Vorarlberg sufre el mayor ataque de «lebensgefühl» de Austria
Austria no es fría, al menos su gente. Conocida, entre otras cosas, por sus montañas nevadas, su seriedad y su arquitectura, hay un pequeño estado al oeste, junto a Suiza, donde la gente siente la vida como un auténtico regalo y la viven disfrutando al máximo. Es Vorarlberg, el estado de Austria donde llevan al súmmum el concepto de «lebensgefühl». Un estado de ánimo donde la paz, la serenidad, la calma y, al mismo tiempo, la diversión y la aventura se apoderan de todo aquél que llega a sus tierras.
Vorarlberg es el estado federal más pequeño y más occidental de Austria, por eso quizá sus habitantes sean un poco diferentes a los del resto del país. Si hay algo que me ha sorprendido de Austria y los austriacos es su amabilidad, simpatía y viveza. Pues en Vorarlberg lo son aún más.
En Austria existe un término, lebensgefühl, que no tiene traducción al español. Son tantas emociones, estados de ánimo y sensaciones que engloba esa palabra que no hay nada igual en nuestro idioma que lo traduzca. Es un «dolce vita» o una «vive la vida» que se siente cuando llegas al país y abres la puerta de tu coche poniendo el pie en las montañas de la región de Vorarlberg. Sientes algo, pero no sabes qué es. Es un ataque de lebensgefühl.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!
Preboste de San Geroldo, un lugar mágico donde todo se olvida
La primera parada en Vorarlberg fue el Preboste de San Geroldo, un edificio que asemeja ser un monasterio en el que se respira la más de las absolutas calmas. Fundado originalmente como un monasterio benedictino en el siglo X, el Propstei de St. Gerold ha evolucionado a lo largo de los siglos para convertirse en un centro cultural y espiritual donde acude gente de todo el mundo a conectar con la naturaleza o a desconectar del mundo exterior.
En la actualidad, ofrece una amplia gama de actividades y servicios para los visitantes, incluyendo retiros, conciertos y talleres. Sus instalaciones ayudan a encontrar la paz gracias a habitaciones minimalistas con materiales de alta calidad (la madera de la zona es el argumento principal de todo el recorrido), una cocina sencilla con productos de proximidad y unos exteriores donde disfrutar del sol y de senderos que atraviesan bosques. ¡Ah, y tiene piscina climatizada!
Entre las diversas experiencias que pude vivir en el Preboste de San Geroldo, tuve la suerte de asistir a un concierto en el encantador patio del Propstei. Un grupo de músicos entonaban notas de viento, cuerda y percusión rodeados por la histórica arquitectura y la serenidad del entorno. Todo encajaba a la perfección. Si quieres paz, tienes que calmar a la fiera que llevas dentro, y la música en un monasterio tiene efecto doble.
Otra de las experiencias que pude vivir, y que no había tenido la ocasionar de realizar hasta el momento, fue interactuar con caballos. El Propstei tiene unas espectaculares cuadras con ocho caballos que están especialmente entrenados para estar en contacto con los humanos y ayudar a tratar diversos problemas emocionales y psicológicos. O simplemente para conseguir que te relajes gracias a la paz que transmiten.
Nos permitieron acercarnos y acariciarlos, una experiencia que fue tanto terapéutica como emocionalmente muy gratificante. Sentir la calma y la nobleza de estos animales fue una de las experiencias, sin duda, más memorables del viaje.
También tuve la oportunidad de explorar los diversos edificios del Propstei, incluyendo la iglesia, la capilla y el cementerio. Cada rincón del lugar está impregnado de historia y espiritualidad, la misma que también puedes experimentar en sus exteriores. En las 50 hectáreas de bosque que tiene el monasterio, hay varias rutas de senderismo.
La que mejor se lleva con un viaje de relajación es el «Camino de la Meditación». Este sendero es conocido por las energías especiales que se sienten al recorrerlo. La combinación del paisaje montañoso, el aire fresco y la tranquilidad del entorno hizo que la caminata fuera una experiencia realmente rejuvenecedora. El sendero está diseñado para fomentar la meditación y la introspección, con bancos estratégicamente ubicados para descansar y contemplar la naturaleza.
Visita a la Reserva de la Biosfera de la UNESCO Grosses Walsertal
La siguiente parada fue el Biosphärenpark.haus un centro divulgativo que ofrece exposiciones interactivas que explican la flora y fauna locales, así como los esfuerzos de conservación en la región y su historia. Fue en 1313 cuando se establecieron los primeros colonos suizos en estas tierras. En aquella época, el clima era más benigno, lo que permitió la construcción de viviendas a altitudes de hasta 1.500 metros. Sin embargo, con la llegada de una segunda glaciación, las condiciones climáticas se volvieron más severas, obligando a los habitantes a descender a altitudes más bajas.
Uno de los hechos históricos que más huella dejó en la memoria colectiva de la comunidad sucedió en 1954, cuando una devastadora avalancha se cobró la vida de 80 personas. Este suceso puso de relieve la geografía única del valle, caracterizada por sus pendientes pronunciadas y la constante amenaza de avalanchas. A lo largo de los años, se han implementado barreras artificiales y naturales para mitigar este riesgo, haciendo que los inviernos sean menos peligrosos para los residentes y visitantes.
En las décadas de 1950 y 1960, mientras otros valles alpinos florecían con el turismo de invierno, Grosses Walsertal quedó en desventaja debido a su forma en «V», que dificultaba la creación de pistas de esquí interconectadas. Ante este desafío, los habitantes de los seis pueblos de la región, con una población total de 3.500 personas, decidieron apostar por una alternativa más sostenible: la creación de una reserva de la biosfera.
Convertirse en una Reserva de la Biosfera de la UNESCO no fue una tarea fácil. La región tuvo que demostrar que merecía este reconocimiento, y aunque querían ser conocidos, también dudaban sobre los efectos de atraer a un gran número de turistas. Sin embargo, después de mucho esfuerzo y dedicación, lograron este prestigioso estatus, que deben renovar cada diez años.
La Reserva de la Biosfera de Grosses Walsertal es un ejemplo de cómo la vida urbana y agrícola pueden coexistir en equilibrio. Aquí, el turismo no ha desplazado a la agricultura y la ganadería. Aproximadamente el 20% de los habitantes se dedican a estas actividades, manteniendo prácticas tradicionales como el pastoreo estacional, donde los animales se mueven a diferentes alturas según el clima.
En los picos más altos, a 1.500-1.600 metros, los establos se llenan durante los meses más cálidos, y los animales descienden a medida que llega el frío. Una de las joyas de la región es la producción de queso Walserstolz, elaborado con leche no pasteurizada. Este queso excepcional refleja la calidad de los pastos alpinos y la habilidad de los maestros queseros locales. La producción se mantiene local, con ventas regionales y exportaciones a Austria y Alemania, consolidando la reputación del valle como productor de alimentos de alta calidad.
A pesar de su belleza natural y sus numerosas actividades al aire libre, Grosses Walsertal no busca el turismo masivo. Prefieren atraer a un turista responsable y consciente del entorno, que valore la tranquilidad y la conexión con la naturaleza. Con solo 185.000 noches de hotel anuales, la región ofrece una experiencia única, lejos del bullicio de los destinos turísticos más concurridos.
Los visitantes pueden disfrutar de la serenidad del valle, observar marmotas en su hábitat natural y explorar los diversos ecosistemas que componen esta reserva. La región se enorgullece de su uso de energías renovables, como la energía solar, y de su compromiso con la sostenibilidad.
Destilación de alcohol artesana y arquitectura vanguardista que respecta la tradición
Siguiendo el viaje por Vorarlberg, una destilería artesana se paró ante mí y decidí entrar a descubrir el por qué de la fama de las bebidas espirituosas de esta zona montañosa. La destilería Gasthaus Löwen tiene, todos los jueves y viernes, una visita guiada gratuita por sus instalaciones a las 16:00 y a las 18:00 horas.
Esta destilería es conocida por su producción artesanal de licores y aguardientes, utilizando ingredientes locales de alta calidad y por la degustación final de sus numerosos productos. Como adivinarás, es muy fácil salir de allí con un par (o tres) de botellas de alguna de sus especialidades.
Descubre nuestra sección ESCAPADAS donde encontrarás nuevos destinos que visitar en tu próximo viaje
Siguiendo la ruta por el estado de Vorarlberg hay una parada que considero necesaria para entender más acerca de la vida y arquitectura de Bregenzerwald, una de las principales regiones en el estado de Vorarlberg. Bezau es un pueblo fantástico para ello. Con la ayuda de un guía, pude descubrir más acerca de la vida en la región.
Al recorrer las calles de Bezau, uno no puede evitar sentirse transportado a tiempos más simples. Las casas tradicionales del pueblo se caracterizan por su estructura única, donde las estancias estaban claramente separadas. Cada hogar contaba con compartimentos específicos: uno para los padres, otro para el salón, y habitaciones separadas para niños y niñas. La calefacción en estas viviendas se lograba mediante estufas de azulejos, capaces de calentar hasta cuatro estancias al mismo tiempo.
A pesar de su encanto histórico, Bezau enfrenta desafíos contemporáneos significativos, particularmente en lo que respecta a la conservación de sus antiguas viviendas. Mantener la configuración original de estas casas es costoso, ya que cualquier renovación debe respetar las características tradicionales. Sin embargo, derribar y construir nuevas estructuras tampoco es una solución sencilla, ya que las nuevas construcciones deben cumplir con estrictas normativas que preservan la estética y el patrimonio del lugar.
Bezau no solo se enorgullece de su rica historia, sino también de su compromiso con la sostenibilidad. En un esfuerzo por reducir el impacto ambiental y promover el uso de energías renovables, el pueblo ha adoptado prácticas innovadoras para la calefacción. Utilizan serrín de árboles muertos, un subproducto de la gestión forestal, para calentar escuelas, hogares y hospitales. Este enfoque no solo es ecológico, sino también eficiente. Dos tercios de Vorarlberg se calientan con esta biomasa, y el balance entre producción y consumo es positivo, lo que significa que se genera más energía de la que se consume.
Desliza las siguientes imágenes para ver más fotos de la arquitectura de Vorarlberg:
Gastronomía para activar el Lebensgefühl
Lebensgefühl también significa diversión, y como buenos amantes de la naturaleza, en Vorarlberg aman los deportes al aire libre que ayudan a sentirse más en armonía. En Bezau se encuentra un teleférico que sube a 930 metros de altitud donde se encuentra el Panoramarestaurant y el comienzo de alguno de los más de 6.200 km de senderos señalizados. También aquí podrás disfrutar del esquí alpino si tu visita coincide con el invierno, cosa que te aconsejo si te gustan los paisajes nevados.
Respecto a la gastronomía local, Vorarlberg cuenta con una rica tradición culinaria influenciada por su proximidad a Suiza y Alemania. Destacada por su uso de ingredientes locales, la sencillez de sus recetas y su enfoque en platos reconfortantes y nutritivos. Entre sus platos, me gustaría destacar el Kässpätzle, una especie de pasta casera sencilla, mezclada con abundante queso fundido, generalmente queso Bergkäse o Emmentaler, y servida con cebolla dorada. Es un plato muy sustancioso y popular en los meses fríos. Para beber, como no podía ser de otra manera, cerveza, pues Austria es de los países donde más cerveza se bebe per cápita del mundo.
Viaje en el Tren Antiguo a Vapor Wälderbähnle Bezau a Schwarzenberg
Continuando la exploración de vorarlberg y viviendo en primera persona el lebensgefühl, es turno de un viaje en el histórico tren a vapor Wälderbähnle de Bezau a Schwarzenberg.
Este viaje es como un viaje en el tiempo, con el tren a vapor recorriendo paisajes pintorescos y ofreciendo una experiencia nostálgica. Los vagones de época, el sonido del silbato del tren y el humo de la locomotora crean una atmósfera encantadora que nos transporta a otra era. Al llegar a Schwarzenberg, fuimos recibidos por el encanto de un pueblo que ha sabido conservar su historia y tradiciones. Las calles adoquinadas, las casas de madera y los paisajes hacen de Schwarzenberg un destino imperdible en Vorarlberg.
Allí también visité el Werkraum Bregenzerwald, un centro de innovación en diseño y artesanía. En este lugar la tradición se encuentra con la innovación. Aquí, los artesanos locales exponen sus trabajos, que combinan técnicas tradicionales con diseños modernos. La visita guiada nos permitió conocer de cerca el proceso de creación y la filosofía detrás de cada pieza.
La ruta del queso de Bregenzerwald
En la región de Bregenzerwald, agricultores, posaderos, artesanos y empresas comerciales de la zona se han reunido en una asociación para preservar a agricultura de Bregenzerwald y de sus productos locales.
Así nació la ruta del queso de Bregenzerwald, una experiencia gastronómica y cultural muy popular en la región de Vorarlberg. Esta ruta ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la rica tradición quesera de Bregenzerwald, conocida por su producción de quesos de alta calidad y otros productos lácteos.
La ruta abarca diversas localidades del valle de Bregenzerwald, donde se encuentran numerosas queserías, granjas y restaurantes que forman parte del recorrido. Cada parada ofrece una visión única del proceso de elaboración del queso y la vida rural en esta región alpina.
La primera visita que hice fue en la fábrica familiar, convertida en una enorme multinacional tras el paso de los año, Metzler. Originalmente una fábrica de quesos, Metzler ha diversificado su producción para incluir productos cosméticos hechos con ingredientes naturales. Se han especializado en el suero de leche («molke»), sobrante de la producción de quesos sobre el que se han descubierto importantes poderes curativos para la piel y la salud general.
Otra de las paradas dentro de la ruta del queso es en Alpe Schönenbach, una hermosa región alpina que te transporta a una Heidi austriaca. Alpe Schönenbach ofrece una variedad de rutas de senderismo que atraviesan impresionantes paisajes y otra quesería tradicional, esta vez más pequeña y artesanal, regentada por Christof, un hombre que ha conseguido pasar la tradición familiar a una nueva generación evitando que el fabuloso queso Alpe Kretzboden desaparezca.
Aquí, la ganadería se realiza en diferentes alturas según la temporada, moviendo las vacas para aprovechar las mejores condiciones climáticas y del pasto. Esta práctica, aunque efectiva, se enfrenta a la creciente dificultad de encontrar personas dispuestas a trabajar en estas condiciones.
Christof, el dueño de la quesería, ha perfeccionado su oficio a lo largo de los años. A diferencia de otros ganaderos que deben trasladarse constantemente, él y su familia permanecen en Alpe Schönenbach durante todo el verano, descendiendo al pueblo únicamente para segar los campos. Este enfoque les permite producir alrededor de tres toneladas de queso anualmente, de las cuales dos tercios se venden en diversos puntos de la región.
Una de las razones del éxito de Christof es su habilidad para entrenar a sus vacas para que produzcan más leche durante el verano, cuando la calidad del pasto es óptima. En invierno, la producción disminuye, coincidiendo con la baja en los precios del mercado. Este enfoque le permite maximizar la calidad y la rentabilidad de su producción.
Con 20 vacas y 19 cerdos, han logrado mantener la tradición mientras adaptan prácticas innovadoras. Aunque Christof se ha jubilado recientemente, su hijo ha tomado las riendas de la granja, combinando la ganadería con proyectos de conservación y rescate de animales en el bosque.
Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para viajeros
Cultura y arte también forman parte de Vorarlberg y el Lebensgefühl
En Hittisau, visité el Frauenmuseum, el único museo en Austria dedicado exclusivamente a la historia y la cultura de las mujeres. El Frauenmuseum ofrece exposiciones que celebran las contribuciones de las mujeres en diversas áreas, desde la historia y la política hasta el arte y la ciencia. Las exhibiciones están diseñadas para educar y empoderar, destacando historias y logros que a menudo son pasados por alto.
El museo también cuenta con exposiciones interactivas que invitan a los visitantes a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la importancia de la igualdad de género. La visita fue tanto educativa como inspiradora, dejando una impresión duradera sobre la importancia de este espacio cultural.
Otro de los puntos más llamativos de este viaje, dejando de un lado su impresionante naturaleza, fue el descubrimiento de las famosas paradas de autobús de Krumbach (las más espectaculares del mundo), un proyecto conocido como BUS:STOP y del que ya escribí un artículo que puedes leer aquí.
Para finalizar el viaje, me desplacé a Bregenz, la capital de Vorarlberg, una ciudad con una rica historia, un vibrante ambiente cultural y una ubicación geográfica privilegiada a orillas del lago de Constanza (Bodensee), uno de los lagos más grandes de Europa Central.
En esta ciudad te recomiendo que empieces la visita por su casco antiguo (Oberstadt), donde un laberinto de calles adoquinadas y edificios medievales te contarán una fabulosa historia de siglos pasados. Desde la Torre de San Martín hasta la iglesia parroquial de San Gallus, cada rincón del casco antiguo invita a parar para admirar los detalles de sus puertas, ventanas, fuentes y ladrillos.
Además del casco antiguo, en Bregenz destaca el museo Kunsthaus Bregenz, uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Austria; el Museo de Vorarlberg que ofrece exposiciones sobre la historia, la cultura y el arte de la región y uno de los festivales más importantes de Austria: el Festival de Bregenz y el escenario flotante en el lago de Constanza.
Antes de volver a casa, el paseo marítimo de Bregenz es un lugar ideal para despedirte de Vorarlberg y de Austria, no sin antes guardar en la mochila un poquito de lebensgefühl, que lo quiero conmigo para siempre.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!
– Cómo llegar a Vorarlberg
Una de las formas más cómodas de llegar al estado de Vorarlberg es desde Zurich en tren hasta su capital, la ciudad de Bregenz. Otra opción es Innsbruck y llegar hasta Vorarlberg en tren o coche. Viena está muy al este, pero si estás haciendo una ruta por Austria, no tendrás ningún problema para llegar aquí gracias al excelente servicio de trenes y sus buenas carreteras.
Seguro que te interesa: Las 10 carreteras más largas del mundo
– ¿Cuándo visitar Vorarlberg?
La mejor épocas para visitar Vorarlberg depende de tus intenciones a la hora de viajar. ¿Quieres rutas nevadas, ski, alpinismo, hoeteles de madera y una sopa calentita al atardecer? El invierno es tu momento.
Prefieres realizar rutas de senderismo, bicicleta, visitas culturales, te recomiendo que vayas a partir de finales de primavera, ya que las lluvias comienzan a remitir y es más cómodo realizar las visitas. En agosto puede hacer mucho calor, pero es normal, mientras que el otoño también es un mes fantástico. Es decir, cualquier época del año es perfecta para viajar a Vorarlberg.
Seguro que te interesa: Estas son las cataratas más grandes del mundo
– Transporte público
Además del tren, Austria tiene un excelente servicio de autobuses públicos, el problema es que para sacar el máximo partido de la región necesitarás un coche para poder realizar determinadas visitas y ahorrar tiempo.
Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.
ESCRITO POR:
Israel Gutier
Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.
Jajajajajaja, qué susto me había dado al leer el titular pero después me ha encantado lo que significa ese lebensgefühl. Estoy deseando tener una semana libre para ir a Austria, quizá en octubre, ¿crees que es buena época? Muchas gracias!