Guía: Isla norte de Nueva Zelanda

Israel Gutier

No importa si tienes 15 días ó 1 mes, viajar a Nueva Zelanda requiere una organización previa de la ruta que quieres hacer. Puedes dejar algo al azar y a la improvisación por supuesto, pero lo más aconsejable es tener más o menos un itinerario previsto y algunas variantes u opciones. Normalmente la mayoría de los viajeros recomiendan la isla sur, pero si tienes tiempo te recomiendo que dediques 10 días al menos para la isla norte. Para facilitarte el trabajo, te dejamos por orden de ruta de norte a sur, algunos lugares que ver en la isla norte de Nueva Zelanda.

Puerto deportivo de Auckland. Israel Gutier

Qué ver en la isla norte de Nueva Zelanda

Abre tu aplicación favorita de mapas en tu smartphone (echa un vistazo a este artículo con las mejores apps para viajar) y apunta estos lugares, luego decide qué te interesa ver y el tiempo que le quieres dedicar a cada uno de ellos, es una ruta que se hace fácilmente en 10 días:
  1. Auckland
  2. Piha Beach
  3. Coromandel
  4. Hobbiton Movie Set
  5. Rotorua
  6. Aguas termales
  7. Waitomo caves
  8. Tongariro National Park
  9. Outlet City
  10. Wellington

1 – AUCKLAND

Si llegas a esta ciudad o vas a salir por ella, puedes dedicarle un par de días. Hay muchas cosas por hacer, al igual que en todas las grandes ciudades del mundo, lo difícil es saber si merecen la pena según tu tiempo disponible ya que hay lugares apartados a los que deberías llegar en taxi, en el vehículo que hayas alquilado o incluso en algún patinete eléctrico de los que hay por la calle –no olvides comprar la tarjeta SIM a tu llegada al aeropuerto, es mucho más barata y otros consejos para viajar a Nueva Zelanda aquí-, pero creo que pasar un día completo en Auckland es interesante pues tiene algún lugar imprescindible de los que ver en la isla norte de Nueva Zelanda como su skyline.

Qué ver en Auckland

Skyline. El skyline de Auckland es moderno. Presidido por su imponente torre Sky Tower desde donde te podrás tirar colgado de un cable de acero. Los mejores lugares para fotografiar el sklyline de Auckland, para mí, son el puerto deportivo y el Monte Edén, aunque creo que desde el puerto deportivo se saca una fotografía del skyline más pura y contrastada con el fondo. Además, desde allí podrás fotografiar el Puente del Puerto de Auckland (Auckland Harbour Bridge).

Para los amantes del Osito Teddy, aquí podrás encontrar una escultura en su honor

Viaduct Harbour o el Puerto del Viaducto. Un lugar tranquilo para pasear entre veleros con el skyline de fondo y lleno de restaurantes y locales de moda. Una zona cara y con pisos modernos sobre el agua también conocida como Wynyard Quarter (o una junto a la otra) donde también se encuentra la lonja de pescado.
Sky Tower. Visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad gracias a sus 328 metros de altura, esta torre es el edificio más alto del hemisferio sur y su visita -cara- te dará unas vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores. Si no te apetece pagar por subir, acércate para ver cómo la gente se tira desde ella colgados de una cuerda y un cable de acero, ¡lo mismo te animas!

Echa un vistazo a este artículo sobre las mejores apps de viaje antes de iniciar tu viaje y al artículo sobre consejos para viajar a Nueva Zelanda, donde entre otras cosas, te diremos 2 apps totalmente imprescindibles para tu viaje por Nueva Zelanda

Monte Edén. Para llegar aquí o bien vienes en tu propio vehículo o en transporte público/taxi. Ojo si llevas una furgoneta o motorhome grande ya que no está permitido aparcar con ellas en su parking. El Monte Edén es uno de los mejores miradores de la ciudad y una de las cosas que ver en Auckland imprescindibles, aunque si lo que quieres es una fotografía de Auckland, te recomiendo mejor el puerto deportivo ya que es más fácil llegar en patinete eléctrico o andando.
Zona financiera y puerto. Aquí se encuentran la mayoría de tiendas, supermercados, y franquicias de marcas de moda y comida rápida, además de pequeñas callejuelas en sus aledaños con diferentes restaurantes japoneses y de comida asiática en general a “buen precio”.

2 – PIHA BEACH

Desde Auckland, la visita a Piha Beach es obligada. Una preciosa playa de arena negra de origen volcánico donde bañarte, hacer surf o simplemente disfrutar de unas maravillosas puestas de sol y fotografiar su icónica roca, The Lion Rock. Disfruta del camino hacia Piha Beach y sueña con comprarte una casa allí para pasar largas temporadas.

3 – COROMANDEL

La península de Coromandel cuenta con diferentes lugares de interés a los que llegar por sinuosas carreteras al borde del mar. Hay que tener en cuenta que muchas de las compañías de alquiler de furgonetas no permiten el paso hacia la parte mas al norte de Coromandel con vehículos largos.

Qué ver en Coromandel

– Thames, un pueblo de una larga calle llena de soportales y tiendas de otra época que harán que te sientas en el salvaje oeste americano.

Cathedral Cove es una playa a la que se accede tras un bonito paseo de 40 minutos. Si vas en verano ten en cuenta que su parking es pequeño y si no encuentras sitio, tendrás que dejar el coche en el pueblo y subir en transporte público. Formaciones rocosas en medio del agua y una cueva que da acceso a otra playa son fotografías que debes tomar después de descansar un rato tomando el sol. No olvides la protección solar ya que en Nueva Zelanda dicen que la capa de ozono es mínima y puedes quemarte muy fácilmente.

– Hot Water Beach, esta playa no es particularmente bonita pero sí que tiene algo especial: debajo de su arena se encuentran aguas calientes por acción de la tierra, y es típico ir allí y cavar un agujero formando una pequeña piscina en la que disfrutar de unos relajantes momentos como si estuvieras en un spa frente al mar.

– Hahei Beach. Una playa grande, larga, muy tranquila y bonita donde pasar una tarde organizando la siguiente etapa de tu viaje por Nueva Zelanda.

Hay más lugares para visitar en la Península de Coromandel como Fletcher Bay, Buffalo Beach, Shakesspeare Cliff, por no mencionar los diferentes trekkings que puedes encontrar pero que te llevarán demasiado tiempo. Analiza cuántos días dispones o quieres emplear para conocer esta zona teniendo en cuenta lo mucho que hay que ver en la isla norte de Nueva Zelanda.

4 – HOBBITON MOVIE SET

En tu camino hacia el sur tras visitar Coromandel, mucha gente tiene apuntado este lugar como un imprescindible que ver en la isla norte de Nueva Zelanda. Si eres un fan de la saga del Señor de los Anillos, o te interesan lugares donde se rodaron películas, Hobbiton -en el pueblo de nombre Matamata– te mostrará los secretos del pueblo originario de los Hobbits y descubrirás muchos de los escenarios donde ser rodó la película “El Hobbit”. El precio por entrar a Hobbiton es de 70 dólares, su visita ha de realizarse mediante un tour guiado y su duración es de unas 2 horas. Si vas en temporada alta, al igual que los lugares más turísticos que ver en Nueva Zelanda, debes reservar con antelación, para ello te recomiendo que eches un vistazo a nuestro artículo sobre consejos para viajar a Nueva Zelanda y descubras cómo conseguir entradas mucho más baratas para cualquier atracción de las que puedes disfrutar en tu viaje por Nueva Zelanda.

5 – ROTORUA

Siguiendo el camino hacia el sur llegamos a Rotorua, quizá la ciudad/zona más conocida y visitada de la isla norte de Nueva Zelanda gracias a su actividad geotermal y la cultura maorí.

Aquí podrías pasar una semana entera pues la cantidad de actividades y lugares para visitar es enorme, pero te vamos a recomendar tres cosas que hacer en Rotorua y, dependiendo de tu tiempo, podrás ampliarlas.

Qué ver en Rotorua

Rotorua. Esta ciudad tiene varios puntos de interés como el Kuirau Park: situado en el centro de la ciudad, su visita sobre puentes de madera evitan que sufras un fatal accidente por culpa de sus aguas termales sulfurosas, las cuales otorgan un ambiente de enorme intriga por las nieblas constantes que hace imposible la visión más allá de dos metros de distancia. También sus árboles de coloridas hojas y perfecta composición hacen que puedas pasar un agradable rato en tu visita por la ciudad.

Otro parque totalmente distinto al primero es Government Gardens, unos jardines muy cuidados donde se puede jugar al crocket y que están presididos por un precioso edificio cerrado tras el peligro de derrumbe después del último terremoto, el Museo Rotorua, antaño casa de baños.

Si vas a pasar la noche en esta ciudad, Eat Street es tu lugar para cenar gracias a los numerosos restaurantes de diferentes tipos de cocina que ocupan esta pequeña calle peatonal.

Las opciones disponibles para dormir en Rotorua son muchas. Hay hoteles, hostales y para las furgonetas hay campings de pago con electricidad a las afueras y un parking gratis en medio de la ciudad con tan sólo 3 plazas que permiten pasar la noche. Si llegas pronto, merece la pena pasarse y echar un vistazo por si hubiera hueco para ti.

Te Puia. Junto a Waimangu, Te Puia es una visita obligada en Rotorua. Sus instalaciones cuentan con géiseres, piscinas de barro hirviendo, kiwis (una de las cosas imprescindibles que ver en Nueva Zelanda ya que no podrás verlos en otra parte del mundo) y un acercamiento magnífico a la cultura y arte maorí.
Waimangu Volcanic Valley. El Valle Volcánico de Waimangu es una reserva natural formada por la erupción de la parte norte del Monte Tarawera el 10 de junio de 1886, siendo esta fecha una de las características más importantes de la reserva al ser la única en el mundo en la que se conoce con exactitud el inicio de la actividad hidrotermal y además es el sistema geotermal más joven del mundo.

Un precioso paseo de descubrimiento, muy bien señalizado, con mucha información y que cuenta con un servicio de autobuses que nos hace volver al punto de origen después del largo y fácil (es cuesta abajo) paseo por sus montañas.

Escuela de artes y oficios maoríes. Te Puia

Te Puia. Representación de danzas tradicionales maoríes: Haka
Inferno Crater en Waimangu

6 – AGUAS TERMALES – KEROSENE CREEK

Visitar algún baño termal gratuito en medio de la naturaleza (o una playa como ya comenté anteriormente sobre Hot Water Beach) es una de las cosas que hacer en la isla norte de Nueva Zelanda. Las aguas calientes que emanan de la tierra adquieren en Kerosene Creek un ambiente mágico por el lugar en el que se encuentra, una imagen vale más que mil palabras:

IMPORTANTE: Es obligatorio avisar que algunas de las aguas termales de Nueva Zelanda contienen unas bacterias que son fatales para la vida humana. En el caso de Kerosene Creek, la «ameba comecerebros» (Naegleria fowleri) está presente en sus aguas, pero no debes preocuparte mientras no se te meta agua por la nariz, ya que es la forma en la que se produce la infección. La ameba se introduce por las fosas nasales y desde allí por el nervio olfativo se traslada al cerebro comenzando la destrucción del tejido nervioso que da lugar a la meningoencefalitis amebiana primaria con una mortalidad del 95%.

Esta foto que tienes arriba de Kerosene Creek la hice con el trípode desde dentro del agua y aquí sigo. Aproveché además para darme una baño de agua caliente y disfrutar relajadamente de ese maravilloso lugar. No metas la cabeza debajo del agua ni te pongas bajo la cascada.

7 – WAITOMO CAVES

Al oeste encontramos estas cuevas donde miles de glowgorms nos esperan con sus luces iluminando la oscuridad. Estos animalitos producen luz en la oscuridad y se encuentran colgando de las paredes de unas cavernas a las que se llegan en barca. Un paseo sobre aguas subterráneas durante 25 minutos donde no se pueden hacer fotos y cuyo precio creemos desorbitado ya que es posible ver glowgorms en Nueva Zelanda gratis (echa un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver en la isla sur de Nueva Zelanda y descubrirás dónde). Si entra dentro de tu presupuesto, adelante, también tienes otro tipo de actividades como recorrer las aguas con un traje de neopreno, entra en su web para más información: Waitomo Glowworm Caves.

8 – TONGARIRO NATIONAL PARK

Si eres amante de los trekkings, este es uno de los más impresionantes que puedes hacer en la isla norte de Nueva Zelanda, eso sí, tienes que estar muy pendiente del parte meteorológico sobre todo si vas en invierno (junio-septiembre). Para hacerte una idea de las opciones de trekkings que tienes en este Parque Nacional, visita la web de Tongariro National Park y estudia la cantidad de días que puedes dedicarle.

Si el clima o tu disponibilidad no te lo permite, también podrás hacer una foto de su imponente Monte Tongariro, el cual es en realidad un volcán activo:

9 – OUTLET CITY

Antes de llegar a Wellington para coger el ferry que te lleve a la isla sur de Nueva Zelanda, podemos hacer una breve parada en Outlet City, un pequeño pueblo lleno de outlets de ropa con las principales marcas de ropa de montaña neozelandesas como Kathmandu, MacPac o la marca internacional IceBreaker. Precios realmente buenos que sumados al cambio de moneda (dólar neozelandés-euro) harán posible que nos equipemos bien antes de saltar a la fría isla sur.

10 – WELLINGTON

La fría y ventosa capital de Nueva Zelanda es una ciudad moderna y llena de vida tanto de día como de la noche. Si viajas en furgoneta por Nueva Zelanda te recomiendo que duermas en el parking que hay en medio de la ciudad, te queda muy cerca del puerto para embarcar hacia el sur y también tendrás bares, restaurantes y algo de fiesta si te apetece cambiar un poquito de aires tras recorrer la isla norte, no te pierdas Cuba Street.

Una de las cosas que ver en Wellington, junto al Museo Nacional de Nueva Zelanda, es el Monte Victoria, mejor dicho, las vistas desde el Monte Victoria. Llegar aquí es fácil en tu vehículo, hay parking y no suele estar completo, también puedes llegar andando aunque te aviso de que es una buena subida. Las vistas desde el Monte Victoria son de 360 grados y además de contemplar la ciudad y sus alrededores, podrás ver aterrizar y despegar los aviones de su aeropuerto internacional.

Si tienes tiempo, date un paseo por la ciudad y conoce su zona comercial y financiera que lleva hasta el Parlamento, el Jardín Botánico y por supuesto su teleférico desde donde disfrutar también de Wellington desde las alturas.

Vistas de Wellington desde el Monte Victoria
Cuba Street
Espero que esta lista con las cosas que ver en la isla norte de Nueva Zelanda te ayude a organizar tu ruta por el norte del país. Si vas a saltar a la isla sur, te recomiendo que leas el artículo sobre qué ver en la isla sur de Nueva Zelanda, seguro que sacas alguna idea para organizar mejor tu viaje. ¡Buen viaje y buenas fotos!

ESCRITO POR:
Israel Gutier

Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.