7 ciudades del interior de España a las que viajar en Semana Santa
¿Buscas un destino para disfrutar de la Semana Santa en España? El país cuenta con una amplia variedad de ciudades que ofrecen una experiencia única durante esta festividad. Desde las procesiones más tradicionales hasta la gastronomía típica de la región, cada destino tiene algo especial que ofrecer. En este artículo, te presentamos 7 ciudades del interior de España que son ideales para viajar en Semana Santa.
1 – Sevilla
Sevilla es uno de los destinos más populares a los que viajar en Semana Santa en España. Durante esta época del año, las procesiones son, sin duda alguna, la atracción principal y hay muchas hermandades que salen por las calles de la ciudad, cada una con su propia imagen y sus propias tradiciones.
Algunas de las más destacadas son la del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, El Gran Poder y El Cristo de los Gitanos. Por supuesto, no podemos olvidar «la Madrugá», que tiene lugar en la madrugada del Viernes Santo.
Además de las procesiones, Sevilla tiene muchos otros lugares de interés turístico para visitar en Semana Santa. La Catedral de Sevilla, la Torre del Oro y la Giralda son tres de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Por su parte, el Real Alcázar es un impresionante palacio fortificado que cuenta con hermosos jardines mientras que la Plaza de España es otro lugar imprescindible, con sus hermosos edificios y su canal navegable.
La gastronomía sevillana es muy variada y deliciosa, con platos típicos como el pescaíto frito, el gazpacho, el salmorejo y las tortillas de camarones. Durante la Semana Santa, también se pueden degustar dulces típicos como las torrijas y los pestiños.
Cabe destacar que, durante la Semana Santa, Sevilla se llena de turistas de todo el mundo, por lo que es importante reservar alojamiento con anticipación y planificar con cuidado las visitas a los diferentes lugares turísticos y procesiones. Hay muchas opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales y apartamentos turísticos.

2 -Toledo
Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas y su Semana Santa es una de las más impresionantes de España. La procesión más destacada es la del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo. Además de esta, podemos destacar las de El Cristo de la Vega, El Descendimiento, El Cristo de la Humildad y La Soledad. Cada una de ellas cuenta con un gran número de cofrades y participantes que portan las tallas religiosas con gran devoción.
Si quieres conocer la ciudad, puedes visitar la Catedral, el Alcázar, la Sinagoga de Santa María la Blanca, el Monasterio de San Juan de los Reyes y la Iglesia de Santo Tomé. También es una gran oportunidad para probar la deliciosa gastronomía local, como el cordero asado, el mazapán, los pestiños y las famosas torrijas.
Cabe destacar que Toledo es una ciudad pequeña, por lo que se puede recorrer fácilmente a pie a pesar de sus cuestas, pero es la mejor manera de descubrir la multitud de rincones y tiendas para comprar algún recuerdo de este viaje a Toledo en Semana Santa.
Al igual que Sevilla, Toledo se llena de turistas llegados de todo el mundo, por lo que es importante reservar alojamiento cuanto antes.

3 – Granada
Granada es uno de los destinos más populares para Semana Santa en España debido a su rica historia y su impresionante patrimonio cultural. Durante la Semana Santa, la ciudad se convierte en un escenario vibrante de procesiones y celebraciones religiosas que atraen a turistas de todo el mundo.
Las procesiones de la Semana Santa de Granada son conocidas por su solemnidad y su belleza. Una de las procesiones más destacadas es la del Domingo de Ramos, en la que se lleva a cabo la bendición de las palmas y se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Otra procesión muy esperada es la del Jueves Santo, que culmina con la «Carrera Oficial» en la Catedral.
Además de las procesiones, Granada cuenta con numerosos lugares de interés turístico que no puedes perderte. La Alhambra es uno de los principales atractivos de la ciudad, y es un lugar que debes visitar durante tu estancia. Otros lugares de interés incluyen el barrio del Albaicín, el Sacromonte y la Catedral de Granada.
En cuanto a la gastronomía, Granada es conocida por su deliciosa y variada oferta culinaria. Durante la Semana Santa, no puedes dejar de probar algunos platos típicos, como las torrijas, los pestiños, el potaje de vigilia o el bacalao encebollado. Para degustar la gastronomía local, te recomendamos que visites algunos de los bares de tapas de la ciudad.
Si buscas dónde alojarte en Granada durante la Semana Santa, tienes varias opciones. Puedes optar por un hotel en el centro histórico de la ciudad o en alguno de los barrios cercanos a los lugares de interés turístico. Otra opción es alojarte en un apartamento turístico en el Albaicín o el Sacromonte, dos barrios con mucho encanto.

4 – Zamora
Zamora es una ciudad conocida por su intensa y emotiva Semana Santa. Durante estos días, las calles se llenan de procesiones que desfilan con los pasos más representativos de la Pasión de Cristo, como La Dolorosa, el Cristo de las Injurias o el Cristo de la Buena Muerte. Sus procesiones han sido declaradas de interés turístico nacional.
Pero la Semana Santa en Zamora no es solo participar o disfrutar viendo sus procesiones. También es un momento para descubrir su deliciosa gastronomía. Los platos típicos de estas fechas incluyen el bacalao al ajoarriero, el hornazo y la torrija. Además, es una ocasión para probar el famoso queso zamorano y los vinos de la región.
Zamora es una ciudad con mucho patrimonio histórico y artístico que puede ser disfrutado en cualquier época del año, pero especialmente en Semana Santa. La Catedral de Zamora es uno de sus principales atractivos turísticos, junto con el Castillo y las Murallas de la ciudad, así como el Parque Natural de los Arribes del Duero. Otro lugar interesante para visitar es el Museo Etnográfico de Castilla y León. Abrígate y descubre esta bonita y desconocida ciudad para el «gran público».

5 – Cuenca
La hermosa e histórica ciudad de Cuenca es conocida, entre otros motivos, por su impresionante casco histórico y esas casas que cuelgan a orillas de un barranco. En Semana Santa, esta ciudad se convierte en uno de los destinos más populares de España gracias a sus impresionantes procesiones religiosas y sus hermosos paisajes naturales.
Una de las procesiones más famosas es la Procesión del Silencio (declaradas de interés turístico nacional), que se celebra el Viernes Santo y recorre las calles del centro histórico. Otras procesiones destacadas incluyen la Procesión del Encuentro, la Procesión del Resucitado y la asombrosa Procesión de las Turbas o Procesión de los Borrachos. En ella, se realiza una representación en la que los borrachos son judíos y tratan de evitar, durante 12 horas, que Jesús llegue a su destino obstaculizando para ello a los nazarenos durante toda la noche.
Además de sus procesiones, Cuenca tiene muchos lugares de interés turístico que no te puedes perder. El casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un laberinto de callejuelas empedradas y casas colgantes. Entre los lugares más destacados se encuentra la Catedral de Santa María y San Julián, la Plaza Mayor, el Convento de San Pablo y el famoso Puente de San Pablo. A las afueras, te recomendamos que visites la Ciudad Encantada.
En cuanto a la gastronomía, Cuenca ofrece una variedad de platos típicos de la región, como el morteruelo, las migas, el pisto y el cordero asado. No olvides probar los zarajos, una auténtica delicia. También es famosa por sus vinos, especialmente el vino tinto de la Denominación de Origen La Mancha.

Date una vuelta por nuestra sección ESCAPADAS y descubre destinos cercanos para pasar unos fantásticos días
6 – Valencia de Don Juan
Valencia de Don Juan es un pequeño pueblo en la provincia de León que ofrece una Semana Santa diferente y auténtica. Aunque no es tan conocida como otras ciudades de la región, Valencia de Don Juan disfruta de una Semana Santa llena de tradiciones y celebraciones que vale la pena conocer.
La ciudad cuenta con muchas procesiones y actividades durante la Semana Santa, pero lo que la hace especial es la tradición de los Judas. Durante el Domingo de Resurrección, los vecinos de la ciudad queman muñecos de paja que representan a Judas, como un símbolo de la traición de Judas a Jesús.
Una de las procesiones más importantes de Valencia de Don Juan durante la Semana Santa es la Procesión del Silencio o del Santo Entierro, que tiene lugar el Viernes Santo por la noche y fue declarada de declarado de Interés Turístico Provincial. Los cofrades desfilan por las calles del casco histórico de la ciudad en completo silencio, roto únicamente por el sonido de las horquetas cuando, quienes pujan por el Cristo Yacente, las golpean contra el suelo tras cubrirse la cara para comenzar el paso, creando una atmósfera de recogimiento y espiritualidad.
Pero además de las procesiones, Valencia de Don Juan tiene mucho que ofrecer a los turistas en Semana Santa. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es su impresionante castillo medieval, construido en el siglo XV y declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. También es interesante visitar la iglesia de Santa María del Castillo, que data del siglo XIII y cuenta con un impresionante retablo mayor barroco.
Y si te gusta el buen comer, Valencia de Don Juan es conocida por sus productos típicos como la cecina, el lechazo asado y los vinos de la Ribera del Órbigo. Durante la Semana Santa, es común encontrar en los bares y restaurantes de la ciudad platos típicos de la época, como torrijas y potajes de vigilia. No puedes irte sin probar el bacalao a la moliner, plato estrella en estas fechas.

7 – Valladolid
Valladolid es otra de las ciudades españolas con una tradición de Semana Santa muy arraigada. Durante esta época, la ciudad se convierte en un escenario de color y fervor religioso con procesiones que se remontan al siglo XVI.
Cada procesión es organizada por una cofradía, que representa a un grupo de personas que trabajan juntas para llevar a cabo dicha procesión. Para ello, trabajan todo el año. Cada cofradía tiene su propio estilo y costumbres, lo que hace que cada procesión sea única y diferente de las demás.
Las procesiones más destacadas en Valladolid durante la Semana Santa son la Procesión General de lalladolid, la del Cristo de la Luz y la de la Sagrada Cena. La procesión del Cristo de la Luz es famosa por sus pasos imponentes, como el Santísimo Cristo de la Luz y la Virgen de las Angustias, mientras que la procesión de la Sagrada Cena representa la última cena de Jesús con sus discípulos y está compuesta por pasos como la imagen de Jesús orando en el Huerto de los Olivos.
Durante las procesiones, los participantes visten túnicas y capirotes, que son de diferentes colores según la cofradía. También se utilizan velas y cirios para iluminar el camino durante la noche, lo que crea una atmósfera mágica y emocionante.
Además de las procesiones, Valladolid cuenta con otros atractivos turísticos que no te puedes perder durante la Semana Santa. La Plaza Mayor de la ciudad es uno de los lugares más emblemáticos y animados de Valladolid, donde se concentran numerosos bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local. El casco histórico de la ciudad, con su catedral gótica y sus palacios renacentistas, es otro de los atractivos de Valladolid.
En cuanto a la gastronomía, durante la Semana Santa de Valladolid no puedes dejar de probar los platos típicos de la zona, como los huevos a la flamenca, las sopas de ajo, los garbanzos con bacalao o el lechazo asado, platos con el suficiente poder calorífico como para disfrutar de todas las opciones que ofrece la ciudad en estas fechas.

Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.
Como habrás podido comprobar en este artículo, el interior de España es también un destino magnífico para viajar en Semana Santa. Ciudades históricas, ricas tradiciones y una espectacular gastronomía acorde a las necesidades del momento y el lugar, convierten a estas 7 ciudades a las que viajar en Semana Santa en una opción fantástica frente al turismo de costa o el internacional.