Segunda edición de la «Semana de El Principito”
La concejalía de Turismo de L’Hospitalet de l’Infant ha organizado, por segundo año consecutivo, la Semana de El Principito (Setmana del Petit Príncep, en catalán), unas jornadas lúdicas y gratuitas llenas de espectáculos, concursos, murales, talleres, conferencias y exposiciones de libros que giran en torno a la obra y al personaje principal de Antoine de Saint-Exupéry. La Semana de El Principito comenzará el 25 de abril y se alargará hasta el 4 de mayo de 2025.
Las actividades están dirigidas a toda la familia y se destinan a todo aquel que tenga ganas de vivir una experiencia diferente relacionada con este reconocido personaje. Algunas de las actividades más destacadas del programa son el concurso de dibujo infantil y adulto (26 de abril), el musical El Principito (27 de abril) y la conferencia “Los dos días que l’Hospitalet de l’Infant formó parte de la vida del autor del Principito”, el 2 de mayo, que explicará la vinculación del francés con el municipio.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!

El “Viatge a l’Infant”, un proyecto turístico en torno al personaje de Saint-Exupéry
El Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant creó, en 2024, el producto turístico del Viatge de l’Infant (el Viaje del Infante). Se trata de un recorrido inmersivo a pie inspirado en la obra de El Principito que busca que cada persona que lo realice trabaje su bienestar personal a través de siete dinámicas relacionadas con valores como el amor, la amistad, la inocencia, la gratitud o la tolerancia, valores directamente relacionados con la obra maestra de Saint-Exupéry y, también, con L’Hospitalet de l’Infant.
Una de las propuestas consiste en sentarse en la playa, cerrar los ojos y centrarse en el sonido de las olas o identificar los sonidos de la naturaleza como el canto de los pájaros. También se plantea una actividad de gratitud, que anima a enviar un mensaje –sea escrito o en formato de audio– a una persona querida.
Para participar en estas actividades y vivir la experiencia de forma completa, la Oficina de Turismo entregará a todos los asistentes el pasaporte del Viatge a l’Infant. Este pasaporte contiene información sobre cada una de las dinámicas planteadas con ilustraciones que, además de evocar el entorno donde se lleva a cabo cada dinámica, recuerdan a las figuras que aparecen en el libro de El Principito. Si se completan todas las actividades, se puede obtener como recompensa un pequeño premio de productos de merchandising de Turisme L’Hospitalet de l’Infant i la Vall de Llors.

Después de la buena acogida que tuvo la primera edición de la Setmana del Principito el año pasado y con las 600 personas que han recorrido el sendero del Viatge de l’Infant a lo largo del año, el Ayuntamiento de L’Hospitalet de l’Infant reitera su apuesta por estas jornadas lúdicas, como un valor añadido para la estrategia turística del municipio de seguir creciendo cada año de forma gradual y sostenible.
“Después de notar una buena acogida por parte de locales y visitantes, hemos decidido apostar por continuar aprovechando el curioso vínculo de nuestro pueblo con uno de los autores más reconocidos del planeta, creando un producto turístico diferencial y con el deseo de que siga evolucionando”, ha asegurado Assumpció Castellví, alcaldesa de Vandellòs i L’Hospitalet de l’Infant.
El vínculo entre El Principito y L’Hospitalet de l’Infant
La conexión entre El Principito y el municipio tarraconense empezó a tomar forma en 2004, cuando el abogado y economista Francisco Merelo Barberà relató en el medio Diari de Tarragona un recuerdo personal en el que aseguraba haber conocido a Antoine de Saint-Exupéry en Vandellòs, tras un aterrizaje de emergencia del autor en esta zona por complicaciones climatológicas, lo que le obligó a pasar dos días en el pueblo.
A partir de este primer testimonio, el periodista Javier Díaz recuperó la historia en varios artículos publicados entre 2013 y 2018. Años después, el historiador local Alfons Tejero profundizó en la investigación, documentando con detalle el curioso episodio: desde el modelo del avión hasta el lugar exacto donde aterrizó, la fecha del incidente e incluso el hostal donde habría comido, situado en el número 33 de la Vía Augusta.

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para viajeros