Final de Rodeo de Las Vegas

Viajamos a la Final de Rodeo en Las Vegas. ¡Yee-haw!

Si hay un show, tradición o deporte que no conocemos en esta parte del mundo, pero que al mismo tiempo lo tenemos presente en nuestra memoria, es el rodeo. Un acto en el que el hombre y la bestia se enfrentan mano a mano con la intención de domar al otro. Un espectáculo que en la Final de Rodeo de Las Vegas se convierte, como no podía ser de otra manera, en un espectáculo dinámico, divertido y apasionante al que una vez que vas, ya no puedes dejar de pensar en volver. Y eso es lo que nos ha pasado a nosotros: fuimos a Las Vegas, vimos las finales de rodeo y estamos locos por vivirlo de nuevo.

Israel Gutier

Fotografías realizadas por Israel Gutier con Pixel 8

La final de rodeo en Las Vegas marca el final de la temporada oficial del circuito más importante del rodeo en Estados Unidos, la PRCA (Professional Rodeo Cowboys Association). Durante el año, los vaqueros y vaqueras compiten en distintos rodeos a lo largo del país y van sumando dinero en sus respectivas disciplinas.

Sólo los 15 mejores de cada prueba se clasifican para participar en la gran Final de Rodeo de Las Vegas. Allí, durante diez días, se decide quiénes serán los campeones absolutos de cada categoría, convirtiéndose en el evento más importante del calendario del rodeo profesional, un equivalente a la “Super Bowl” o la final de la Champions League.

Final de Rodeo de Las Vegas

Diez noches seguidas donde se premia la regularidad, se reparten puntos y premios en metálico, hasta que, en el último día, y tras el cómputo del “average”, se deciden los títulos. El recinto del Thomas & Mack Center es la sede histórica de esta celebración desde los ochenta.

Aquí se concentra la tensión competitiva mientras que en la ciudad se amplifica la experiencia con ferias, compras, música y mucha, muchísima gente con sus correspondientes botas, sombreros de cowboys y rancheras que parecen autobuses que dan un toque único a la ciudad durante la competición.

Final de Rodeo de Las Vegas

Quién participa y en qué consiste la final de rodeo de Las Vegas

A la final no se llega por invitación, sino por la vía más transparente del deporte: ser uno de los 15 participantes con mayor dinero ganado en la temporada regular de la PRCA en cada prueba. Lo que significa que sólo van los mejores. Ese corte, que se cierra al final del calendario, arrastra historias de última hora y carreras que cambian con un triunfo en verano.

Durante diez noches, los aspirantes compiten en rondas sucesivas; cada victoria llena el bolsillo y, a la vez, ordena el “average” que coronará a los campeones al terminar. Es un formato que castiga el error y premia la consistencia. Una caída en roughstock (la monta de toros o potros broncos) o una penalización en timed events (pruebas cronometradas) puede costar el título global aunque se ganen rondas sueltas.

Final de Rodeo de Las Vegas

Los diferentes tipos de pruebas son los que definen la identidad del rodeo moderno. En roughstock, bareback y saddle bronc —potros—, y bull riding —toros— se exigen ocho segundos perfectos montados en animales criados para embestir y saltar, con puntuaciones compartidas entre jinete y animal. En los eventos cronometrados, las centésimas mandan.

El steer wrestling requiere una técnica muy depurada para derribar al novillo; team roping se decide por coordinación milimétrica entre “header” (el que lanza el lazo a los cuernos o cuello) y “heeler” (el que lanza el lazo a las patas traseras); tie-down roping exige precisión en el lazo y en el amarre; y barrel racing convierte el Thomas & Mack en una pista de velocidad donde derribar el barril puede echar por tierra un gran tiempo.

Final de Rodeo de Las Vegas

Con el pabellón lleno noche tras noche, cada cheque cambia la clasificación del campeonato, y los campeonatos a veces se resuelven en la última salida del último día. De ahí su magnetismo. Es un torneo que resume un año entero en diez sesiones y donde la aritmética del premio mantiene la emoción hasta el final.

¿Cuál es el origen del rodeo?

El rodeo nace de las faenas ganaderas del siglo XIX en el Oeste norteamericano y, con el tiempo, se profesionaliza en circuitos estatales y nacionales. La mecánica del trabajo con reses -dominio del caballo, del lazo y del cuerpo frente al animal- se convirtió en las pruebas oficiales con normas que hoy llenan calendarios en estados con una tradición ganadera muy marcada. Texas, Nevada, Wyoming, Colorado, Montana, Oklahoma, Arizona o Nuevo México son los estados donde este deporte tiene una enorme difusión.

A lo largo del año, las plazas legendarias como Cheyenne, Pendleton, Reno o Calgary funcionan como “Mayors” informales donde se suman bolsas abultadas, se da visibilidad a ganaderías y stock contractors y marcan los puntos de inflexión en la clasificación por dinero. Ese tejido sostiene el resto del sistema en el que una red de rodeos grandes y medianos permiten a los profesionales construir su temporada a base de kilómetros, turnpikes (autopistas de peaje) y fines de semana consecutivos.

Final de Rodeo de Las Vegas

La final de rodeo de Las Vegas aúna ese esfuerzo y concentra la atención mediática, asegura la continuidad de premios y ofrece una plataforma que trasciende al aficionado tradicional. La televisión y los acuerdos con la ciudad han engrandecido el producto con mejores premios, mejores animales y un relato moderno que mantiene la estética western sin perder rigor deportivo.

Al mismo tiempo, las organizaciones femeninas han consolidado su espacio con pruebas como barrel racing (carreras a caballo entre barriles que requieren de gran destreza) con protagonismo propio. El resultado de todo es una cultura híbrida en la que se mezclan la épica del campo y la precisión del cronómetro conviviendo en arenas urbanas de primer nivel.

Final de Rodeo de Las Vegas

“Llegar aquí significa que tuviste un año completo ganando cheques; nadie llega por accidente a esta pista”, resume un roper (especializado en la prueba de lazo) del Top 15 al presentarse con su dorsal en la ceremonia previa, donde los números se asignan según el dinero acumulado en la temporada regular PRCA. “En este recinto cada centésima pesa más debido a que los virajes son cortos, el suelo es rápido y una penalización te saca de la pelea aunque ganes una ronda. Ocho segundos aquí son distintos, el toro y el potro están criados para brillar en Las Vegas y el ruido no perdona”.

¡No olvides tu seguro de viaje!
Nunca se echa en falta hasta que se necesita, además, tenemos descuentos directos para nuestros lectores.
Compara entre estos dos seguros de viaje, los más utilizados por los viajeros y consíguelo al mejor precio:

  • Mondo descuento del 5% de
  • IATI descuento del 5%

¿Dónde se celebra la Final de Rodeo en Estados Unidos?

La elección de Las Vegas como lugar donde celebrar la final de rodeo no es casualidad. El Thomas & Mack Center, dentro del campus de UNLV, ofrece una arena con personalidad propia según dicen los expertos: rápida, compacta,y exigente, al mismo tiempo que dispone de una infraestructura urbana capaz de absorber y amplificar el evento.

Durante diez días, la asistencia acumulada del campeonato supera holgadamente las seis cifras dentro del recinto, mientras la ciudad multiplica el público con proyecciones oficiales en hoteles, conciertos country, ferias y ventas al por menor. La ciudad, si ya es impresionante cualquier día del año (te dejo aquí nuestra Guía de Las Vegas para que conozcas la ciudad a fondo sin perder tiempo), durante la final de rodeo se vuelve aún más genuina, auténtica, kitsch -en el mejor sentido del espectáculo americano – o incomparable que nunca.

Final de Rodeo de Las Vegas

Durante el día, el corazón es Cowboy Christmas, la feria en el Convention Center donde se mezcla artesanía, marcas western, botas, sombreros, joyería y equipo técnico. Por la noche, rodeo. El impacto económico del campeonato sitúa el evento entre los grandes del año en el valle, con subidas de ocupación hotelera y gasto en ocio, restauración y retail.

La comida y la bebida no son un apéndice. Los bares y restaurantes en el Strip y Downtown diseñan menús especiales, los resorts programan música en vivo y line dancing, y las watch parties reúnen a miles de aficionados que consumen como si estuvieran en la arena. La ciudad, además, mantiene una agenda, podríamos decir satélite, en la que destaca la venta de caballos y toros de bucking, firmas de atletas, clínics y after-parties.

En la práctica, se puede vivir una final completa sin pisar cada noche el suelo del Thomas & Mack Center. La ciudad permite verlo, oírlo y, sobre todo, participar. “Las Vegas es la casa perfecta: si no tienes entrada, te montamos el estadio en el hotel».

Final de Rodeo de Las Vegas

Qué hacer en la final de Rodeo de Las Vegas, guía breve del viajero

La jornada tipo en la ciudad empieza temprano. Muchos visitantes acuden por la mañana a Cowboy Christmas. Es el lugar ideal para elegir el atuendo -sombrero, cinturón, botas-, descubrir artesanos y, de paso, cruzarse con participantes en firmas. Al mediodía, los hoteles del Strip y del Downtown abren sus watch bars con parrillas de country, parrilladas y promociones temáticas.

Hacia media tarde, conviene decidir. Quien tiene entrada suele salir con tiempo hacia el Thomas & Mack, donde el flujo se intensifica en la hora previa a la función. Quien no, reserva mesa en una watch party con pantallas gigantes. Tras la velada, la agenda se llena de conciertos country, sesiones de line dance y encuentros con sponsors que alargan la noche.

Final de Rodeo de Las Vegas

Un consejo muy importante que debes tener en cuenta es reservar con antelación vuelo y hotel, especialmente en fines de semana. Por supuesto, te recomiendo el uso de taxi o Uber (mejor Uber ya que tiene precios fijos y suele haber mucho tráfico) para ir al recinto con el fin de evitar colas y estacionamientos llenos.

La gastronomía, por su parte, acompaña con cartas que van de la barbacoa a los cortes de carte premium, y muchos lugares incorporan platos rápidos pensados para ver la ronda sin perderse una ronda de la clasificación. Dentro del estadio, disfrutarás de la típica experiencia americana con perritos calientes, hamburguesas y otras posibilidades gastro.

Final de Rodeo de Las Vegas

Si se busca un extra, los eventos de compraventa y exhibición de ganado y animales de bucking son una ventana al otro lado del deporte. El de las ganaderías y criadores que definen el nivel competitivo tanto como los jinetes. ¿Te suena la serie «Yellowstone»? Es un viaje donde el campeonato es el eje, pero la ciudad construye una experiencia de 360 grados.

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para viajeros

La final de rodeo en Las Vegas resume un año entero en diez noches y una ciudad que se vuelca para que el deporte se sienta en cada esquina. Quien va por primera vez suele salir con dos ideas firmes. La primera de ellas es que es más técnico de lo que imaginaba y, a la vez, más cercano al ambiente que da origen al rodeo. En el fondo, esa es su fuerza. Une tradición y presente sin disfraz, aunque podrás encontrar mucha gente por la calle que lleva el «uniforme de vaquero» a unos límites de «extravagancia máxima».

Para vivirlo, la agenda es sencilla -feria, velada, música, gastronomía- y ganas de sumarse al ritual que cada diciembre vuelve a empezar. Aquí, el Oeste cambia el sonido de las máquinas tragaperras por cronómetro, cuerdas tensas y gradas encendidas. Y la ciudad sabe exactamente cómo hacerlo brillar. Sólo faltas tú.

 Cómo llegar a Las Vegas 

No hay vuelo directo España-Las Vegas, por lo que lo más habitual es hacer una escala. En mi caso volé con Delta Airlines y, además, en 1ª clase, el viaje más cómodo y gratificante que he hecho hasta la fecha.

Iberia, British… hay muchas compañías que hacen ese trayecto con escala. Busca el más barato o el que mejor conexión tenga. Delta hace escala en Nueva york, por lo que no pierde mucho tiempo desviándose del camino.

 Visado para viajar a Las Vegas

Si tienes pasaporte español, en un principio, el visado no es necesario para viajar a Estados Unidos, pero tendrás que tramitar la autorización ESTA, un sistema electrónico que determina si los visitantes cumplen con los requisitos para viajar a Estados Unidos en el marco del Programa de Exención de Visado. Aquí tienes toda la información oficial para conseguir tu ESTA.

Final de Rodeo de Las Vegas

Mejor época para ir a Las Vegas

A pesar de estar en el desierto y que mucha gente piensa que no hace frío, el invierno en Las Vegas pueden traer temperaturas por debajo de los 10 grados, mientras que en verano los termómetros pueden pasar de 40 grados. Por lo tanto, quizá la mejor época para ir a Las Vegas sea primavera y otoño.

La final de rodeo de Las Vegas siempre se celebra en Diciembre. En mi caso disfruté de días soleados, temperaturas durante el día muy agradables al sol y frescas por la noche.

Seguro que te interesa: Estas son las cataratas más grandes del mundo

 Equipo fotográfico

En cuanto al equipo fotográfico para llevar a la Finales de Rodeo de Las Vegas, lamentablemente no podrás ir con tu cámara pues no está permitido a no ser que consigas un pase especial, cosa que intenté pero no lo conseguí a través del sorteo que se hace para medios extranjeros. Para el resto de la ciudad, te recomiendo que lleves un un zoom todoterreno que cubra desde el angular hasta algo de teleobjetivo como puede ser un 20-200mm o un 24-120mm como hice yo. También deberías llevar un fijo luminoso de calidad, pero estar cambiando de objetivos en esta ciudad puede significar perderte algo interesante.

Si quieres saber más acerca de fotografía, echa un vistazo a nuestra sección de Fotografía.

Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.