
5 sencillos consejos para fotografiar la nieve
Estamos en invierno y en algunos lugares es época de nevadas. Si eres de los afortunados que va a viajar a la nieve, o vives en una localidad donde las nevedas en invierno son habituales, aquí te dejo unos sencillos consejos sobre cómo fotografiar la nieve.
1 – Sal a la calle y abrígate
Aunque es obvio, si no sales a la calle tus posibilidades de fotografiar la nieve se reducen a las vistas que tengas desde casa. Aún teniendo la posibilidad de hacer fotografías de la nieve desde tu salón, si sales fuera tendrás multitud de composiciones con las que lograr esas fotografías tan bonitas de la nieve para compartir con tus amigos.
Por supuesto no debes olvidar abrigarte bien y adaptar tu ropa a la actividad que vayas a realizar, pues no es lo mismo salir a pasear por la ciudad, que ir a la montaña o estar estático en el mismo sitio unas horas. Además de unas buenas botas, abrigo, bufanda y gorro, los guantes son indispensables. Yo te recomiendo unos guantes finos con los que puedas manejar sin problema la cámara y otros más gordos para ponerte por encima para usarlos el resto del tiempo. Otra opción son los guantes o manoplas que tienen la posibilidad de retirar la parte que cubre los dedos.

2 – Dispara en raw
Como ya sabrás, la mejor manera de sacar el máximo partido a tus fotos pasa por disparar en raw. De esta manera podrás editar mucho mejor la fotografía y conseguir «la mejor» calidad en la imagen cambiando la temperatura, recuperando sombras o bajando las altas luces entre otros muchos parámetros.
Si por el contrario no quieres disparar en raw o bien vas a usar tu móvil para fotografiar la nieve, usa el «modo nieve» -si tu cámara lo tiene- o deja a la inteligencia artificial (IA) que trabaje por ti. Tú dedícate a componer una bonita escena.
3 – Busca diferentes composiciones
A la hora de fotografiar la nieve la composición y la búsqueda de algo en concreto juega un papel muy importante.
- Si buscas sacar la caída de copos de nieve sobre una persona o elemento, te aconsejo que aumentes la velocidad de disparo para que esos copos puedan apreciarse. De la misma manera, hay un truco para que los copos destaquen en la escena que consiste en usar una luz de relleno (la linterna de tu móvil o un flash por ejemplo) iluminando los copos en contraluz. Eso sí, evita que esa luz incida directamente sobre tu objetivo.
- Si estás en la montaña, no dudes en salir fuera aunque no haya sol. Los días nublados son ideales para fotografiar la nieve ya que podrás conseguir escenas que provoquen diferentes sensaciones como frío, aislamiento e incluso, miedo.
- Juega con las líneas que crean los elementos naturales como los árboles, agua, formas generadas por el viento, o por los creados por los hombres como edificios, líneas de pisadas o de neumáticos, o rastros de esquiadores por ejemplo.
- También es muy interesante buscar contrastes, ya sean de sombras y luces en días soleados con el sol bajo, o bien con colores: el rojo por ejemplo le va muy bien a las escenas con nieve. Busca elementos en el paisaje o en la escena que puedan generar contrastes de color como fachadas, luces o incluso rocas. También le puedes pedir a tu modelo que se ponga un abrigo o un gorro de algún color que quieras destacar.
¡Ojo! Si quieres imágenes de nieve virgen, suave y sin marcas, piensa muy bien cómo moverte por la escena pues una vez que dejes una huella ya no podrás recuperar esa zona virgen.

4 – Estudia los parámetros necesarios para fotografiar la nieve
Normalmente las escenas donde predomina la nieve generan diferentes dificultades a la hora de conseguir un resultado satisfactorio. Aquí te dejo una serie de parámetros que debes de tener en cuenta a la hora de fotografiar la nieve:
- Si hay mucha luz puede que sea conveniente usar un filtro polarizador con el que evitar reflejos molestos y ganar saturación. También sería conveniente el uso correcto del parasol del objetivo.
- Es habitual que tu cámara tenga problemas a la hora de enfocar debido al blanco y a la luz que refleja la nieve, si tienes dudas, usa el enfoque manual.
- Otro de los grandes problemas que se producen a la hora de fotografiar la nieve es la exposición. Es muy probable que tu cámara te dé unos tonos grisáceos en la nieve. Para evitar esto, debes usar el botoncito de compensación de exposición que suele tener estos signos «+/-» y sobreexponer uno o dos pasos. De esta manera, la nieve recuperará su tonalidad blanca. Al mismo tiempo deberás tener cuidado si hay más elementos que aparecen en la imagen, ya que podrían quedar oscuros, de ahí la importancia de disparar en raw ya que así podrás recuperar sombras a la hora de editar la fotografía. Usa la medición matricial o puntual de tu cámara según la escena que vayas a fotografiar.
- Vigila el histograma, ahí vas a saber si la nieve está «quemada» y entonces podrás volver a disparar cambiando alguno de los parámetros del «triángulo de exposición» o la compensación de exposición.
- En cuanto al balance de blancos, al igual que con el enfoque o con la exposición, puede que te dé problemas. Si disparas en raw no te preocupes, si no lo haces y no tienes «modo nieve» en tu cámara, deberás tener en cuenta los grados Kelvin en los que estás disparando. Cuanto mayor sean estos grados la imagen será anaranjada o cálida, y por el contrario, cuanto menor sea, la imagen será fría o azulada. Busca un punto medio y haz varias pruebas.

5 – Vigila tu equipo
Lo más importante es que tu equipo no se caiga a la nieve. Controlado este punto, deberías también saber que pasar de zonas frías a calientes muy rápido puede producir condensación en los cristales de tus objetivos y en tu cámara, lo que podría suponer una avería fatal. Te recomiendo que el paso del frío al calor sea gradual ya sea en el coche o en casa. Deja tu equipo en una zona en la que no haga mucho calor o bien, ve aclimatándolo poco a poco.
Ya tienes los consejos necesarios para salir a fotografiar la nieve, si quieres compartir tus fotos con nosotros, etiquétanos en Instagram con el hashtag #travelphotomagazine y las compartiremos con nuestros seguidores. No olvides tampoco que aquí puedes organizar tu escapada o un viaje a un gran destino, también tienes varias secciones donde te damos consejos sobre salud, cómo preparar tu viaje, ocio para no aburrirte en los trayectos, aplicaciones para tu móvil que te ayudarán a moverte o a tomar fotografías, y por supuesto, consejos fotográficos.