EQUIPO DE BUCEO Y FOTOGRAFÍA SUBMARINA

Cuando nos adentramos en este fantástico mundo, descubrimos la necesidad de un equipamiento específico para realizar esta actividad, aunque no es necesario desembolsar una gran cantidad de dinero dado que siempre puedes alquilar el equipo en los distintos centros de buceo a los que vayas. También he de deciros, que normalmente si un principiante se acaba enganchando a esta maravillosa actividad, poco a poco se va adquiriendo el equipo necesario para su desarrollo. Vamos a descubrir el equipo de buceo y fotografía submarina que necesitamos para llevar a cabo estas apasionantes aficiones.

Tu equipo de buceo dependerá de tu tipo y lugar de buceo

¿Que equipamiento necesito para bucear?

Podemos diferenciar de manera general dos tipos de equipo de buceo:


– El equipo ligero:

  1. Máscara (es muy importante que la pruebes)
  2. Tubo (mejor de color oscuro para no asustar a los peces)
  3. Aletas.- Hay dos tipos de aletas. Las regulables y las cerradas. Las primeras de ellas se usan con botines y son las más fáciles de poner y quitar y las más usadas en submarinismo. Mientras, las segundas, se suelen usar para snorkel y apnea y también se usan en aguas cálidas. También la aletas se diferencian por la dureza y el tamaño de su pala. Cuanto más grandes y rígidas sean, te darán mayor velocidad, pero también te supondrá mucho mayor desgaste físico, estas serían ideales para bucear en corrientes y para el buceo técnico. Debes estar en forma. Las aletas con una pala más pequeña o menos rígida son mejores para buceo recreativo y para personas que no tengan una buena condición física. Ojo, no escojas unas aletas que sean demasiado blandas ya que no son eficientes. Hay un truco para ayudarte a elegir el tamaño: la aleta no debería superar la medida entre tu tobillo y tu rodilla.
  4. Traje de neopreno.- Igual que con las aletas, el traje de neopreno que deberás comprar dependerá del lugar donde vayas a bucear. Su función es mantener el calor corporal y también evitar el roce de tu cuerpo con el equipo de buceo, corales y demás vida submarina. Puede ser completo, corto, en dos piezas, y según la temperatura del agua en la que bucees podrán ser trajes húmedos, secos o semi-secos, siendo los primeros de ellos más fáciles de poner, versátiles (podrás hacer surf u otros deportes acuáticos con ellos) e ideales para aguas de clima tropical. Por su parte un traje seco es el indicado para aguas frías. Su estanqueidad es mayor y está «reservado» a buceadores experimentados. Igual que en el material anterior, deberás probarte el traje.

– Equipo pesado de buceo

 Formado por el equipo ligero y además:

  1. BDC/jacket o chaleco de buceo.– El chaleco de buceo, también conocido como jacket o BCD (del inglés Buoyancy Control Device), es una pieza clave en las inmersiones ya que permite regular tu flotabilidad y sujetar la botella y todos los componentes anexos que te permiten respirar bajo el agua.
  2. Plomos o sistema de lastre Es un elemento básico para poder sumergirnos, y a pesar de su simplicidad, su correcta elección es vital para disfrutar de la inmersión. Hay dos tipos, de pastilla que son aquellos que se pasan por el cinturón o de bolsa. La mayoría de chalecos de buceo vienen preparados para enganchar los lastres.
  3. Regulador. Es una inversión importante ya que a no ser que buceemos en apnea (o hagas snorkel), será totalmente imprescindible. De todas maneras, ten en cuenta que si te vas a iniciar en este apasionante mundo, al principio puede que no tengas nada de equipo en propiedad y lo alquiles allá donde vayas a realizar la inmersión.
  4. Botellas de buceo.

Ten en cuenta que si te vas a iniciar en este apasionante mundo, al principio puede que no tengas nada de equipo en propiedad y lo alquiles allá donde vayas a realizar la inmersión.

EQUIPO DE FOTOGRAFÍA SUBMARINA

Como he mencionado antes respecto al equipo de buceo, en la fotografía submarina no es necesario realizar un gran desembolso económico para poder hacer fotografías bastante buenas para tenerlas como recuerdo de cada inmersión. Es cierto que no podrás alquilar un equipo fotográfico de igual manera que se alquila el equipo de submarinismo, pero no necesitarás ir con lo último para hacer fotos a tus peces preferidos.

¿Qué necesito para hacer fotografía submarina?

Si ya tienes una cámara y objetivos quizá lo más rentable es comprar la carcasa específica para tu cámara, pero cuidado, hay carcasas que valen más que tu cámara y objetivos juntos. Por ello, si no te quieres dedicar profesionalmente a ello, quizá sea mejor que veas otras opciones con las que no tener que realizar un gran desembolso económico y disfrutar de igual manera al «pasear bajo las aguas mientras haces fotografías a sus ciudadanos».

Ten en cuenta también que cuanto más profundo te encuentres, menos luz habrá, por lo que el uso del flash será «indispensable» y un equipo profesional de fotografía con sus respectivos flashes externos ocupa muchísimo, por no hablar de su precio. Te cuento por tanto, las posibilidades que tienes para llevar a cabo tu hobby.

1 – Equipos «básicos» de cámaras compactas con carcasa de buceo.

Sus pros: el precio, el peso, el volumen y la posibilidad de usar las distintas focales que te da su zoom. Mientras que en contra tiene que la calidad del sensor será menor que en una réflex por ejemplo, algo que de todas maneras, según la situación y la imagen podría no ser un handicap. Hay auténticos fotones hechos con cámaras compactas bajo el agua.

2 – Equipos avanzados de cámaras evil o réflex más sus carcasas«.

Esta es la opción más top. Y la más cara. Muchísimo más. Si tienes una cámara mirrorless o réflex y quieres practicar este tipo de fotografía necesitas una carcasa, y no una carcasa que compres en Aliexpress que deje pasar agua en la segunda inmersión. El precio de las carcasas varía desde 900 euros a mucho más de 4,000 euros. ¿Sigues con ganas de hacer fotografía submarina con tu cámara?

3 – Cámaras de acción.

Las cámaras tipo GoPro suelen ir de maravilla para grabar vídeos o hacer fotos a peces mientras haces snorkel o buceas a poca profundidad. Si vas a hacer alguna foto debajo del agua de vez en cuando es la mejor opción seguramente.

Accesorios imprescindibles para la fotografía submarina

Vistas ya las opciones que tenemos en cuanto a cámaras, vamos a hablar brevemente de los accesorios necesarios para ejecutar la fotografía con mayor calidad o según el equipo que dispongamos.

– FRONTALES Y CÚPULAS

Dependiendo del objetivo que vayamos a usar deberemos montar, en la parte delantera de la carcasa, un frontal, que sería el equivalente al “recipiente estanco” del objetivo (la carcasa es el recipiente estanco de la cámara) y que puede tener en su parte delantera forma esférica (cúpula) que se utiliza para objetivos angulares y ojos de pez (fish-eye), o bien de forma plana que se utiliza fundamentalmente para objetivos macro.

– SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Cuando te encuentras a cierta profundidad, en pecios o cuevas, el uso de iluminación artificial es obligatorio.
Puedes usar el flash de tu cámara y obtener buenos resultados aunque si quieres dar un paso adelante, finalmente te comprarás uno o dos flashes externos. Aquí, tus posibilidades aumentarán enormemente.

Los flashes externos van unidos a la pletina de la cámara mediante unos brazos articulados que conectan los brazos con la cámara mediante cables de fibra óptica. Gracias a estos brazos puedes colocar los flashes en distintas posiciones con lo que conseguir el efecto deseado. Esta pletina y sus brazos son importantes ya que cuando añades flashes a la cámara no puedes llevarlos colgando o usarlos con otra mano por lo que deben ir unidos al cuerpo de la cámara mediante una pletina y al ser articulados podrás colocarlos en la posición que mejor creas.

Duelo Aps-c vs Full Frame

Descubre las diferencias y ventajas entre los sensores aps-c y full frame.

Leica Q3, compacta, 60mp y vídeo 8K

Pequeña y potente. 60Mp y vídeo 8K para la nueva generación de Leica Q.

Probamos: Trípode K&F Concept SA254T1

Probamos: Trípode K&F Concept SA254T1.

Probamos: Nikon Z f review + 40mm f2 + 70-180mm f2.8

Rango dinámico, modo b/n, pruebas de ISO y opinión de esta cámara estilo vintage.

Los mejores objetivos para llevar en un viaje

Descubre cuáles son los mejores objetivos fotográficos para llevar de viaje.

«Los Archivos del Planeta»: un proyecto fotográfico mundial de hace 100 años

Descubre este proyecto de Albert Kahn, un no fotógrafo que mandó recorrer el mundo a su equipo.

El objetivo más angular con AF jamás fabricado es de Canon

Se trata del Canon RF 10-20 mm f/4L IS STM, una bestia que lo capta todo.

Probamos: review y opiniones de la Nikon Z6 II sobre el terreno

Olvídate de números: te cuento cómo es la Nikon Z6 II usándola fuera de casa.

Nueva Fuji X100VI: 40 mpx, estabilizador, enfoque por IA

Así es el último modelo de la serie X de Fujifilm, la gran cámara «compacta».

Aftershoot: la IA para fotógrafos que selecciona tus mejores fotos

Descubre la IA que selecciona automáticamente tus mejores fotos para ahorrar mucho tiempo.

Flandes 2025, ¿qué hay de nuevo?

Apunta esta región de Bélgica para 2025, mucho por hacer y conocer.

Este año te vas a la nieve en el Pirineo de Girona

Un entorno único para disfrutar de la nieve a un paso del mar.

Escapada al paraíso invernal de Chequia

Relax y deportes de invierno en unos espectaculares paisajes.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

Escapada de lujo de última hora en Navidades

Un templo del bienestar en Asturias con aguas mineromedicinales te está esperando.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Sofraga Palacio, una escapada a Ávila con buena mesa

Chuletón, tuk tuk y un palacio. La escapada perfecta.

Donde el tiempo se detiene, una noche en Castilla Termal Olmedo

¿Necesitas recargar energía? Aquí tienes un lugar para hacerlo.

Una ruta por Extremadura que te hará volver una y otra vez

Descubrimos una Extremadura extremadamente verde durante 4 días de ruta.

Flandes, un otoño con mucha historia

Solo en esta estación podrás disfrutar de colores, paisajes, mercados y actividades culturales únicas.

“Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida”

Lin Yutang