Road Trip: California Big Sur
Nos vamos de road trip. Apunta estos 15 lugares que no debes perderte en tu viaje por la Big Sur en California. Restaurantes deliciosos, alojamientos espectaculares, miradores que quitan el hipo, lobos marinos, un lujoso castillo y hasta un famoso callejón lleno de chicles en tu ruta por la Big Sur desde San Francisco hasta Los Ángeles.
Según la wiki(pedia), Big Sur deriva de la denominación original española «el sur grande» o «el país grande del sur», que hace referencia a su localización al sur de la península de Monterey, California. Actualmente, cuando se dice «voy a hacer la Big Sur», nos referimos a recorrer la Carretera Estatal de California número 1 (también llamada en ciertas localizaciones Cabrillo Highway o Pacific Coast Highway) desde Monterey (normalmente desde San Francisco) hasta Los Ángeles (o viceversa), aunque se puede hacer mucho más corta visitando en el día algunos de sus muchos puntos de interés.
He tenido la suerte de recorrer esa carretera en varias ocasiones, tanto desde San Francisco hasta Los Ángeles, como el recorrido original que va de Monterey a Big Sur y volver. Sea cual sea tu recorrido, en este artículo tienes toda la información necesaria para no perderte nada. Vamos allá.
*Fotografías realizadas por Israel Gutier.
La ruta por California Big Sur de TravelPhoto Magazine
Vamos a ver ahora la ruta de California Big Sur y sus principales puntos de interés. Para ver alguno de ellos tendrás que salirte un poco de la carretera, pero te aseguro que merece la pena. Carga la batería de la cámara, llena el coche de gasolina y compra algo de comida y agua antes de salir, así ahorrarás tiempo.
Tienes toda esta información resumida junto con clima, mapas, rutas por días y resto de alojamientos en nuestra GUÍA Ruta Big Sur. Tanto en versión web como en versión PDF.

1 – San Francisco
Si te encuentras en San Francisco, dirígete al suroeste y empieza a rodar sobre la mítica Carretera 1. Pacífica, Linda Mar, El Granada, Miramar, San Gregorio, Pescadero… son tantos los nombres que nos harán sentir en casa, que esta carretera enamora desde el primer momento aunque estos kilómetros iniciales no ofrezcan mucho al viajero.
En el caso de que salgas desde San José, ciudad que se encuentra «pegada» a San Francisco, podrás enfilar por la Carretera 17 hasta Santa Cruz, no tiene pérdida. Para aquellos que tienen menos tiempo, recomiendo elegir la autopista 101 en San Francisco, San José y ya en Monterey, cambiar a la Carretera 1.

2 – Santa Cruz
Dirígete hacia la playa de Santa Cruz, aparca el coche en las calles aledañas (no te olvides de echar la monedita o pagar con tarjeta en los típicos parquímetros) y disfruta de una playa grande dominada por un parque de atracciones ciertamente envejecido pero que le da ese toque especial que tiene esta ciudad.
Al lado, tienes el muelle desde donde ver cómo pesca la gente, diferentes animales acuáticos en el agua y una panorámica del parque de atracciones con su icónica montaña rusa de madera de 1924.
Si tienes tiempo y te gusta el surf, te recomiendo que hagas una visita al Museo del Surf (Santa Cruz Surfing Museum), y a la estatua al «surfero caído». Recuerda que Santa Cruz es una de las mecas del surf y aquí nacieron marcas como O´Neill. Compra un par de pegatinas y hazte una foto junto a la escultura del Surfer´s Memorial.

– Dónde comer en Santa Cruz
En esta zona de Estados Unidos me gusta mucho comer en «restaurantes mexicanos», en Santa Cruz te recomiendo la Taquería Los Pericos, rápidos, barato, con parking, bastantes mesas y mucha gente, sinónimo de que la comida está rica.
3 – Monterey
Antes de llegar a Monterey (no confundir con el Monterrey mexicano) desde Santa Cruz, tienes un WalMart, por si necesitas comprar algún galón de ice tea, pizza gigante o cualquier otra cosa tamaño XL que se te ocurra (incluso ropa).
En esta ciudad, te recomiendo que visites el «viejo muelle» (Old Fisherman´s Wharf), un lugar bastante turístico (y atractivo) en el que dar un paseo. Leones marinos tomando el sol, cocktails, desayunos eco-organic-friendly, tiendas de souvenirs y la posibilidad de realizar una excursión para ver ballenas.
Frente al muelle tienes diferentes construcciones que recuerdan el pasado español y mexicano de la ciudad (Monterey State Historic Park), así como museos y diferentes bares y restaurantes. Por la noche, Monterey es una ciudad moderna.

– Dónde comer en Monterey
Además de en el muelle y alrededores, donde encontrarás diferentes opciones, yo te recomiendo que te pases por Alta Bakery and Cafe. Su cocinero vive en Big Sur y antes trabajaba como cocinero en el famoso y caro Post Ranch Inn de la también Big Sur. Además de los deliciosos pasteles que preparan ellos mismos, dan desayunos y comidas «super healthy». Tienen una bonita terraza en un patio interior de un edificio histórico donde cargar pilas para iniciar (o continuar) el viaje.
– Dónde dormir en Monterey
Si quieres dormir frente a la playa, te aconsejo el Monterey Tides. Si prefieres dormir en el centro, junto al puerto, mi elección es Portola Hotel and Spa, con una plaza enorme (cubierta) llena de árboles y un excelente bar.

4 – Carmel by the Sea
Famosa entre otras cosas por ser el pueblo cuyo alcalde tenía una de las miradas más desafiantes a la vez que atractivas de Hollywood (sí, Clint Eastwood fue alcalde de Carmel), para llegar a Carmel by the Sea puedes hacerlo por la carretera sobre la que nos estamos moviendo (la 1) o bien tomar un pequeño desvío por la «17 Mile Drive» cuyo sinuoso recorrido por la costa es un bonito anticipo de lo que verás más adelante (es una carretera de pago: 12$).
Este pueblo coge su nombre de la Misión que Fray Junípero Serra fundó en 1770 con el nombre de Misión San Carlos Borromeo de Carmelo. Es la segunda misión más antigua del país y acoge el sepulcro del famoso franciscano. Si tienes tiempo, puedes entrar a visitarla (de pago).
El pueblo está lleno de tiendecitas muy bonitas (te recomiendo que te des un paseo por Ocean Avenue y las calles cercanas), espectaculares casas, galerías de arte y encantadores puestos de venta en la calle que desembocan en una playa perfecta para darse un baño.

– Dónde comer en Carmel by the Sea
Hay muchas cafeterías, pastelerías y restaurantes. Como imaginarás no son baratas, pero si tu presupuesto y tu tiempo lo permite, podrás comer bien en lugares como Portabella, Dametra Cafe o La Bicyclette Restaurant Carmel. Si quieres algo más barato tienes la Carmel Bakery y el Tommy´s Wok.

5 – Point Lobos
La Reserva Natural Estatal de Point Lobos merece una parada en tu ruta por la Big Sur. Diferentes senderos que dirigen hacia la costa perfectos para estirar un poco las piernas y terminar viendo cómo los lobos marinos toman el sol en la playa y en las rocas de los acantilados.
Si no queréis andar, podéis dejar el coche en alguno de los parkings que hay dentro de la reserva pagando entre 10 y 15 dólares (podéis aparcar gratis antes de la caseta donde se paga, pero cuidado, dejadlo bien o puede que os encontréis con una multa al volver).

6 – Bixby Creek Bridge
Este famoso puente (no lo confundáis con el anterior que se llama Rocky Creek Bridge) suele estar lleno de gente. Construido en 1932 y con cerca de 90 metros de altura, es una parada que se ha convertido en «obligatoria» debido a la fama que ha alcanzado gracias a series como «Big little lies», imagen para sellos estadounidenses, spots publicitarios o como parte de los escenarios del videojuego Grand Theft Auto V.
Aparcad antes de cruzarlo (si vais en dirección a Los Ángeles) y cuidado con el precipicio, no serías el primero en caer. Si tenéis un poco más de tiempo, podéis ir en coche por una carretera de tierra que se mete hacia la montaña desde donde tendréis otra perspectiva del puente.

7 – Big Sur
Desde el puente Bixby Creek hasta Big Sur tienes varias paradas rápidas desde donde disfrutar de las vistas de este puente o de la carretera que va por la costa. Hay gente que se desvía a Point Sur State Historic Park, pero en mi caso considero que no merece la pena ya que hay una buena foto desde la carretera del Point Sur Lighthouse.
¿Pero qúe es Big Sur?, ¿es un pueblo, una provincia, algo? Big Sur es simplemente una zona muy poco poblada de California entre las montañas de Santa Lucia y el océano Pacífico.
En la carretera encontrarás letreros indicando que estás en Big Sur. Muchos árboles, una gasolinera, casas de madera, algún que otro hotel y un par de tiendas es lo que vas a «entender» como Big Sur en tu viaje por esta ruta de California. ¿Quizá un poco decepcionante? Para nada, piensa en el camino que has recorrido y en lo que aún te queda por recorrer, eso es la Big Sur de California.
Si tienes tiempo y te apetece, aquí puedes dormir (no es un lugar barato) y recorrer alguno de los muchos senderos que hay por la zona, por ejemplo, en el Pfeiffer Big Sur State Park o ya más al sur en el Julia Pfeiffer Burns State Park y sus numerosos miradores que se alcanzan por un sendero que recorre la costa, sin olvidar la catarata Mc Way falls, una caída de agua de 24 metros de altura que desemboca directamente en el mar. Tampoco dejes pasar la oportunidad de visitar la biblioteca de Henry Miller, uno de los escritores más destacados de la literatura estadounidense y autor de la tórrida «Trópico de cáncer».

– ¿Dónde comer en Big Sur?
No abandonéis Big Sur sin pasar por «Big Sur Bakery», sirven desayunos, comidas y cenas deliciosos y cocinados con mucho cariño, el edificio también es interesante, pasad al menos a echar un vistazo. Además, han cambiado recientemente de cocinero y todo está aún más rico.
– Dónde dormir en Big Sur
Una de las opciones a la hora de hacer la Big Sur es no llegar a Los Ángeles y disfrutar de la zona conocida como Big Sur, por ello, quiero darte unas opciones de alojamiento que conocemos en TravelPhoto Magazine para que duermas entre gigantescos árboles, junto al rumor de un río, el canto de los pájaros y, por qué no, con la playa cerca para darte un chapuzón.
1 – Camping en Ventana
Los campings en la Big Sur no tienen nada que ver con los campings que puedas estar pensando de España. Echa un vistazo a su web.
2 – Un retiro espiritual en un convento
Así es, en Big Sur puedes pasar unos días de retiro espiritual en unas tranquilas cabañas sobre la montaña con vistas al mar o en habitaciones dentro del recinto monástico. ¿Te atreves? Aquí tienes los precios y las condiciones.
3 – Cabañas en medio de un bosque de secuoyas
Un espectacular emplazamiento para descansar un par de días en Big Sur. Con cabañas de madera privadas situadas bajo la protección de impresionantes secuoyas y el murmullo del río, en este lugar disfrutarás de la naturaleza salvaje de los bosques de California con todas las comodidades. También puedes acampar con tu furgoneta o en tu tienda de campaña, un lugar que me dejó fascinado. Echa un vistazo a su web.
4 – Para los más creativos
Este complejo tiene varias opciones para aquellos que busquen dónde dormir en la Big Sur en California. El «glamping» que está llegando a España (y del que puedes leer un artículo de nuestra experiencia en uno de ellos aquí) adquiere un nivel superior en Estados Unidos ya que llevan más años trabajando ese concepto. En TreeBones Resort Big Sur puedes alojarte en sorprendentes yurtas (las tiendas tradicionales de los pueblos nómadas de Asia central); increíbles «conchas» frente al mar; en simples tiendas de campaña con vistas al océano; o en nidos de amor sobre los árboles como si de una pareja de tórtolas se tratase. Si quieres algo diferente, este es tu sitio.

Foto TreeBones Resort
8 – Castillo Hearst (San Simeón)
Hasta aquí la carretera ya va pegada a la costa. Nombres como Lucía, Gorda o San Simeón nos vuelven a mostrar el pasado hispano de esta zona. En los kilómetros que hay desde Big Sur hasta San Simeón podrás encontrar lugares donde dormir si tienes tiempo y te apetece pasar un tranquilo día de playa y ver muchos elefantes marinos. Pero cuando digo muchos, es muchos de verdad. En el mapa he señalado un lugar llamado Elephant Seal Vista Point, donde junto a la carretera y a través de un pasillo de madera sobre el mar, cientos de elefantes marinos se agolpan en la arena. Un espectáculo para la vista, los oídos y el olfato.

Si lo que quieres es seguir tu ruta, te recomiendo que dediques unas horas a visitar el Castillo Hearst. Tendrás que desviarte de tu ruta por la Big Sur California, pero creo que merece la pena. San Simeón es un pueblo tranquilo con una variada oferta hotelera y la última zona de la entendida como Big Sur. Desde aquí podréis realizar la excursión al Castillo Hearst ya que no se puede llegar en tu propio coche.
El precio del Tour parte de los 30 $ y puede llevar más de 2 horas en total. Hay diferentes opciones y sus puertas abren a las 09 de la mañana. Aparca el coche en el parking del Hearst Castle Visitor Center, saca tu ticket y prepárate para ver cómo vivía el magnate de prensa William Randolph Hearst.

9 – San Luis Obispo
Otro de los lugares idóneos para hacer noche es este pueblo que cuenta con todos los servicios necesarios para tu viaje por la Big Sur California. Antes de llegar a este «pueblo español», podéis hacer una parada en el tranquilo pueblo de Morro Bay si tenéis tiempo. Aquí encontraréis la famosa Morro Rock, una protuberancia de roca volcánica que surge sobre el océano y que tiene un buen paseo donde estirar las piernas.

Otras paradas en este camino (ahora ya a las afueras de San Luis Obispo de camino a Santa Bárbara) podrían ser Ávila Beach y Pismo Beach. Por su parte, San Luis Obispo no tiene mayor atractivo que el «callejón de los chicles» (Bubblegum Alley), una estrecha calle cuyas paredes están llenas de chicles de diferentes tamaños, formas y colores en sus paredes; pasear por el downtown y ver sus tiendas; y el árbol de Mission Plaza conocido como Moon Tree ya que la semilla de esta secuoya viajó en el Apollo XIV a la Luna.
– Dónde comer en San Luis Obispo
Tienes varias opciones, desde hacer la compra en un gran supermercado a bonitos restaurantes como el Novo Restaurant & Lounge, «clásicos» como el Mama´s Meatball o más baratos como el Louisa’s Place Restaurant.
– Dónde dormir en San Luis Obispo
De todos los alojamientos que hay en la ruta California Big Sur, la mayoría te servirán como lugar donde descansar una noche y seguir tu camino. Pero si vas a pasar varios días haciendo la ruta yo te recomiendo que duermas en algunos de los alojamientos que te he dicho en Big Sur y en este de San Luis Obispo: Madonna Inn, un hotel con una decoración única. En nuestra Guía de la Big Sur podrás encontrar más alojamientos

10 – Solvang
A pocos kilómetros de San Luis Obispo, la carretera Estatal 1 (Cabrillo highway, Pacific Coast Highway) se junta con la 101, una carretera más amplia y que pone rumbo directo a Santa Bárbara y Los ángeles, final de nuestro viaje.
Si tienes tiempo, desvíate en Las Cruces y dirígete a Solvang, no te preocupes, son solo unos minutos de camino. Este pueblo fue fundado en la década de 1910 por un grupo de daneses y su mayor atractivo son sus edificios (incluyendo un molino de viento típico de los Países Bajos), sus casas y sus calles, que mezclan la cultura estadounidense con la danesa. Busca la estatua de la Sirenita y hazte una foto.
11 – Santa Bárbara
Una de mis ciudades costeras favoritas en California, creo que podría vivir aquí una temporada a pesar de ser un amante de la cultura, países, paisajes y gastronomía asiática. Santa Bárbara es una ciudad tranquila y con muchos servicios culturales, gastronómicos y de ocio. Su carretera junto al mar rodeada de palmeras, y sus limpias y largas playas, evocan ese sueño californiano de una «vida bonita». Puede que no tenga la autenticidad o singularidad de otros lugares de la ruta de la Big Sur, pero sin duda alguna es un buen lugar (si tu presupuesto lo permite) con una clara influencia española en sus edificios.
Si tu paso por Santa Bárbara en la Big sur de California coincide con la segunda quincena de agosto, atento porque se celebra una gran fiesta llamada «Spanish Fiesta» en honor a España y México, y ya sabes cómo nos las gastamos los españoles y los mexicanos celebrando. Si tienes un rato, relájate en su maravillosa playa (East Cabrillo Boulevard), pasea por el downtown y visita su muelle (el muelle de madera más antiguo de California).

– Dónde comer en Santa Bárbara
Lo primero de todo es informar que Santa Bárbara es una ciudad cara y que tiene restaurantes de calidad como el Barabareño, Bouchon, The Lark o Lure Fish House.
Al mismo tiempo, al ser una ciudad grande también encontrarás locales de bajo presupuesto con buena comida como el mexicano Rose Cafe, Taquería El Bajio o el típico restaurante americano: Garrett´s Restaurant.
– Dónde dormir en Santa Bárbara
Mis opciones son dos: Una en el centro, The Presidio. Y otra en la playa, Cabrillo Inn at the Beach. No son baratos, pero son las mejores opciones en esta cara ciudad.
Echa un vistazo a nuestra sección de Grandes Destinos para descubrir lugares que, quizá, nunca soñaste. También tenemos una sección de Fotografía con consejos, información y reviews de productos

12 – Malibú
Si vas concentrado conduciendo puede que de repente digas: «Pues acabamos de pasar Malibú y no me he enterado». Esta ciudad tan famosa por sus playas (Zuma beach principalmente) y sus carísimas casas sobre el mar, y en la que puedes encontrar a más de un famoso haciendo la compra, no es lo atractiva que uno pudiera pensar.
De hecho, en mi caso nunca paro cuando bajo hacia Los Ángeles ya que me parece que hay lugares más bonitos de playas en el recorrido, incluso Santa Mónica, a la que se llega en unos minutos desde Malibú. Pero el cartel está ahí y hacerse una foto en Malibú con una piña es demoledor.

13 – Santa Mónica
Engullida por Los Ángeles, Santa Mónica es una pintoresca ciudad (barrio de L.A.) cuyo principal atractivo podría ser su famoso parque de atracciones (Pacific Park) en el muelle sobre el Océano Pacífico. La vista del histórico tiovivo y la montaña rusa es algo que no se olvida fácilmente, así como sus amplias playas, el paseo asfaltado lleno de bicicletas, gente en patines, corriendo o en skate entre su dorada arena y su gimnasio al aire libre (Muscle beach) donde decenas de cuerpos esculpidos trabajan por esculpirse más.
Santa Mónica podría ser un buen sitio para quedarse a dormir como punto final de la ruta de la Big Sur en California, pues tiene varios puntos de interés, aunque quizá deba organizarse dentro de tu visita a Los Ángeles. Sube de nuevo al coche, dirígete a Palisades Park desde donde disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y surca la Ocean Drive, el famoso tramo de carretera que une Santa Mónica con Venice Beach, la que para mí es la última parada de esta ruta por la Big Sur.

– Dónde comer en Santa Mónica
Hasta ahora no habíamos hablado de hamburguesas, quizá el plato más representativo de la gastronomía estadounidense. Ha llegado la hora, en Santa Mónica te recomiendo que vayas al Pono Burger, una hamburguesería de precios contenidos y excelentes ingredientes. No tengas miedo de meter en tu cuerpo un par de miles de calorías, tienes la playa al lado para hacer deporte (además, hay muchas opciones veganas).
– Dónde dormir en Santa Mónica
Según realices tu ruta por la Big Sur, puede que llegues al atardecer a Santa Mónica, un momento ideal para ver la puesta de sol con la montaña rusa como elemento acompañante. si es así, te puedo recomendar un par de alojamientos en Santa Mónica. Su precio es elevado, pero es que esta es una ciudad cara. Uno de ellos es el Ocean Park Hotel (de los más baratos y aceptables) y otro el Ocean Lodge Santa Monica Beach Hotel, una excelente opción si quieres estar a unos pasos de la playa.

14 – Venice Beach
Aquí estamos, rodeados de espectáculos callejeros, artistas bohemios, otros que lo parecen pero no lo son, diferentes miembros de diferentes culturas urbanas y algún que otro skater y aficionado al culturismo o culto al cuerpo. Esta es la playa de Venice, tantas veces filmada, fotografiada y mostrada en películas y series que, a pesar de lo ecléctico y sorprendente que pueda parecerte este cachito de Los Ángeles, no hará que te sientas fuera de lugar.
Hazte una foto en el cartel con el nombre del barrio, echa un ojo al famoso gimnasio callejero, recorre su paseo lleno de tiendas y arte callejero, concursa adivinando el precio de las casas y apartamentos frente a la playa, compra algún recuerdo, disfruta de los espectáculos callejeros y alucina con los movimientos de los skaters que se concentran en su famoso skate park. Venice Beach is bohemian chic.

15 – Los Ángeles
Sonando el «L.A. woman» de The Doors puedes hacer tu entrada triunfal en Los Ángeles desde Venice Beach. Ármate de valor, pon el aire acondicionado y prepárate a disfrutar de gigantescos atascos y larguísimas distancias dentro de esta enorme y caótica ciudad.
Si quieres vivir una experiencia más auténtica, puedes dormir en algún motel que tenga una licorería cerca, yo lo hice una vez y no te lo recomiendo, pero cada viajero es un mundo, como el mundo de la Big Sur, una ruta por California llena de sorpresas, paisajes, naturaleza y muchos kilómetros de carretera en la que sentirte como un personaje de Hollywood en una película que, si tú quieres, puede no tener nunca final: un poco más abajo están San Diego y México… ¡Buen viaje y buenas fotos!
Tienes toda esta información resumida junto con clima, mapas, rutas por días y resto de alojamientos en nuestra GUÍA Ruta Big Sur. Tanto en versión web como en versión PDF.