de las pistas

Pero Sierra Nevada no es solo nieve. Es también un pequeño universo de tiendas, bares y cafés donde el après-ski es casi tan importante como el esquí en sí. Pasear por sus calles es encontrarte con familias enteras en botas de nieve, mochilas con cascos colgando y olor a chocolate caliente en cada esquina.

Hay ambiente, hay vida, y hay mucha autenticidad. Entre los locales destacan tiendas donde puedes alquilar equipo o hacerte con algún recuerdo útil (y calentito), y restaurantes donde el menú del día sabe a gloria después de una jornada intensa.

Sierra Nevada tiene esa mezcla entre estación de esquí internacional y pueblo acogedor que te hace sentir parte del lugar desde el primer paso. Todo está a mano, todo parece pensado para disfrutar sin complicaciones. Y, por si fuera poco, el sol brilla con frecuencia, haciendo que el blanco nieve contraste con un cielo azul eléctrico digno de postal.

Día de nieve: esquí, motos y sabor en las alturas

Arrancamos el día con un chute de adrenalina: una sesión de esquí en Borreguiles, la zona más popular de la estación. Con pistas para todos los niveles, remontes rápidos y vistas que dejan sin palabras, la experiencia es tan completa como emocionante. Nos deslizamos por pendientes suaves y también por algunas más complicadas, disfrutando de la nieve polvo bajo los esquís.

Y por si esto fuera poco, probamos algo diferente: una ruta en moto de nieve. La sensación de velocidad, el aire helado en la cara, el rugido del motor en mitad del silencio blanco… Es un subidón que no se olvida.

A media jornada, el hambre aprieta. Por suerte, estamos en el sitio adecuado: Central Grill, un restaurante en plena estación con vistas a las pistas y una carta que mezcla tradición y modernidad. Pedimos una hamburguesa de cordero con queso curado que es pura locura, y una crema de calabaza con jengibre que sienta como un abrazo caliente en un día de mucho frío. De postre, brownie y vistas al Veleta. No se puede pedir más.

Volvemos al hotel con las mejillas rojas y el cuerpo cansado , pero con una gran sonrisa y algo de colorcito en la cara. Porque en días así, la felicidad se mide en risas, nieve en el pelo y ganas de repetir.

Rutas en Granada

Día 3: De la Edad del Bronce a los puentes colgantes

Nuestro último día en Granada amaneció con esa luz especial que tienen los lugares cuando sabes que ya los empiezas a echar de menos. Aún con las piernas un poco cansadas, arrancamos rumbo a Monachil, un pueblo que respira historia y naturaleza a partes iguales. La jornada prometía un viaje en el tiempo desde la prehistoria hasta los desfiladeros más salvajes de Sierra Nevada, con parada obligada para saborear una gastronomía de esas que abrazan.

Cerro de la Encina: huellas del Argar bajo los castaños

A escasos minutos del centro de Monachil se encuentra el Cerro de la Encina, un mirador natural sobre el valle del río y, también, un tesoro arqueológico escondido entre encinas, castaños y terrazas agrícolas. Nos adentramos allí guiados una vez más por el equipo de Granada Ways que, con su mirada curiosa y su forma de contar las cosas, consigue que cada piedra cobre sentido.

Este cerro, en la vertiente norte de Sierra Nevada, alberga un yacimiento argárico datado entre el 2000 y el 900 a.C. Recorremos las ruinas de un antiguo poblado agroganadero, protegido por murallas de piedra y salpicado de viviendas, silos y tumbas. Las necrópolis en cistas, hechas con losas, hablan de una sociedad que cuidaba a sus muertos y dominaba la metalurgia: aparecen crisoles, cerámica decorada, cuchillos de cobre y herramientas que dan fe de su maestría.

Rutas en Granada

Paseamos por senderos aterrazados donde antaño crecían cereales y olivos, y aún hoy el monte bajo se aprovecha como huerta comunal. El río Monachil murmura al fondo, regando nogales, frutales y recuerdos que no son nuestros, pero nos interpelan.

La tierra aquí es blanda, rojiza, formada por margas y conglomerados del Neógeno, perfecta para el cultivo. Desde lo alto del cerro divisamos las eras tradicionales y, al fondo, una Granada que se extiende como si escuchara en silencio este relato milenario. Agradecemos que los senderos estén bien señalizados, que haya carteles que explican lo que vemos, y que el turismo rural se plantee desde el respeto y la interpretación. Esta visita no solo nos enseñó sobre el pasado, sino también sobre cómo cuidarlo.

Rutas en Granada

Comer en La Huerta del Laurel: sabor de cercanía, sabor de hogar

De vuelta en el pueblo, y con el alma removida por tanta historia antigua, hacemos parada en La Huerta del Laurel, un restaurante que hace honor a su nombre: productos de la tierra, sabores sin artificio y un entorno que parece sacado de una novela de verano.

El local tiene ese aire entre rústico y acogedor que invita a quedarse más de la cuenta. Nos sentamos en una mesa en la terraza, desde donde se cuela la luz suave del mediodía y el olor de leña y hierbas recién cortadas. Empezamos con unas alcachofas con gambas que eran pura delicadeza vegetal, seguidas por unas habitas con jamón que sabían a campo y tradición. Aquí las cosas no necesitan presentación: hablan por sí mismas, y lo hacen alto y claro.

Como plato principal, nos decidimos por un cordero guisado de los de toda la vida, con salsa espesa y carne que se deshacía con la mirada. También vimos pasar carnes a la brasa que tentaban desde otras mesas, así que queda anotado para una próxima visita. De postre, una tarta de la abuela, casera y sin florituras, como deben ser las cosas cuando están hechas con cariño. Aquí, como en todo Monachil, las raíces importan.

Rutas en Granada

Los Cahorros: puentes colgantes, desfiladeros y un final perfecto

Con el estómago feliz y los sentidos renovados, nos lanzamos a por la última aventura del viaje: la Ruta de los Cahorros. Famosa entre senderistas, familias y amantes de la naturaleza, esta ruta circular o de ida y vuelta (según las fuerzas de cada uno) sigue el curso del río Monachil, serpenteando entre paredes de roca, cascadas y pasarelas aéreas.

El camino arranca suave, entre huertas, nogales y acequias, pero pronto empieza la diversión. El sendero se estrecha, el cañón se cierra y aparecen los puentes colgantes, esos que cortan el aliento y multiplican las ganas de fotos. El más largo e imponente cuelga sobre una cascada rugiente, con vistas que te hacen contener la respiración. Cruzarlo es sentir cómo la adrenalina se mezcla con el asombro.

Rutas en Granada

Después del puente, el desfiladero se encoge aún más. Entramos en la zona de la Cueva de las Palomas, donde hay que agacharse, sortear salientes de roca y, en algunos tramos, incluso reptar para pasar. Lejos de ser un inconveniente, es parte de la magia: te obliga a prestar atención, a conectar con el entorno, a sentir que estás dentro del paisaje y no solo observándolo.

La roca, de tonos rojizos y grises, brilla en algunos puntos por la humedad y el sol filtrado. Helechos y musgo tapizan las paredes, y el agua se escucha por todas partes: cae, gotea, murmura. Aquí no hay cobertura, ni falta que hace. Solo estás tú, la montaña y el eco de tu propia respiración.

Terminamos la ruta cansados, con la ropa manchada de tierra, las botas arañadas y el corazón latiendo fuerte. Pero eufóricos. Porque este último tramo ha sido un resumen perfecto de todo el viaje: naturaleza salvaje, historia que habla y emociones a flor de piel.

Rutas en Granada

Y así, con los pies aún húmedos del río y la mirada perdida en los valles que dejamos atrás, cerramos este viaje de rutas en Granada. Nos llevamos más que fotos: sabores, aprendizajes, historias milenarias, paisajes que parecen de otro mundo y, sobre todo, el calor de una tierra que te recibe con el alma en carne viva. Porque sí: Granada se camina, pero también se queda.

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para viajeros

Thanaka, el secreto dorado de Myanmar

Un secreto guardado durante siglos y que se refleja en el rostro de cada birmano.

Qué ver en Francia 2025: un año inolvidable de cultura, arte y patrimonio

Descubre los mejores eventos, exposiciones y destinos culturales del año.

Qué ver en Túnez en 7 días llenos de admiración

Este año tienes que viajar a Túnez y aquí descubrirás el por qué.

Siete destinos para Semana Santa 2025

¿Buscas destinos para Semana Santa? Aquí tienes 7.

Las Vegas, ¡cómo mola!

Uno de los mejores destinos de vacaciones para 2025.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Navidad en Estados Unidos, descubre las diferentes celebraciones en el país

El árbol del Rockefeller Center, Surfing Santas o incluso pueblo llamado Santa Claus.

En esta playa de Nueva Zelanda hay piedras extraterrestres (o eso parece)

Huevos de dinosaurio o algún tipo de nave llegada de otro planeta, así es Moeraki Boulders, la playa más sorprendente del mundo.

¿Cómo se celebra Halloween en Filadelfia?

Fantasmas, casas embrujadas y duendes en la ciudad del amor fraternal.

Semana Nikon en Fotocasión Madrid, ¡no te la pierdas!

Descubre las actividades que tiene Nikon para ti.

X-Pace Photo Contest, nuevo concurso de fotografía de Fujifilm

Así es el I Concurso Nacional de Fotografía de Arquitectura e Interiorismo de Fujifilm y Cosentino.

Fujifilm X-E5, nuevo lanzamiento de Fuji

40.2 mpx, sensor X-Trans, IBIS de cinco ejes, Visión Envolvente… descúbrela aquí.

Actualización firmware Nikon Z8

Se refina el rendimiento y se amplían sus posibilidades creativas.

Fujifilm X half, la primera cámara digital de bolsillo con concepto analógico en el mundo

Redescubre la magia y la emoción de la fotografía de película en digital.

Fujifilm presenta la cámara instantánea instax mini 41

Una versión actualizada que incorpora un diseño elegante y mejoras significativas.

Festival de fotografía San Josep és Foto

Ibiza en el epicentro mediterráneo de la fotografía contemporánea y creativa.

¿El Rey de Instagram? Aquí tienes 5 lugares donde hacer fotografía en Formentera

Formentera es una isla de postales, coge tu cámara y lánzate a fotografiar.

Así es la nueva Nikon Z5II

Full frame, sensor Ibis, 24.5 MP, 4K N-Raw directo en cámara, Expeed 7, estabilización…

Nueva FUJIFILM GFX100RF con objetivo fijo

La más ligera de la historia de la serie y con objetivo fijo.

Estos son los nominados en los Spain Travel Awards 2025

¿Quiénes optan a los premios que reconocen lo mejor de la industria turística en España?

Holafly, patrocinador oficial de los Spain Travel Awards 2025

La empresa líder en eSIM para viajeros entregará el Premio al Mejor Influencer de Viajes.

La guía definitiva para ver Auroras Boreales este año

Lo esencial si quieres viajar tras este fenómeno.

Crecen en España los viajes en solitario con espíritu colectivo ¿cómo viajas tú?

El turismo en solitario está en auge, pero no en España: Así son los viajeros de 2025.

Udon tiene nuevo restaurante en Madrid

Gastro y arte con un increíble mural de Dase.

Abahana Villas gana el Premio Cedma 2025 a la Innovación Empresarial

Así es el referente en el alquiler de villas de lujo en el sur de la Marina Alta.

Jornada solidaria de limpieza en la playa de Somorrostro

Shôko Barcelona y Plastic Free Wafe limpiarán la playa el próximo 10 de mayo.

Li-Onna y México Mágico fusionados en una experiencia sensorial única

Gastronomía, arte y tradición mexicana se unen en una propuesta inmersiva.

Segunda edición de la «Semana de El Principito”

El autor francés pasó dos días en la localidad en 1932, motivo por el cual, le rinde homenaje.

Así es la Batalla de San Jorge en Alcañiz

Un terrible dragón irrumpe en la plaza de España de Alcañiz, ¿te enfrentarías a él?