telegram travelphotomagazine

«Los Archivos del Planeta»: un proyecto fotográfico mundial de hace 100 años

A principios del siglo XX, un visionario decidió embarcarse en un proyecto sin precedentes que cambiaría la forma en que vemos el mundo. El filántropo francés Albert Kahn soñó con capturar la diversidad cultural de la humanidad a través de la fotografía en color, creando un archivo que pudiera ser apreciado por generaciones futuras. El resultado fue «Los Archivos del Planeta», una monumental colección de imágenes que documenta, con un nivel de detalle y realismo inauditos para la época, la vida cotidiana en más de 50 países alrededor del globo.

Israel Gutier

Los Archivos del Planeta

Kyôto , Japon Marchand de porcelaine dans la rue Kiyomizu-zaka. 1926 -1927 – Japon – Roger Dumas

Hoy, cuando cualquier persona puede capturar una imagen en color desde su teléfono y llegar a cualquier país en unas horas, resulta difícil apreciar lo complicado que fue el proyecto de Kahn, pero en su tiempo, fue una idea radical. Este impresionante archivo fotográfico no solo fue una proeza técnica y artística, sino también un legado cultural sin precedentes. En un momento en que el mundo se enfrentaba a crecientes tensiones bélicas, Kahn decidió apostar por algo revolucionario: unificar a la humanidad a través de las imágenes.

En este artículo, quiero llevarte de viaje a través de  la increíble historia detrás de este proyecto único, cómo se llevó a cabo, y qué significó para España. Además, desvelaré los secretos técnicos detrás de las revolucionarias fotografías en color que Kahn utilizó para mostrar el mundo en toda su diversidad.

Los Archivos del Planeta

Bou Saada , Algérie Danseuses et musiciens de la tribu des Ouled Naïl. 1909 ou 1910 – Algérie, Tunisie – Jules Gervais-Courtellemont et Souvieux

¡No olvides tu seguro de viaje!
Nunca se echa en falta hasta que se necesita, además, tenemos descuentos directos para nuestros lectores.
Compara entre estos dos seguros de viaje, los más utilizados por los viajeros y consíguelo al mejor precio:

  • Mondo descuento del 5%
  • IATI descuento del 5%

Albert Kahn: El Hombre que Quiso Fotografiar la Paz

Albert Kahn no era fotógrafo, ni cineasta. Kahn era un banquero con una profunda pasión por la paz y la cooperación internacional. Nacido en Alsacia en 1860, vivió en una época marcada por el auge del nacionalismo y las tensiones entre grandes potencias.

Tras vivir los efectos del nacionalismo y las guerras, Kahn estaba convencido de que la comprensión entre los pueblos sería clave para un mundo más pacífico. Pero, ¿cómo lograr que las culturas se comprendieran unas a otras? La respuesta de Kahn fue la fotografía.

En 1909, lanzó el ambicioso proyecto de «Los Archivos del Planeta», reclutando a fotógrafos y cineastas para viajar por todo el mundo y documentar la vida cotidiana de diferentes culturas. La particularidad del proyecto era que utilizaría una nueva tecnología: la fotografía en color, algo que resultaba increíblemente innovador para la época.

Los Archivos del Planeta

Ségovie , Espagne. 1917 – Espagne – Jean Brunhes et Georges Chevalier – (27 avril-29 mai)

El propósito del archivo no era solo estético, sino que Kahn creía que estas imágenes, al capturar la vida humana con tanto detalle y realismo, servirían como herramienta educativa para promover la paz. A lo largo de más de 20 años, los fotógrafos contratados por Kahn documentaron un mundo que estaba a punto de cambiar para siempre debido a las guerras y la modernización.

Técnicas al Servicio de la Realidad: La Revolución del Autocromo

Una de las innovaciones técnicas más importantes de «Los Archivos del Planeta» fue el uso del autocromo, el primer procedimiento de fotografía en color producido industrialmente. Inventado por los hermanos Lumière en 1903 y comercializado en 1907, el autocromo fue una verdadera revolución en la forma de capturar imágenes. A diferencia de las fotografías en blanco y negro predominantes hasta entonces, el autocromo permitía mostrar los colores reales del mundo, ofreciendo una nueva dimensión de realismo.

El proceso era complejo y minucioso. Para crear un autocromo, se utilizaba una placa de vidrio recubierta con un barniz pegajoso hecho de látex. Sobre este barniz se espolvoreaba una mezcla de diminutos granos de fécula de patata, cada uno de ellos teñido en tres colores: naranja, verde y violeta. Estos granos actuaban como filtros de color cuando la luz atravesaba la placa. Posteriormente, se aplicaba una capa de emulsión fotosensible en blanco y negro.

Los Archivos del Planeta

Agra , Indes Le grand canal axial et le mausolée du Taj Mahal. 1913-1914 – Inde, Pakistan – Stéphane Passet – (16 décembre-29 janvier)

Los Archivos del Planeta

Concarneau , Finistère , Bretagne , France Des bateaux de pêche dans le port. 1929 – Bretagne – Roger Dumas et Camille Sauvageot – (14 -21 juillet)

Cuando se tomaba una fotografía, la luz del sujeto pasaba a través de la capa de granos de fécula de patata, que filtraba los colores según el principio de la tricomía (el mismo principio que aún se usa en pantallas modernas para mostrar colores). Esta luz impresiona la emulsión fotosensible dando como resultado una imagen en color.

Tras el revelado, las placas eran protegidas con una capa de barniz impermeable y selladas con otra placa de vidrio. Aunque laborioso, el autocromo producía imágenes de colores brillantes y vivos que parecían casi mágicos para las personas de principios del siglo XX.

Una de las imágenes icónicas tomadas mediante esta técnica es la de la Mezquita Selimiye en Edirne, Turquía, capturada en 1922 por el fotógrafo Frédéric Gadmer, uno de los colaboradores de Kahn. Esta fotografía muestra la majestuosidad de la arquitectura islámica en colores reales, como si hubiéramos viajado en el tiempo para verla con nuestros propios ojos.

Los Archivos del Planeta

Edirne , Turquie Selimiye Camii ( Mosquée du Sultan-Selim-II ou Grande Mosquée ) au soleil couchant. 1922-1923 – Turquie – Frédéric Gadmer et Camille Sauvageot – (29 octobre-6 février)

La fabricación de autocromos se detuvo entre 1932 y 1933, reemplazada por nuevas tecnologías como el Filmcolor, un soporte más flexible hecho de celuloide. Aun así, el autocromo dejó una marca indeleble en la historia de la fotografía y en «Los Archivos del Planeta», al capturar el mundo en su forma más auténtica.

Cuando termines este artículo, date una vuelta por nuestra sección de Fotografía donde tienes noticias y reviews de material fotográfico

España en «Los Archivos del Planeta»: Tradición y Cambio Capturados en Color

España fue uno de los destinos elegidos por Albert Kahn para documentar. En 1914, el fotógrafo francés Auguste Léon viajó por varias regiones del país con la misión de capturar su rica cultura y paisajes. En ese momento, España era un país de fuertes contrastes, donde las tradiciones más antiguas convivían con los primeros signos de modernización, y esto quedó perfectamente reflejado en las imágenes de «Los Archivos del Planeta».

Uno de los aspectos más destacados del archivo español es la documentación de la vida rural. Las imágenes muestran escenas cotidianas: campesinos trabajando en los campos andaluces, festividades religiosas, y la arquitectura tradicional de pequeñas aldeas. En muchas de estas fotos, se puede apreciar cómo los colores naturales, filtrados por la técnica del autocromo, aportan una calidez única a las escenas. Las ropas de los campesinos, los cielos de Andalucía y las procesiones de Semana Santa en Sevilla parecen cobrar vida.

También se documentaron los grandes monumentos de la península, como la Alhambra de Granada o la Mezquita-Catedral de Córdoba. Es fascinante observar estos lugares históricos antes de que el turismo de masas los transformara en destinos internacionales. En las imágenes, estas maravillas arquitectónicas aparecen prácticamente desprovistas de visitantes, capturadas en su estado más puro.

El viaje de Léon por España ofrece una visión íntima de un país que se encontraba en una encrucijada entre la tradición y el cambio, y su trabajo enriquece considerablemente «Los Archivos del Planeta» debido a la imponente realidad de un país que nada tiene que ver con el actual.

El Legado Vivo de Albert Kahn: Un Tesoro Cultural que Trasciende el Tiempo

En la era digital, cuando las cámaras y los teléfonos móviles nos permiten capturar miles de imágenes en segundos, es fácil olvidar la monumental tarea que representó crear un archivo tan vasto utilizando la técnica del autocromo. Cada fotografía de «Los Archivos del Planeta» representa un esfuerzo técnico, pero también un testimonio de la visión de Kahn: mostrar que la humanidad, en su diversidad, es más rica y colorida de lo que las fronteras nacionales permiten ver.

A pesar de la quiebra de Albert Kahn durante la crisis financiera de 1929, el legado de «Los Archivos del Planeta» ha perdurado. Aunque el proyecto se interrumpió oficialmente en los años 30, las imágenes tomadas siguen siendo una ventana invaluable al pasado. Hoy, gran parte de la colección se conserva en el Museo Albert-Kahn en Boulogne-Billancourt, cerca de París, donde puede ser admirada por el público, así como en su web.

Desliza para ver las imágenes:

La colección incluye imágenes de lugares tan diversos como Japón, Vietnam, Brasil, Senegal o Canadá. Estas fotos capturan momentos espontáneos: campesinos trabajando, niños jugando en las calles de pueblos remotos, mercados bulliciosos, ceremonias religiosas, y paisajes que hoy lucen drásticamente distintos debido a la industrialización y la urbanización.

El resultado es un mosaico visual único, que permite ver la diversidad cultural del mundo tal y como era antes de que los conflictos globales, las migraciones y las revoluciones tecnológicas transformaran para siempre la vida cotidiana en muchos de estos lugares.

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para fotógrafos 

En total, el archivo incluye más de 72,000 fotografías en color y 183,000 metros de película, convirtiéndose en uno de los primeros proyectos globales de documentación visual. Sin embargo, la colección no solo es un testimonio de la diversidad cultural de principios del siglo XX, sino también un reflejo de cómo Kahn creía que el arte podía ser una herramienta para la paz y la comprensión entre los pueblos.

«Los Archivos del Planeta Albert Kahn» no solo documentaron un mundo que estaba desapareciendo, sino que también capturaron la esencia misma de lo que significa ser humano. Las imágenes en color de Kahn nos permiten conectar con el pasado de una manera visceral, recordándonos que, aunque los tiempos cambian, la belleza y la complejidad de las culturas humanas sigue siendo un tesoro que vale la pena preservar.

Sigue nuestra cuenta de Instagram para enterarte de los próximos SORTEOS y CONCURSOS FOTOGRÁFICOS. También puedes compartir tus fotos con nuestro hashtag #travelphotomagazine para que otros fotógrafos vean tu trabajo.

Israel Gutier

Fotografía en blanco y negro, más allá del color

Descubre cómo captar la belleza y el drama de cada momento del mundo en blanco y negro.

Nueva expo fotográfica de aves salvajes en Barcelona

Una espectacular exposición que podrá disfrutarse de forma gratuita hasta el 5 de enero.

Actividades complementarias de Fujifilm en el World Press Photo 2024

Descubre estas actividades que se celebrarán durante los días 23 y 24 de noviembre.

Nikon presenta la Nikon Z 50II, estas son sus características

Mismo procesador que la Z9, 20.9 mpx, 30fps, 4K 60p, AF avanzado y 495 gramos.

Nuevos objetivos de Canon RF: 70-200mm 2.8, 50mm 1.4 y 24mm 1.4

Canon lanza tres nuevas incorporaciones a su serie RF de objetivos híbridos.

Vuelve el BasqueDokfestival de fotografía contemporánea 2024

Canon patrocina este Festival bajo las temáticas ‘Territorio’ e ‘Identidades’. Tienes hasta el 31 de octubre.

Fujikina, un evento para los amantes de la fotografía

Fotos, charlas, talleres y fotógrafos Magnum de renombre durante dos días.

Comienza la 2ª temporada de «Haluro de Píxel», el podcast de fotografía más escuchado

Conversaciones con algunos de los fotógrafos más reconocidos de nuestro país.

Llega la exposición «Anécdotas de Amistad Verdadera», una historia de amigos reales

PHotoESPAÑA y el fotógrafo Ricardo Cases ofrecen una exposición itinerante por España.

Nuevo Canon RF 28-70mm 2.8 IS STM: compacto, ligero y luminoso

Apertura constante en un objetivo compacto para llevar contigo siempre.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Navidad en Estados Unidos, descubre las diferentes celebraciones en el país

El árbol del Rockefeller Center, Surfing Santas o incluso pueblo llamado Santa Claus.

En esta playa de Nueva Zelanda hay piedras extraterrestres (o eso parece)

Huevos de dinosaurio o algún tipo de nave llegada de otro planeta, así es Moeraki Boulders, la playa más sorprendente del mundo.

¿Cómo se celebra Halloween en Filadelfia?

Fantasmas, casas embrujadas y duendes en la ciudad del amor fraternal.

Así tienes que viajar a Maldivas al menos una vez en la vida

Solo tenemos una vida y hay que disfrutarla, los grandes recuerdos y experiencias estarán contigo para siempre.

Qué ver en Interlaken, un paraíso alpino lleno de actividades

Vuela conmigo al centro mundial de las actividades de montaña.

China Beach: la playa de Vietnam que también fue una serie de tv

¿Cómo es la playa que sirvió de plató de tv después de la guerra de Vietnam?

Horseshoe Bend, un icono de Arizona que puedes visitar gratis

Descubre este increíble lugar en tu visita al Gran Cañón del Colorado.

El Callejón de los Chicles: tradición y rebeldía pegajosa en la Costa Oeste

Una tradición con más de 50 años que sigue pegando fuerte en las paredes de San Luis Obispo.

El pueblo donde el Sol desaparece durante 65 días

¿Tienes miedo a la oscuridad? No apuntes este pueblo en tu lista de viajes.

Level incorpora un nuevo avión a su flota

Un nuevo Airbus A330-200 ha realizado su primer vuelo entre Barcelona y Los Ángeles.

Una cena solidaria de lujo: 16 estrellas Michelin se unen en Asia Gardens Hotel & Thai Spa

Una cena solidaria inolvidable para apoyar a los afectados por la DANA.

Estos han sido los «Oscar» del aceite de Oliva

Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EVOOLEUM Awards.

Level, vuelos a América por 99€ en Black Friday

Aprovecha los descuentos en todas sus rutas a Estados Unidos y Sudamérica.

Tres nuevas propuestas turísticas para O Salnés

El Origen de todos los Caminos, Slowbusiness y 70% Agua 100% Rías Baixas.

¿Eres turista o eres viajero? Estas son las diferencias

La diferencia clave para quienes buscan hacer check y los que buscan descubrir y vivir experiencias auténticas.

Navidad, la época preferida para los viajes en familia

Estas son las tendencias de los viajeros al llegar la Navidad.

¿Quieres pasar el fin de año en Maldivas?

Te presentamos los planes más exclusivos para despedir el año en Maldivas, la mejor manera de empezar 2025.

Logroño se llena de estrellas con la Montagud Experience

Clases magistrales, experiencias gastronómicas, una ‘Noche Mágica’ y una Fiesta de Despedida.