6 destinos de playa a los que viajar en Semana Santa
La Semana Santa es una de las épocas más importantes del calendario español y se celebra en todo el país con una gran variedad de tradiciones y costumbres que atraen a turistas de todo el mundo. Las ciudades costeras de España ofrecen una experiencia única para disfrutar de la Semana Santa, con su mezcla de tradiciones religiosas y festividades populares. Además, el clima cálido y soleado de la costa hace que sea el momento perfecto para disfrutar de la playa y la gastronomía local. A continuación, presentamos las 6 mejores ciudades costeras a las que viajar visitar en Semana Santa en España.
1 – Málaga
Málaga es una ciudad que ofrece una experiencia de Semana Santa inolvidable y es uno de los destinos más populares para disfrutar estas fechas junto al mar. La ciudad cuenta con muchas hermandades que salen a las calles con sus imágenes y pasos, considerados algunos de ellos como los más importantes de España.
Entre ellas, destaca la procesión del Cristo de la Buena Muerte o, como se conoce popularmente, Procesión del Cristo de Mena. Esta procesión es una de las más emocionantes y esperadas durante la Semana Santa en Málaga. Se celebra en la noche del Jueves al Viernes Santo y cuenta con la participación de miles de fieles y turistas. La procesión es famosa por la figura de los legionarios que escoltan al Cristo de Mena, que marchan al son del tambor y la corneta. También se destacan las saetas, cánticos emocionantes que son interpretados por los fieles en las calles.
Además de las procesiones de Semana Santa, Málaga cuenta con muchos lugares de interés turístico que son ideales para visitar durante esta época del año. Algunos de estos lugares son:
- La Alcazaba: una impresionante fortaleza que data del siglo XI y que es uno de los lugares más emblemáticos de Málaga.
- La Catedral de Málaga: una impresionante catedral renacentista que es conocida por su impresionante fachada barroca y su impresionante interior.
- El Museo Picasso: un museo que alberga una gran colección de obras del famoso artista Pablo Picasso.
- El Parque de Málaga: un hermoso parque que cuenta con impresionantes jardines y vistas panorámicas de la ciudad.
La Semana Santa de Málaga es conocida por su gran devoción y solemnidad, además, la ciudad es famosa por su gastronomía, con platos como el pescaíto frito, el gazpacho y las torrijas que se convierten en los complementos perfectos para unos días de procesiones, sol y playa.

2 – Cádiz
La ciudad de Cádiz ofrece un ambiente relajado y tranquilo en Semana Santa como contrapunto a lo que se vive a finales de febrero en los carnavales.
Durante esta semana, las calles de la ciudad se llenan de procesiones y celebraciones, donde las cofradías procesionan con sus pasos e imágenes religiosas. Una de las procesiones que no puedes perderte en la Semana Santa de Cádiz es la del Domingo de Ramos, «el Cristo de la Humildad y Paciencia». Además, durante Semana Santa, la ciudad de Cádiz ofrece muchas actividades culturales y eventos religiosos como conciertos, exposiciones y representaciones teatrales. Por supuesto, no podemos olvidar las impresionantes playas que encontramos hacia el sur de la ciudad donde recargar las pilas para volver a casa llenos de energía.
Además de las procesiones de Semana Santa, Cádiz cuenta con muchos lugares de interés turístico que son ideales para visitar durante esta época del año como por ejemplo:
- La Catedral de Cádiz: una impresionante catedral barroca que data del siglo XVIII y es conocida por su cúpula dorada y su impresionante altar mayor.
- El Castillo de San Sebastián: un castillo que data del siglo XVIII y que se encuentra en una pequeña isla en la bahía de Cádiz. Es uno de los lugares más icónicos de la ciudad.
- El Mercado Central: un mercado que data del siglo XIX y que es conocido por su impresionante arquitectura y su gran variedad de productos locales.
- La Playa de La Caleta: una playa urbana que es uno de los lugares más famosos de Cádiz. Es conocida por sus impresionantes vistas y su ambiente relajado.
Para comer, Cádiz es famosa por sus platos de marisco, como la tortillita de camarones, el langostino de Sanlúcar y el choco frito. Además, durante la Semana Santa, se pueden probar algunos de los dulces típicos de la región, como las torrijas y las empanadillas de cabello de ángel.

3 – Almería
Almería es una ciudad situada en la costa de Andalucía que ofrece una experiencia única durante la Semana Santa. Esta ciudad es conocida por sus procesiones de gran tamaño, con impresionantes pasos que desfilan por las calles y sus fiestas tradicionales llenas de color y música.
Durante la Semana Santa en Almería, se llevan a cabo una serie de procesiones que muestran la fe y la devoción de la gente local. Una de las procesiones más populares es la del Martes Santo, que presenta el paso de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, seguido por la Virgen de los Dolores. Otras procesiones destacadas son la del Jueves Santo, con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, y la del Viernes Santo, que presenta el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Además de las procesiones, Almería también cuenta con numerosos lugares turísticos que puedes visitar durante tu estancia. Puedes caminar por el centro histórico y visitar la Alcazaba de Almería, una fortificación construida en el siglo X que ofrece vistas espectaculares de la ciudad. También puedes visitar la Catedral de la Encarnación, una impresionante obra arquitectónica del siglo XVI. Y, por supuesto, visitar algunas de sus maravillosas playas como las siguientes:
- Playa de los Muertos: Es una playa virgen situada en Carboneras, a unos 40 minutos en coche de Almería. Esta playa se caracteriza por sus aguas cristalinas y su paisaje natural impresionante.
- Playa de San José: Esta playa se encuentra en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, cerca de la localidad de San José. Es una playa tranquila y perfecta para relajarse durante la Semana Santa.
- Playa de la Garrofa: Esta playa se encuentra en la ciudad de Almería, a pocos minutos en coche del centro histórico. Es una playa urbana con servicios y comodidades, ideal para disfrutar de un día de sol y mar.
- Playa de Mónsul: Es una playa virgen situada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y se caracteriza por sus impresionantes acantilados y su agua cristalina. Es una playa ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.
En cuanto a la gastronomía, Almería es conocida por sus platos típicos como el arroz con bogavante, arroz caldoso con pulpo, el jamón serrano y la ensalada de pimientos asados. Además, durante la Semana Santa, se pueden degustar los famosos «hornazos», un pan dulce relleno de chorizo o lomo.

4 – Valencia
Valencia tiene un clima cálido y soleado durante Semana Santa, lo que la hace ideal para disfrutar de estas fiestas religiosas con descansos al sol en la arena de alguna de sus hermosas playas.
La Semana Santa en Valencia es una celebración muy importante que se vive con gran devoción y pasión. Durante esta época del año, la ciudad se llena de procesiones y actos religiosos que son muy interesantes para los visitantes, siendo las más famosas las del distrito marítimo, a las que se conoce como Semana Santa Marinera, que se desarrolla en los barrios del Cabanyal, el Canyamelar y Grau y que están declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Además de estas celebraciones religiosas, Valencia también cuenta con muchos lugares de interés turístico que son ideales para visitar durante esta época del año. Algunos de los más destacados son:
- La Catedral de Valencia: una impresionante catedral gótica que es conocida por su impresionante torre del Micalet y por albergar el Santo Cáliz, que según la tradición es el cáliz utilizado por Jesucristo en la Última Cena.
- La Lonja de la Seda: un impresionante edificio gótico que fue construido en el siglo XV y que es considerado uno de los monumentos más importantes de Valencia.
- La Ciudad de las Artes y las Ciencias: un complejo arquitectónico y cultural que alberga algunos de los museos, salas de cine y teatros más importantes de la ciudad.
En cuanto a la gastronomía, Valencia es famosa por su deliciosa paella, un plato de arroz con «diferentes ingredientes» que es uno de los platos más representativos de la gastronomía española. Además, durante la Semana Santa, se pueden probar algunos de los dulces típicos de la región, como las monas de Pascua y las torrijas valencianas.

5 – San Sebastián
San Sebastián es una ciudad del norte de España que es conocida por sus playas, su gastronomía y su alto nivel de vida. En Semana Santa, los turistas que visiten la ciudad podrán disfrutar de tradiciones como el Vía Crucis al Monte Urgull, uno de los actos más emblemáticos de la ciudad en estas fechas junto a la representación de la Pasión Viviente, una interesante representación nocturna de la Pasión de Cristo.
Pero, además de las procesiones, San Sebastián cuenta con muchos otros lugares de interés turístico que son ideales para visitar durante la Semana Santa. Algunos de ellos son:
- La Playa de la Concha: una de las playas más famosas de España y un lugar perfecto para disfrutar del sol y del mar durante la Semana Santa.
- El Casco Viejo: un barrio antiguo de la ciudad que está lleno de historia y cultura, con sus estrechas calles empedradas, sus plazas y sus edificios antiguos.
- El Museo San Telmo: un impresionante museo que alberga una gran colección de arte y cultura vasca, desde la Edad Media hasta la actualidad.
En cuanto a la gastronomía, San Sebastián es famosa por sus pintxos, pequeñas porciones de comida que se sirven en bares y restaurantes y que son una delicia para el paladar. Además, durante la Semana Santa, se pueden probar algunos de los dulces típicos de la región, como las torrijas y las monas de Pascua.

Date una vuelta por nuestra sección ESCAPADAS y descubre destinos cercanos para pasar unos fantásticos días
6 – Tenerife
Tenerife es otro destino popular para pasar la Semana Santa en España, especialmente por su clima cálido y soleado que la convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan escapar del frío. La isla cuenta con muchas procesiones y actividades durante la Semana Santa, siendo especialmente populares las procesiones en la ciudad de La Laguna, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, Tenerife es famosa por su gastronomía, con platos como las papas arrugadas con mojo, el gofio y los postres típicos de Semana Santa, como las torrijas y las truchas de batata.
Además de las procesiones, Tenerife cuenta con muchos otros lugares de interés turístico que son ideales para visitar durante la Semana Santa. Algunos de los más destacados son:
- El Teide: el Parque Nacional del Teide es uno de los lugares más impresionantes de Tenerife y de España en general. Se trata de un volcán activo que es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es posible hacer senderismo en los alrededores del volcán y disfrutar de las impresionantes vistas.
- La Playa de las Teresitas: una de las playas más famosas de Tenerife, con arena dorada y aguas cristalinas. Es un lugar perfecto para disfrutar del sol y del mar durante la Semana Santa.
- La Laguna: una ciudad histórica de Tenerife que cuenta con un casco antiguo lleno de edificios antiguos y plazas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.
Si estás buscando un destino de costa para disfrutar de la Semana Santa en España, no te faltan opciones. Aquí te hemos dejado 6, de los muchos que hay, en ciudades en las que encontrarás todo tipo de servicios y actividades, así como sus playas para que disfrutes del sol si el tiempo lo permite.
Anímate y lánzate a la playa en Semana Santa, ¡es la mejor manera de empezar a pensar en el verano!