Pasos previos para editar fotografías 

Israel Gutier

Si te gusta la fotografía y has investigado un poquito, ya te habrás dado cuenta de que no todo acaba en el momento en el que haces click y tu cámara guarda la imagen en la tarjeta de memoria, ahora llega el turno de editar fotografías.

Esta otra parte de la fotografía, es tan importante como la toma de la imagen. Para ayudarte a solucionar esta parte, voy a tratar de explicarte de la manera más sencilla posible cómo editar fotografías sin usar Photoshop, ya que este programa tiene una curva de aprendizaje muy elevada.

Vamos a usar Lightroom, aunque cualquier programa de edición fotográfico puede ayudarte (más o menos) pues nos basaremos en los ajustes de niveles que todos suelen llevar, pero ojo, para ir un paso más allá, tendremos que usar el «pincel» de ajustes, que no es otra cosas que usar un pincel sobre la imagen dando unos ajustes concretos a las zonas en las que tú creas que es necesario.

editar fotografíaseditar fotografías

En este antes/después de aquí arriba, tienes lo que se puede conseguir si disparas en RAW y sigues los consejos que te daré para editar tus fotografías.

Esta imagen, consiguió un áccesit en el concurso FotoNikon 2016 para profesionales. Usé simplemente el Lightroom para conseguir sacarle todo lo posible a la imagen que capté de un sólo disparo, en una situación un tanto complicada.

¿Y si me equivoco al disparar?

Si tienes tiempo para preparar la imagen, o dispones de un modelo, luces y atrezzo para colocar todo donde quieres que esté, la edición de la fotografía será mucho menor y más fácil. Pero hay momentos en los que se presenta una escena de repente, que dura un segundo y donde quizá tengas la cámara apagada y con la tapa del objetivo puesta (de todo esto ya hablaré otro día) y en la mano equivocada. Incluso puede que tengas el ISO subido porque acababas de hacer una foto en un escenario con poca luz. En ese momento lo que haces es disparar una vez y rápidamente configurar todo como crees que debería ser para volver a disparar.

Pues en ese mínimo tiempo en el que pones los valores más adecuados a la imagen, puede que ya hayas perdido lo que buscabas, como por ejemplo que el protagonista te mire o no te mire (según tu interés), que se cruce una moto, que se pare alguien delante de ti… Las posibilidades para que una foto se pierda son infinitas. Por ello, alguna que otra vez puede que dispares con una configuración no adecuada a las circunstancias y para solucionar esto, el RAW te dará opciones, mientras que el JPG te hará tirar la foto a la basura directamente.

¿Por qué usamos Lightroom para editar fotografías?

 

Lightroom es uno de los programas más extendidos entre los fotógrafos gracias a la facilidad de uso, fácil aprendizaje, multitud de opciones y porque además es una manera extraordinaria de organizar las fotos.

Es cierto que hay otros programas para editar fotografías siendo por ejemplo Photoshop el más completo, pero su curva de aprendizaje es muy elevada y no queremos que desistas a la primera de cambio.

También existen otros programas de edición fotográficos (o revelado, aunque este no sería su nombre correcto, ya que lo que hacemos es procesar la imagen, no revelarla, que es lo que se hace con la fotografía analógica de carrete) como Capture OneCamera Raw (que es en realidad un plugin de Photoshop), Luminar (aunque es una especie de Photoshop ya que más que editar una foto lo que puedes hacer es «magia» con otros elementos), o bien programas que editan directamente una foto dándole el toque que elijas dentro de sus presets. También tienes programas específicos de cada marca de cámara, como el Capture NX-D de Nikon.

Cada fotógrafo tiene su programa favorito y muchos, como es mi caso, aprendimos con Lightroom, y aunque lo combinemos con Photoshop en algunas ocasiones, el grueso del trabajo lo hacemos en LR ya que no queremos, o no tenemos tiempo, para aprender a usar otro programa. Además, los resultados que obtenemos son satisfactorios para nuestras necesidades.

Maha Shivaratri o La Gran Noche de BudaMaha Shivaratri o La Gran Noche de Buda

Aunque veas que se corta el codo en el después, es debido al plugin usado para mostrar el antes y el después. La foto, salió a doble página en el periódico El Mundo.

¿Disparar en RAW o en JPG?

 

RAW, siempre RAW.

Puedes disparar si quieres también en JPG si tu cámara te permite esa doble opción de disparo que consiste en que una misma imagen se guarda como archivo RAW y como archivo JPG, pero lo primero que debes hacer cuando enciendas la cámara es comprobar que estás disparando en RAW.

Hay fotógrafos, como los fotógrafos deportivos o de eventos sociales, que disparan en JPG porque tienen que enviar las fotos nada más obtenerlas. Necesitan inmediatez y no pueden perder el tiempo editando las fotografías. Para ello, establecen una serie de parámetros en sus cámaras para que el JPG que salga tenga una nitidez, color, balance de blancos… ya predeterminada. 

¿Pero por qué hay que disparar en RAW?

Pues porque un archivo RAW es un archivo descomprimido (o comprimido sin pérdidas) que nos ofrece todos los datos de la imagen que hemos captado con nuestra cámara posibilitando una edición de la fotografía mucho mayor que si disparamos en JPG. Es decir, si disparas en RAW podrás sacarle más jugo a tu imagen que si por el contrario disparas en JPG, donde las posibilidades de edición se limitan enormemente.

Así que si quieres que tus fotografías tengan ese toque o ese «algo» que ves en otras imágenes, establece desde ya el RAW como el modo de disparo predeterminado en tu cámara. Por supuesto, debes estudiar composición y conocer tu cámara para usar los parámetros correctos en la toma de la fotografía. Disparar en RAW no significa que puedas corregir todos los errores que hayas cometido durante la toma de la escena. Debes conocer perfectamente el uso y significado del ISO, de la apertura de diafragma, de la velocidad de obturación y otra serie de elementos y técnicas que no vamos a explicar aquí porque entiendo que ya los controlas, y lo que te falta es saber o mejorar editar fotografías.

No olvides que dependiendo de tu cámara, los archivos RAW pueden ocupar bastante, para lo que deberás tener un disco duro externo de gran capacidad donde ir guardando una copia de las fotos. A día de hoy te recomiendo este.

Tras este breve artículo introductorio con los pasos previos para editar fotografías, pasaremos en el siguiente artículo a explicar a fondo (pero de una manera sencilla) cómo editar tus fotografías para que se conviertan en imágenes top. ¡Estate atento!

ESCRITO POR:
Israel Gutier

Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.

Llega la Nikon Z f, la full frame retro de Nikon

Un poquito de Z9, otro de Z8 y cuerpo de FM2. Así es la nueva Nikon Z f.

Nikon presenta la Nikon Z 8, una mezcla entre la Z 9 y la D850

Así es la nueva cámara full frame mirrorless de Nikon.

Nuevos lanzamientos Nikkor Z 26mm f2.8 y 85mm f1.2 ¿Con cuál te quedas?

Nuevos lanzamientos: Nikkor Z 26mm f2.8 pancake y Nikkor Z 85mm f1.2.

Y la cámara más cara del mundo es…

Descubre cuál es la cámara más cara del mundo y por qué ha costado 14,4 millones de euros.

¿Tienes miedo a viajar solo?

¿Y si además vas con tu cámara de fotos? Echa un vistazo a este artículo para perder tus miedos.

Nueva impresora para el móvil: Fujifilm Instax Square Link

Descubre la nueva impresora para móviles de Fujifilm y llévatela contigo.

El tamaño importa. Las mejores cámaras compactas para viajar en 2021

Nuestra selección con las mejores cámaras compactas para viajar en 2021.

¿Qué llevar a mano en el avión?

Diez consejos para que el trayecto sea más cómodo.

Instax Pal, la minúscula cámara que cabe en tu mano

¿Buscabas algo pequeño, divertido y fácil de usar? Fuji te lo pone en la mano.

Ganadores Concurso Fotografía Gastronómica «Pink Lady Food»

Estas son las mejores fotografías gastro del año. ¡Que aproveche!

Raja Ampat, uno de los destinos más desconocidos de Indonesia

Viajamos a uno de los últimos paraísos descubiertos en la tierra.

Suiza, las ciudades son para el verano

Ruta por Suiza en la que el agua de sus fuentes, ríos y lagos convierten el país en un destino diferente en verano.

Ruta de cinco días por la Costa del Sol

Descubre una ruta llena de emociones, historia, cultura y gastronomía

Estas vacaciones paga sólo por el tiempo que utilices tu hotel

¿Una escala larga, vuelo retrasado o simplemente quieres disfrutar de la piscina de un hotelazo?

Costa Tropical, la joya escondida de Granada

Ruta y lugares para descubrir la Granada más «sabrosona».

Los planes más divertidos y originales para este verano

¿Quieres salvar abejas en Islas Mauricio? ¡Adelante!

Una escapada a la España vaciada que trabaja por la riqueza de la región

Hospitalidad personalizada, excelencia culinaria y conexión con el entorno.

Pura Tirta Empul, ¿el mejor templo de Bali?

Así es el templo con un manantial sagrado que no debes perderte en Bali.

SamBoat, añade un barco a tus vacaciones por el mundo

¿Imaginas irte a Tailandia este verano y poder alquilar un barco desde el móvil igual que reservas un hotel?

7 escapadas de lujo para este verano

Te mereces unas vacaciones de verano «como Dios manda».