telegram travelphotomagazine

Consejos gastronómicos para tu primera vez en Tokio

Comer es uno de los mayores placeres a la hora de viajar y en Tokio, tanto con su cocina tradicional como con la más vanguardista, el viajero puede disfrutar sean cuales sean sus restricciones dietéticas. La cocina tradicional japonesa es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y, además, Tokio ocupa un lugar destacado en cuanto a número de restaurantes con Estrella Michelin en el mundo. Si es tu primera vez en Tokio, sigue estos consejos para tener una experiencia realmente inolvidable.

Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, es un lugar donde todos los visitantes pueden disfrutar de uno de los mayores placeres de viajar: comer. La variada y amplia oferta gastronómica es indiscutible puesto que durante todo el año se cultivan los diferentes ingredientes que luego se servirán en los platos, sin olvidar la cercanía de producto de calidad tanto marítimo como terrestre

En la capital nipona, además, con su larga historia y rica cultura, es posible disfrutar tanto de la cocina más tradicional hasta de las tendencias más modernas y vanguardistas sean cuales sean las restricciones dietéticas de cada viajero.

Viajar a Japón por libre

Una guía previa para un buen comportamiento en locales y restaurantes

Lo primero de todo que tener en cuenta cuando se entra a un restaurante es quitarse los zapatos antes de entrar en la sala que está cubierta de tatami y, por supuesto, dejarlos bien ordenados. Siguiendo, de forma totalmente gratuita servirán agua o té mientras se está sentado a la mesa y también es posible que sirvan un plato pequeño, otoshi, como aperitivo antes de realizar un pedido.

Lógicamente, no hay que olvidar que no se puede consumir productos que se traigan de fuera, que en un restaurante es de costumbre pedir al menos un plato por persona y que no existe la costumbre de dar propina.

Por otra parte, es posible que como cortesía proporcionen una toalla húmeda caliente para limpiarse las manos, denominado oshibori.

Gastronomía en Tokio

Detalles para tener en cuenta en función de las restricciones alimenticias

Como en todos los lugares del mundo, lo ideal cuando acudes a algún restaurante o local es preguntar cómo están elaborados los platos en los que se está interesado en caso de poseer alguna restricción alimenticia. En Tokio hay gastronomía para todos los gustos y así, preguntando, es más fácil que todas las personas puedan disfrutar de una deliciosa comida o cena en Tokio con total tranquilidad.

De cara a veganos o vegetarianos es importante recordar que hay platos que aparentemente no tienen caldo ni pescado, pero que pueden contener caldo dashi o gelatina elaborada con ingredientes animales, como bonito y otros caldos de pescado o extractos de carne, e incluso se pueden utilizar ingredientes animales en el condimento o emulsionante.

Para personas que comulguen con la religión musulmana es importante saber que ciertos condimentos tradicionales japoneses como el mirin, sake para cocinar, la salsa de soja y el miso (pasta de soja) pueden contener alcohol. Incluso aunque no estén especificados los ingredientes, hay que tener en cuenta que se pueden utilizar emulsionantes con gelatinas o ingredientes derivados del cerdo o condimentos a base de alcohol.

Gastronomía en Tokio

Los restaurantes de Tokio: donde todos pueden comer rico

En la capital nipona es posible ver hileras interminables de restaurantes de todo tipo. De hecho, atrae chefs de todo el mundo ya que Tokio ocupa un lugar destacado en cuanto a número de restaurantes con Estrella Michelin en el mundo. De esta forma, hay restaurantes para todo tipo de comensales.

Por ejemplo, en los restaurantes café es muy fácil encontrar opciones para veganos, vegetarianos, celíacos y musulmanes. Los platos de la cultura popular japonesa como los gyoza y karaage se elaboran con carne de soja. También, platos típicos de la cultura japonesa como el arroz al curri y los fideos ramen en vez de estar acompañados de carne o pescado se acompañan de verduras y algas para agregar esa profundidad de sabor. Incluso para los dulces se utiliza leche de soja y aceite de coco en lugar de huevos y mantequilla, y para celíacos se utiliza harina de arroz.

¿Viajas a Japón? Descubre en nuestra Guía de Japón rutas y datos prácticos imprescindibles para preparar tu viaje

En los restaurantes japoneses Kaiseki-ryori, que se trata de una cocina japonesa creada para el disfrute de la tradicional ceremonia del té también se tienen en cuenta todas estas necesidades. De hecho, han creado unos menús multilingües con los conceptos básicos y las etiquetas de este tipo de cocina para que los comensales tengan las aclaraciones de los ingredientes.

Para musulmanes se utiliza la salsa de soja sin gelatina ni alcohol, para vegetarianos y veganos cuentan con platos de verduras de temporada, y para celíacos cuentan con salsa de soja sin gluten y preparan la tempura con harinas de arroz, ya que estos dos ingredientes con básicos en la cocina japonesa

Gastronomía en Tokio

Los restaurantes soba, donde se puede degustar soba pero también tempura y varios platos de arroz, tiene un carácter más informal pero también están preparados para todo tipo de gustos. Ya sea tanto por la elaboración del caldo dashi con algas marinas, en vez de con bonito para veganos y vegetarianos, como por las alternativas de soba para celíacos, ya que la soba está elaborada de trigo sarraceno que no contiene gluten.

Por último, la alta gastronomía en Tokio es el centro de los mejores ingredientes en Japón. En sus platos siempre utilizan ingredientes naturales, sin fertilizantes ni pesticidas, así como ingredientes sabrosos y de kilómetro cero que eligen sus chefs. Por supuesto, allí se encuentran platos para todo tipo de alergias y gustos.

Descubre nuestra sección ESCAPADAS donde encontrarás nuevos destinos que visitar en tu próximo viaje

Una escapada tras los pasos del genio: Maestros Flamencos in situ

Si los cuadros hablaran, empezarían por contarte dónde nacieron.

Escapada de 24 horas a la Ribera del Duero

Dormir sobre el río, brunch con vino y viñedos en bici: sí, en 24 horas.

Ruta Costa Quebrada. Donde la tierra se abre, nace un viaje

Descubre las etapas del que será el nuevo destino de moda en 2026.

Rutas en Granada: 3 días que empiezan en los pies y llegan al corazón

Descubre estas rutas con montañas, ríos y puentes colgantes.

Astorga, un viaje para chuparse los dedos

¿Comer como Napoleón y caminar entre ruinas romanas? Descúbrelo en Astorga.

Viajes literarios, una tendencia en auge entre los viajeros culturales

Los viajes literarios permiten revivir las emociones que despiertan las grandes historias.

Descubre Canillo, un destino con mucho que ofrecer

Un Puente Tibetano, un mirador extraordinario… una Andorra diferente.

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe discusión

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe...

¿Cómo es la Semana Santa en Baena? Descúbrelo aquí

Así es el latido de un pueblo que se mide y entremezcla entre tambores y tradición.

¿Conoces estas curiosidades de la Semana Santa de Castilla La Mancha?

Pasos, tamborradas y representaciones teatrales de alto valor emotivo.

Thanaka, el secreto dorado de Myanmar

Un secreto guardado durante siglos y que se refleja en el rostro de cada birmano.

Qué ver en Francia 2025: un año inolvidable de cultura, arte y patrimonio

Descubre los mejores eventos, exposiciones y destinos culturales del año.

Qué ver en Túnez en 7 días llenos de admiración

Este año tienes que viajar a Túnez y aquí descubrirás el por qué.

Siete destinos para Semana Santa 2025

¿Buscas destinos para Semana Santa? Aquí tienes 7.

Las Vegas, ¡cómo mola!

Uno de los mejores destinos de vacaciones para 2025.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Navidad en Estados Unidos, descubre las diferentes celebraciones en el país

El árbol del Rockefeller Center, Surfing Santas o incluso pueblo llamado Santa Claus.

En esta playa de Nueva Zelanda hay piedras extraterrestres (o eso parece)

Huevos de dinosaurio o algún tipo de nave llegada de otro planeta, así es Moeraki Boulders, la playa más sorprendente del mundo.

¿Cómo se celebra Halloween en Filadelfia?

Fantasmas, casas embrujadas y duendes en la ciudad del amor fraternal.

Semana Nikon en Fotocasión Madrid, ¡no te la pierdas!

Descubre las actividades que tiene Nikon para ti.

X-Pace Photo Contest, nuevo concurso de fotografía de Fujifilm

Así es el I Concurso Nacional de Fotografía de Arquitectura e Interiorismo de Fujifilm y Cosentino.

Fujifilm X-E5, nuevo lanzamiento de Fuji

40.2 mpx, sensor X-Trans, IBIS de cinco ejes, Visión Envolvente… descúbrela aquí.

Actualización firmware Nikon Z8

Se refina el rendimiento y se amplían sus posibilidades creativas.

Fujifilm X half, la primera cámara digital de bolsillo con concepto analógico en el mundo

Redescubre la magia y la emoción de la fotografía de película en digital.

Fujifilm presenta la cámara instantánea instax mini 41

Una versión actualizada que incorpora un diseño elegante y mejoras significativas.

Festival de fotografía San Josep és Foto

Ibiza en el epicentro mediterráneo de la fotografía contemporánea y creativa.

¿El Rey de Instagram? Aquí tienes 5 lugares donde hacer fotografía en Formentera

Formentera es una isla de postales, coge tu cámara y lánzate a fotografiar.

Así es la nueva Nikon Z5II

Full frame, sensor Ibis, 24.5 MP, 4K N-Raw directo en cámara, Expeed 7, estabilización…

Nueva FUJIFILM GFX100RF con objetivo fijo

La más ligera de la historia de la serie y con objetivo fijo.