Anécdotas y curiosidades de Nueva Orleans
¿Sabías que en Nueva Orleans hay desfiles para perros, cócteles nacidos en boticas y cementerios que parecen decorados de cine? Si creías que todo giraba en torno al Mardi Gras, prepárate: te traemos una selección con las mejores curiosidades de Nueva Orleans para descubrir su lado más inesperado y sorprendente.

Nueva Orleans no solo late al ritmo del jazz, también está llena de historias que te sacarán una sonrisa o te harán arquear una ceja de asombro. Más allá de sus callejones con música a todas horas y su cocina llena de sabor y picante, hay detalles que la hacen todavía más fascinante.
Algunos son tan peculiares que parece que los inventó un guionista con mucha imaginación: gatos en balcones de hierro forjado, líneas de tranvía que no han dejado de funcionar desde el siglo XIX, y una obsesión por los cementerios que va mucho más allá del turismo.
Este rincón de Luisiana está lleno de secretos, anécdotas y costumbres que lo convierten en un destino tan sabroso como misterioso. Aquí te contamos algunas de las más sorprendentes curiosidades de Nueva Orleans, para que entiendas por qué esta ciudad es todo menos normal.
1 – El cementerio más visitado del mundo
El Cementerio de Saint Louis n.º 1 no solo es famoso por sus tumbas elevadas (para evitar las inundaciones), sino por ser el supuesto lugar de descanso de la sacerdotisa vudú Marie Laveau. Tanto es así que miles de personas acuden a dejarle ofrendas y pedir favores.
2 – El vudú no es lo que crees
Aunque muchas películas han contribuido a su mala fama, el vudú practicado en Nueva Orleans tiene una base espiritual sincera y una mezcla de religiones africanas, católicas y caribeñas. De hecho, hay templos abiertos al público donde se puede aprender sobre esta tradición viva.
¡No olvides tu seguro de viaje!
Nunca se echa en falta hasta que se necesita, además, tenemos descuentos directos para nuestros lectores. Compara entre estos dos seguros de viaje, los más utilizados por los viajeros y consíguelo al mejor precio:
3 – Cuna del jazz, pero también del twerking
En los barrios afroamericanos de Nueva Orleans se originaron formas de danza y música que luego se globalizaron. El «bounce», por ejemplo, es un subgénero local del hip hop que introdujo el famoso movimiento de cadera mucho antes de que llegara a los videoclips internacionales.
4 – Bebidas que hacen historia
El Sazerac, considerado uno de los primeros cócteles del mundo, se inventó en esta ciudad. Fue creado por un boticario criollo en el siglo XIX y aún se sirve con orgullo en muchos bares.
5 – Gatos y balcones
En muchos balcones del Barrio Francés verás figuras de gatos en hierro forjado. Algunos dicen que protegen contra los malos espíritus, otros que simplemente representan la independencia del espíritu local. Sea como sea, son parte del folclore visual de la ciudad.
6 – Un calendario de celebraciones interminable
Aunque el Mardi Gras es el más conocido, la ciudad celebra más de 130 festivales al año. Desde jazz y cocina criolla hasta vudú o literatura sureña, hay fiestas para todos los gustos, en cualquier época del año.
Echa un vistazo a nuestra sección de Grandes Destinos para descubrir lugares que, quizá, nunca soñaste. También tenemos una sección de Fotografía con consejos, información y reviews de productos
7 – Semáforos y superstición
En algunos barrios históricos, los semáforos están decorados con cuentas de Mardi Gras colgadas entre los cables. Aunque comenzaron como bromas callejeras, muchos locales creen que traer buena suerte pasar bajo uno de estos “amuletos urbanos”.
8 – La calle Bourbon no es la más loca
Aunque es la más famosa, la calle Frenchmen es donde los locales prefieren ir a escuchar buena música en vivo. Menos turística y con un ambiente más auténtico, es una joya escondida para los que buscan jazz de verdad y no solo una fiesta desenfrenada.
9 – Los pelícanos tienen historia política
El pelícano marrón, símbolo del estado de Luisiana, tiene un papel destacado incluso en la política. En el siglo XIX, se usaba como emblema de los demócratas del sur. Hoy, está en las matrículas, sellos y banderas.
10 – El tranvía más antiguo aún en funcionamiento
El tranvía de la línea St. Charles lleva funcionando desde 1835, lo que lo convierte en uno de los sistemas de transporte urbano más antiguos del mundo en operación continua. Y sí, sigue rechinando igual.
11 – Mardi Gras para perros
Se llama Krewe of Barkus, y es un desfile donde los protagonistas son perros disfrazados. Hay carrozas, jueces y hasta títulos nobiliarios caninos. Es uno de los eventos más adorables (y extravagantes) de la ciudad.
12 – Las casas con historia que se mueven
En lugar de demolerlas, muchas casas antiguas de Nueva Orleans han sido literalmente levantadas con grúas y transportadas por la ciudad para preservarlas. Algunas han sido movidas hasta 10 manzanas para evitar su destrucción.

13 – Donde nació el cóctel… y la palabra
Se dice que la palabra “cocktail” viene del francés “coquetier”, un vaso pequeño para huevos donde en Nueva Orleans se empezaron a servir mezclas de licores a principios del siglo XIX. ¿Mito o realidad? Nadie lo confirma, pero es una historia demasiado buena como para no contarla.
14 – Tiene su propia lengua
El acento de Nueva Orleans es único: no suena “sureño” como se esperaría. Tiene más en común con el de Brooklyn, debido a la influencia de inmigrantes italianos e irlandeses. Además, los locales usan expresiones propias como “lagniappe” (algo extra gratis) o “neutral ground” (el espacio entre dos carriles, donde esperan los tranvías).
15 – Población y turismo
Nueva Orleans tiene aproximadamente 364.136 habitantes en su núcleo urbano, según estimaciones de 2023. Mientras, el área metropolitana supera el millón de habitantes, con alrededor de 1.013.000 personas.
Respecto al turismo, en 2024, la ciudad de Nueva Orleans recibió cerca de 19 millones de visitantes. El promedio diario de turistas oscila entre 50.000 y 80.000 personas, dependiendo de la temporada y una de ellas vas a seer tú. ¡Disfruta de Nueva Orleans!