telegram travelphotomagazine

¿Quién es el «Arrocero del futuro 2023»?

Siete cocineros de la Comunidad Valenciana y otros puntos de España se batieron en la final del certamen «El arrocero del Futuro 2023» ante un jurado compuesto por profesionales del periodismo gastronómico, que valoró la originalidad y el sabor de las recetas participantes. una fiesta del arroz donde pudimos probar las más sabrosas recetas llegadas de toda España.

En su 6a edición, Tastarròs volvió a llenar la plaza del Ayuntamiento de Valencia con un completo programa de actividades en torno a la cultura arrocera. Los más de 40 restaurantes participantes de Valencia y de las comarcas despacharon 32.000 raciones de arroces tradicionales y de corte vanguardista.

Uno de los momentos más esperados, como cada edición, fue la final del concurso Arrocero del Futuro, que reconoce al chef menor de 35 años que cocine la mejor receta de arroz elaborada con alguna de las tres variedades amparadas por la D.O. Arròs de València –tipo senia, bomba o albufera–.

Ganador del «Arrocero del Futuro 2023»

Este domingo, el jurado ha elegido como ganador a Carlos Griffo (Calisto y Quinqué, Madrid), quien consiguió el primer puesto gracias a un arroz de pichón con trompeta de los muertos y salsa de mistela con naranja sanguina, y que fue premiado con 2.000 euros en metálico. Es el primer chef madrileño que se hace con este galardón, que hasta el año pasado solo admitía a chefs residentes en la Comunidad Valenciana. Como curiosidad, Griffo fue el único de los aspirantes que se decantó por la variedad bomba.

Para Carlos Griffo, esta victoria es una sorpresa muy especial, ya que él está muy ligado a la Comunidad Valenciana. Desde los tres años, ha veraneado en Denia (Alicante) y es un enamorado de la cultura arrocera. «Me gusta mucho el arroz y trabajo bien la cacería, así que pensé en una receta que reuniera ambas cosas, y así nació este arroz que rezuma espíritu valenciano gracias a ingredientes como la mistela o la naranja sanguina. Es un honor ser el primer ganador de fuera de la comunidad, y ha sido un privilegio cocinar al lado de todos mis compañeros, que han puesto el listón altísimo». Griffo recogió su premio visiblemente emocionado, ya que, además de su padre y su esposa, le acompañó hasta la ciudad del Turia su progenitora en una jornada que ha coincidido con el Día de la Madre.

El jurado estuvo compuesto por algunos de los divulgadores gastronómicos más conocidos del sector: Cuchita Lluch, miembro de la Real Academia de la Gastronomía, que ejerció de presidenta; Juan Echanove, actor y gastrónomo; Ana Marcos, de Voz Pópuli; Adrián Delgado, de ABC; Jonatan Armengol, comunicador gastronómico de Radio Intereconomía; Lara Villanueva, de RNE; Sonia Esteban, de Europa Press; Agatha Álvarez, de Canal Cocina, y Carolina Gil, de 20 Minutos. Además del resultado final, en su deliberación los jueces valoraron la creatividad de las recetas, que los concursantes cocinaron en directo en la plaza entre grandes muestras de apoyo de los asistentes.

El evento contó este año con el apoyo de Ricard Camarena, embajador de la celebración, que durante la mañana del sábado 6 de mayo visitó los diferentes stands y departió con los participantes, muchos de ellos con un gran peso culinario en la ciudad.

Para Camarena, Tastarròs tiene un mérito singular porque «descontextualiza el arroz de la visión que tenemos los valencianos de este cereal, muy ligada a la paella. Que haya propuestas más allá, con arroces caldosos y melosos, es estupendo. Además, da a conocer el entorno, hace ver que el arroz no es algo que llega en una bolsa al supermercado. Tastarròs acerca a la gente a nuestro ecosistema más inmediato, a los productores y a la Albufera. Esto va más allá de lo gastronómico: es subsistencia, es sostenibilidad y es arraigo, porque muchas familias viven de esto».

Ricard Camarena es un chef profundamente vinculado al mundo del arroz, pero desde una perspectiva creativa y alejada del recetario tradicional valenciano. Como él mismo suele explicar, «Tengo arroces aptos para no valencianos. Me gusta mostrar que se pueden hacer muchas cosas con el arroz aparte de las que ya conocemos. Y afortunadamente, los valencianos ya no tenemos tantos perjuicios como antes, hemos abierto nuestras miras y yo intento contribuir a ese cambio».

ganadora concurso cachopos

Descubre los platos típicos de todas las provincias españolas en nuestra Sección GASTRONOMÍA DE ESPAÑA

Finalistas con alma arrocera

Este año, fueron siete los finalistas del concurso, seleccionados entre muchos aspirantes de todo el país, que enviaron sus recetas a la organización de Tastarròs. Además de Carlos Griffo, aspiraron al premio:

  • Pablo Margós, de Las Bairetas (Grupo Trinquet, Valencia). Arroz de meloso de acelgas con figatell y nabo. Ha obtenido la segunda posición.
  • Jonás Aparicio, de La Sastrería (Valencia). Arroz de ciervo con colmenillas rellenas y chocolate de algarroba. Ha sido el tercer clasificado.
  • Valdislav Dabizha, de Zoko Retiro (Madrid). Arroz seco de cocochas al pilpil, gamba roja y blanquet de
  • Javier Valverde, de Mariterránea (Madrid). Arroz de pulpo a la parrilla.
  • Jihane Dagh, de Meraki Beach (Pobla de Farnals). Arroz del mar.
  • Jorge Lengua, de La Suculenta (Benicàssim). Arroz de bateas valencianas y aromas de limonero.

Una cita para poner el arroz en valor

La sexta edición de esta gran fiesta del arroz valenciano ha vuelto a ser un éxito. La ciudadanía volvió a respaldar este popular homenaje al arroz con la asistencia de miles de personas, que consumieron unas 32.000 raciones de arroz, elaboradas por los más de 40 restaurantes participantes, provenientes de la capital y de las comarcas.

Durante el fin de semana, han pasado por la plaza cocineros de renombre como Luis Valls, de El Poblet (Valencia, dos estrellas Michelin); Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) o Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto), ambas con una estrella Michelin. Rodrigo también ha participado este domingo con un stand para L´hort al Nu, uno de sus espacios más conocidos. En este icónico enclave de la ciudad se han dado cita otros cocineros muy conocidos en la región, como Vicente Rioja, de Rioja (Benissanó, Valencia); Juan Ramos, de Llisa Negra (Valencia); Manu Yarza, de Yarza (Valencia); Carlos Julián, de Ampar, en el hotel Hospes Palau de la Mar (Valencia); Fran Suero, de La Sastrería (Valencia) o Fran Espí, de La Sucursal (Valencia).

Tastarròs es una de las iniciativas más mediáticas para visibilizar el trabajo de la D.O. Arròs de València, que en los últimos tiempos está volcada en promocionar en todo el territorio nacional la riqueza cultural, gastronómica y medioambiental del arroz de Valencia. En palabras de Santos Ruiz, gerente de la entidad, «como llevamos casi un milenio cultivando el mejor arroz de la península en la zona de la Albufera, nuestro cereal tiene un peso enorme en el recetario levantino, pero animo a que la gente de todo el país incorpore cualquiera de sus tres variedades a sus platos. Estamos tan orgullosos de nuestro arroz que queremos que España lo conozca, lo disfrute y se empape de esta cultura».

No olvides darte una vuelta por nuestra sección ESCAPADAS para descubrir nuevos destinos en los que pasar unos fantásticos días en una escapa rápida

Arroces y cultura valenciana

La degustación de arroces fue la atracción principal de la cita. Durante ambas jornadas, desde las 12.00 y hasta las 16.00 horas aproximadamente, más de 40 restaurantes prepararon en directo recetas de arroces modernas y actuales, que pudieron degustarse por 5 euros. Los asistentes pudieron disfrutar las recetas tradicionales y modernas de arroces elaboradas con las variedades amparadas por la D.O. Arròs de València.

Tastarròs volvió a traer a la capital del Turia el enorme sequer urbano, una de las actividades más icónicas de la fiesta. Una parte de la plaza del Ayuntamiento se convirtió en un gran sequero de arroz en el que muchos se animaron para competir por el título de Labrador más Rápido de La Albufera: las dos personas que pudieron hacer surcos con mayor rapidez en el sequer ganaron un almuerzo para dos personas en cualquiera de los restaurantes participantes. Uno de los espacios más animados del evento fue el escenario de Tastarròs T’ensenya, donde durante ambas jornadas se impartieron clases y showcookings en directo en los que desvelaron trucos y secretos para dominar el arroz y conocer mejor todas sus propiedades.

Los pescadores de Catarroja se trajeron sus barcas tradicionales y explicaron a los asistentes los secretos de la vela latina, ligada a esta zona. El domingo, incluso, se pudo disfrutar de una exhibición de muixeranga, una centenaria tradición cultural de castillos humanos danzantes. El folclore musical, durante ambos días, también tuvo su lugar gracias a las actuaciones de Christian Penalba y Tres Fan Ball.

Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe discusión

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe...

¿Cómo es la Semana Santa en Baena? Descúbrelo aquí

Así es el latido de un pueblo que se mide y entremezcla entre tambores y tradición.

¿Conoces estas curiosidades de la Semana Santa de Castilla La Mancha?

Pasos, tamborradas y representaciones teatrales de alto valor emotivo.

Carnaval de Madeira, el color de una isla increíble

Así es el Carnaval de Madeira, un espectáculo en Funchal y el resto de isla.

Ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz

Una ruta de 4 días por la Sierra de Grazalema y la costa de Cádiz.

Sevilla no es una ciudad que se ve en un día

Sevilla no es una ciudad que se ve en un...

Un ruta por Teruel que descubre los secretos de la antigua Iberia

Descubre la Ruta de los Íberos a través de unos itinerarios fascinantes.

Por qué tienes que visitar Valencia en 2025

Te damos 10 razones por las que Valencia es un destino obligado en 2025.

Flandes 2025, ¿qué hay de nuevo?

Apunta esta región de Bélgica para 2025, mucho por hacer y conocer.

Este año te vas a la nieve en el Pirineo de Girona

Un entorno único para disfrutar de la nieve a un paso del mar.

Qué ver en Francia 2025: un año inolvidable de cultura, arte y patrimonio

Descubre los mejores eventos, exposiciones y destinos culturales del año.

Qué ver en Túnez en 7 días llenos de admiración

Este año tienes que viajar a Túnez y aquí descubrirás el por qué.

Siete destinos para Semana Santa 2025

¿Buscas destinos para Semana Santa? Aquí tienes 7.

Las Vegas, ¡cómo mola!

Uno de los mejores destinos de vacaciones para 2025.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Navidad en Estados Unidos, descubre las diferentes celebraciones en el país

El árbol del Rockefeller Center, Surfing Santas o incluso pueblo llamado Santa Claus.

En esta playa de Nueva Zelanda hay piedras extraterrestres (o eso parece)

Huevos de dinosaurio o algún tipo de nave llegada de otro planeta, así es Moeraki Boulders, la playa más sorprendente del mundo.

¿Cómo se celebra Halloween en Filadelfia?

Fantasmas, casas embrujadas y duendes en la ciudad del amor fraternal.

Así tienes que viajar a Maldivas al menos una vez en la vida

Solo tenemos una vida y hay que disfrutarla, los grandes recuerdos y experiencias estarán contigo para siempre.

¿El Rey de Instagram? Aquí tienes 5 lugares donde hacer fotografía en Formentera

Formentera es una isla de postales, coge tu cámara y lánzate a fotografiar.

Así es la nueva Nikon Z5II

Full frame, sensor Ibis, 24.5 MP, 4K N-Raw directo en cámara, Expeed 7, estabilización…

Nueva FUJIFILM GFX100RF con objetivo fijo

La más ligera de la historia de la serie y con objetivo fijo.

Ganadores del «The Nature Photography Contest 2024»

Fotógrafos de todo el mundo con las imágenes más impactantes de naturaleza.

Canon: 22 años nº 1 mundial en cuota de mercado

Sus cámaras de objetivos intercambiables número 1 durante 22 años consecutivos.

Nuevo objetivo Nikkor Z 28-135mm F/4 PZ, el cine en tu casa

Primer objetivo Z de fotograma completo diseñado específicamente para vídeo.

Canon presenta el RF 16-28 mm f/2,8 IS STM

Ultra gran angular full frame estabilizado, pequeño pero muy creativo.

Fotografía en blanco y negro, más allá del color

Descubre cómo captar la belleza y el drama de cada momento del mundo en blanco y negro.

Nueva expo fotográfica de aves salvajes en Barcelona

Una espectacular exposición que podrá disfrutarse de forma gratuita hasta el 5 de enero.

Actividades complementarias de Fujifilm en el World Press Photo 2024

Descubre estas actividades que se celebrarán durante los días 23 y 24 de noviembre.