
Súbete al Tren de la Fresa
El pasado 22 de abril se inauguró la nueva temporada del Tren de la Fresa, una experiencia de ocio y turismo única, que incluye un viaje en un tren centenario entre Madrid y Aranjuez y rutas turísticas y culturales en el Real Sitio. Saca tu billete y vive en persona la historia del ferrocarril degustando unas deliciosas fresas.
La oferta del Tren de la Fresa incluye novedades este año, como las rutas combinadas, nuevos recorridos cicloturistas por las huertas de Aranjuez, la posibilidad de llevar mascotas a bordo o la nueva carta de servicios del tren elaborada por la Fundación de Ferrocarriles.
Al mismo tiempo, la composición del tren recupera la tradicional formación de los cuatro coches ‘Costa’ centenarios, recién restaurados, a los que se suma un coche metálico de departamentos de la serie 5000, y ofrece en total 360 plazas.
El Tren de la Fresa, un clásico vestido de clásico
El Tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño y constituye una experiencia de ocio y turismo única, que incluye un viaje en un tren histórico entre Madrid y Aranjuez, y una magnífica jornada en el Real Sitio, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Recorre, además, la que fue la segunda línea ferroviaria de la Península y la primera de Madrid, inaugurada en 1851.
El proyecto tiene su origen en 1984, fruto de una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Este año cumple 39 temporadas y celebra además una fecha muy especial para el ferrocarril en España, que en 2023 cumple 175 años.
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!
Rutas turísticas del Tren de la Fresa
La experiencia del Tren de la Fresa se puede disfrutar a través de varios itinerarios distintos y rutas combinadas:
La oferta ‘Fresas al Natural’ incluye exclusivamente el viaje de ida y vuelta en el tren histórico. Todas las rutas siguientes incluyen el viaje en el tren histórico y, además, diferentes opciones:
- ‘Fresas con Nata’: recorrido en el Chiquitrén (el tren turístico de Aranjuez) y visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
- ‘Fresas del Tajo’: recorrido por el río Tajo en el barco turístico y visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.
- ‘Fresas Reales’: visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe. También está incluida la visita al Museo de las Falúas Reales.
- Ruta combinada ‘Nata del Tajo’: el centro de Aranjuez en el Chiquitrén y el recorrido en barco por el Tajo.
- Ruta combinada ‘Nata Real’: combina el Chiquitrén con una detallada visita al Palacio Real.
- Ruta combinada ‘Tajo Real’: el viaje fluvial por el Tajo se combina con una visita guiada al Palacio Real.
¿Cómo es el Tren de la Fresa?
El tren está formado por una composición de cuatro coches ‘Costa’ recién restaurados, así conocidos porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán, construidos en los primeros años veinte. Junto a estos, hay también un coche de departamentos de la serie 5000, de los primeros metálicos que construyó RENFE entre finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, además de dos furgones de la década de 1960. En total, el tren ofrece este año 360 plazas en cada circulación.
Esta temporada 2023, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que gestiona el Tren de la Fresa, ha elaborado una carta de servicios del tren como un paso más hacia la implementación de una política de calidad total.
En esta campaña se añaden, como novedad, unas rutas cicloturistas por las huertas de Aranjuez y visitas para conocer la producción local de fresas, en fechas concretas que se irán anunciando.
Además, este año se permite el acceso de mascotas de hasta 40 kg a bordo del tren para la oferta ‘Fresas al Natural’.
El Tren de la Fresa dispone de su propia app para descargar en teléfonos móviles, con una información muy completa sobre el tren y su historia, las rutas y la oferta turística y cultural de Aranjuez, entre otros datos de interés.
Seguro que te interesa: Las 10 carreteras más largas del mundo
Precios y horarios del Tren de la Fresa
El Tren de la Fresa circulará los fines de semana de primavera y otoño, en las fechas siguientes:
- Abril: 19, 22, 23, 29 y 30
- Mayo: 1, 6, 7, 13, 14, 20, 21 y 27
- Junio: 3, 4, 10, 11 y 17
- Septiembre: 16, 17, 23, 24 y 30
- Octubre: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29
- Noviembre: 11 y 12
En cuanto al horario del Tren de la Fresa, el tren sale a las 10:00 h del Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, a la que regresará hacia las 19:30 h.
El Tren de la Fresa forma parte de Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, una oferta de trenes históricos que enlazan la capital con otras ciudades de esta Comunidad catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco, como es el caso de Aranjuez.
Por su parte, los precios del billete del Tren de la Fresa varían en función de la ruta elegida. Más información sobre itinerarios, tarifas y venta de billetes: https://www.trendelafresa.es/elviaje.asp.