Festival de fotografía San Josep és Foto
Ibiza tiene nueva luz para los amantes de la imagen. Durante un fin de semana de abril, el municipio de Sant Josep de sa Talaia se convirtió en el refugio perfecto para quienes ven el mundo a través de un objetivo. El nuevo festival San Josep és Foto no solo toma el relevo del desaparecido certamen de Formentera, sino que lo hace con fuerza, personalidad y mucha emoción. ¿Te apasiona la fotografía? Entonces tienes que conocer San Josep és Foto.
Algunos destinos se disfrutan con los pies; otros, con los ojos. En Ibiza, gracias a San Josep és Foto, también se saborean con el alma. El nuevo festival fotográfico, impulsado con cariño y ambición por Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez, nace con la vocación de quedarse.
Esta primera edición reunió a grandes nombres de la fotografía nacional e internacional en el Auditorio Caló de s’Oli, mientras las exposiciones y rutas fotográficas se extendían por Can Curt, Can Jeroni y el corazón mismo del municipio. Fue una experiencia de luz, paisajes, técnica, emoción y comunidad. Y, por supuesto, una declaración de intenciones: San Josep és Foto ha venido para quedarse.

Seguro que te interesa: Probamos la Nikon Z 6III
Así fue el primer San Josep és Foto
Más de cien personas —muchas venidas desde fuera de la isla— se reunieron en el Auditorio Caló de s’Oli para asistir al I Congreso San Josep és Foto, el punto de partida de un festival que ya está marcando la diferencia. Comenzó con dos rutas simultáneas: una hacia Sant Agustí, otra hacia el Parque Natural de ses Salines. Cámara en mano, los asistentes descubrieron los paisajes naturales de la isla guiados por la mejor luz del día.
En el camino, hubo más que paisajes: exposiciones de Joana Dueñas en Can Curt y Pepe Cañabate en Can Jeroni, una muestra de vestuario tradicional ibicenco de la mano del Grup Folklòric Sant Jordi de ses Salines, e incluso música y gastronomía local.
Las ponencias arrancaron con un mano a mano entre Pepe Cañabate y Juanjo Alfonso. Fue un diálogo que emocionó: Cañabate, gran experto en técnicas analógicas, recordó cómo, tras un cáncer que limitó sus movimientos, encontró todo su universo creativo sin salir de su entorno más cercano. Una lección de vida y fotografía.

También destacó la charla del alcalde Vicent Roig, quien recordó que Sant Josep es mucho más que ocio: es patrimonio, naturaleza y cultura. Le siguieron presentaciones como la del Certamen MARE, la espectacular proyección de Joana Dueñas —con paisajes del mundo y auroras boreales incluidas— y una jornada final en la que brillaron la creatividad de Anna Devís y Daniel Rueda, o el enfoque periodístico de Carlos Spottorno y Sofía Moro.
La jornada terminó, como debe ser en Ibiza, con música en vivo y una degustación gastronómica al atardecer. Un cierre de lujo para un festival que comenzó como una idea y se consolidó como una experiencia.
Seguro que te interesa: El triángulo de exposición te ayuda a hacer mejores fotografías. Descubre aquí cómo conseguirlo
Fotografía, paisaje y algo más
Hay festivales que enseñan. Otros que inspiran. Y luego está San Josep és Foto, que logra las dos cosas y, además, emociona. No fue solo por la calidad de los ponentes —que estuvo por las nubes—, ni por el nivel de las exposiciones —que fue altísimo—, sino por cómo todo estuvo conectado con el alma del lugar.
Porque Ibiza, cuando se la mira con calma y buen encuadre, revela otra cara. Más allá de las calas y el ocio, hay arquitectura blanca, torres de defensa, iglesias centenarias, montes de pinos, y un mar salpicado de islotes que parecen diseñados para el objetivo de una cámara. Ses Bledes, s’Espartar, s’Illa des Bosc, sa Conillera, es Vedrà… cada rincón una postal viva.
Y como en toda buena historia visual, no faltaron los contrastes. Desde las imágenes coloridas de conciertos de Fran Cea hasta los retratos de condenados a muerte de Sofía Moro. Desde la geometría publicitaria de Anna Devís hasta los cómics fotográficos de Spottorno. Este festival fue una panorámica de lo que es hoy la fotografía: técnica, emoción, narración, identidad.

Sant Josep és Foto y sus creadores
Detrás de toda gran fotografía hay una historia. Y detrás de San Josep és Foto, hay dos: las de Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez. Ambos ibicencos, ambos fotógrafos, ambos enamorados del patrimonio local y convencidos de que Ibiza necesita un espacio propio donde la fotografía pueda ser celebrada en todas sus formas.
Con la desaparición del festival fotográfico de Formentera, la isla vecina parecía huérfana de una cita visual de peso. Pero Joan y José Juan recogieron el testigo con decisión, buscando no solo continuidad, sino evolución. Lo que proponen va más allá de un congreso: es un festival de paisajes, de identidad y de comunidad, una celebración de la imagen como lenguaje universal.

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para fotógrafos