Aftershoot: la IA que selecciona las fotos que quieres editar en tiempo récord
¿Has llegado alguna vez a casa después de una sesión fotográfica con cientos o miles de fotos que necesitas seleccionar y clasificar antes de ponerte a editar? Ya seas fotógrafo aficionado o profesional, seguro que te has visto alguna vez en esta situación y, reconócelo, es un trabajo muy aburrido y, a veces, desesperante. No te preocupes, la irrupción de la Inteligencia Artificial también ha llegado a esta parte del proceso fotográfico: Aftershoot, la herramienta con la que la IA seleccionará de manera automática tus mejores fotos mientras tú haces otras cosas.
Antes de realizar una sesión fotográfica de cualquier tipo, tenemos que preparar el equipo, cargar las baterías, comprobar las tarjetas de memoria, seleccionar los objetivos y accesorios a utilizar, planificar la sesión… es una parte bonita del trabajo porque ya estás pensando en qué vas a hacer y cómo vas a hacerlo.
Tras esto, llega la hora de usar la cámara y disfrutar apretando el botón de disparo mientras ejecutamos el plan previsto (si lo hubiera). Es, para la gran mayoría, la parte más bonita de esta profesión o afición pues pones en funcionamiento todos tus conocimientos para conseguir capturar lo que te propones o lo que te han pedido.
Después de la sesión, todos los fotógrafos sentimos un vacío por volver a llenar, y esto lo hacemos cuando nos sentamos delante del ordenador, pasamos las fotos de la/s tarjeta/s al ordenador, hacemos la selección de fotos que han salido bien y nos ponemos a editar para, finalmente, enviar al cliente o compartir las mejores fotos.
Pues bien, en todo este proceso, la parte que más pereza me da y que considero que me ocupa un excesivo tiempo que podría emplear para otras cosas, es la de seleccionar y clasificar las fotografías que han salido enfocadas, nítidas, con expresiones correctas como tener los ojos abiertos o encuadres acertados y, por supuesto, eliminar las duplicadas para tener más espacio libre en el disco duro.
Por suerte, este tedioso proceso puede ser automatizado mediante la Inteligencia Artificial de la aplicación Aftershoot, una herramienta que ahorra mucho tiempo a los fotógrafos que realicen largas sesiones o que utilicen la ráfaga pues necesitan no fallar en su trabajo o afición.

¿Cómo nació Aftershoot?
Aftershoot nació hace 3 años de la mente de dos locos soñadores con un mismo propósito: ahorrar tiempo. Harshit Dwivedi y Justin Benson son los padres de esta criatura (si tiene inteligencia entonces podemos decir que tiene algún tipo de vida, ¿no?) que unieron sus conocimientos y necesidades para crear una herramienta con la que seguir disfrutando de su trabajo rentabilizando de mejor manera el tiempo que pasaban delante del ordenador.
Justin sentía la necesidad de minimizar las horas detrás de la pantalla de su portátil a la hora de seleccionar las fotografías tras una larga sesión con la cámara. Como fotógrafo de bodas, Justin volvía a su estudio con miles de fotografías que tenía que seleccionar y editar rápidamente para enviar a sus clientes. El proceso de selección le ocupaba gran parte de su trabajo y ahí fue donde Harshit entró en juego.
Desarrollador informático, Harshit ha realizado trabajos desarrollando diferentes aspectos del sistema Android, entre otros muchos. Cuando descubrió el problema de la selección de fotos al que se enfrentan muchos fotógrafos, se propuso resolverlo utilizando el aprendizaje automático, o lo que conocemos actualmente como inteligencia artificial.
Fotógrafo y desarrollador unieron sus mentes y de ello nació Aftershoot, una aplicación que facilita la vida a los fotógrafos al ocuparse de la parte más «aburrida» y, en muchas ocasiones, larga de todo el flujo de trabajo de un fotógrafo.

Harshit Dwivedi

Justin Benson
Qué es Aftershoot
Aftershoot (aquí tenéis el enlace a su web) es «la forma más rápida y sencilla para que los fotógrafos seleccionen, califiquen y editen sus fotos automáticamente». Como decía anteriormente, muchos fotógrafos necesitan hacer un gran número de fotografías en sus sesiones, ya sea de un partido de fútbol o baloncesto, un rally, cualquier tipo de competición deportiva, bodas, bautizos y comuniones, conciertos, stock, vida salvaje o simplemente fotos de tu hijo jugando en el parque o haciendo deporte… con Aftershoot, el largo trabajo de seleccionar las fotografías válidas y eliminar las duplicadas, desenfocadas, borrosas, con mala composición o con el sujeto protagonista con los ojos cerrados, se acabó.
La IA de Aftershoot se ocupará de esto por ti automatizando el flujo de trabajo de selección, clasificación por colores o puntuación e, incluso, realizando micro ajustes según tu propio estilo de edición en las fotos que lo necesiten para dejarlas listas o para editar en tu programa favorito como Lightroom o Capture One. De esta manera, podemos ahorrar bastantes horas de trabajo, lo que nos dará más tiempo y una mente fresca y clara a la hora de realizar el proceso de edición definitiva antes de enviar al cliente o de compartirla en nuestras redes sociales.

Cómo funciona Aftershoot
Aftershoot se descarga en el ordenador, es una aplicación disponible para Mac y Windows muy sencilla de usar. Podríamos decir que tiene 3 pasos principales (todos ellos sin necesidad de estar conectado a internet):
- Importar las fotografías (RAW, JPG o PNG) desde tu tarjeta, cámara o carpeta (Import).
- Selección y edición ultrarrápidas de las mejores fotografías (Cull and Edit) gracias a la IA.
- Exportar a Capture One o Lightroom para su edición o revelado final si fuera necesario (Export).
Aftershoot realiza una primera selección de las fotografías agrupando imágenes similares utilizando sus algoritmos de última generación. Las fotos borrosas, fuera de foco, con los protagonistas con los ojos cerrados, parpadeando o con expresiones extrañas, o aquellas con encuadres y composiciones que considera no adecuados respecto a los otros que están encuadrados de manera correcta, son señalados y agrupados por categorías por la aplicación.
De esta forma, las mejores fotos quedarán agrupadas por un lado y los descartes por otro para que, si quieres, eches un vistazo por si hay alguna que te pudiera servir.
Tú puedes establecer las preferencias que quieras o necesites según la sesión que hayas realizado e, incluso, personalizar los colores y estrellas de cada lote de selección, algo que yo hago siempre en Lightroom de manera manual evidentemente, pues no cuenta con una IA que lo haga por mí.
Una vez inicies el proceso personalizado según tus preferencias, Aftershoot se pondrá a trabajar y cuando tenga listo el resultado final te enviará un mail avisándote de ello, lo que es genial para no estar pendiente y poder hacer cualquier otra tarea.
Como podéis ver en las imágenes, en mi ordenador, un iMac M1 con 16gb de RAM, ha tardado unos 8 minutos en seleccionar unas 500 fotos de una carpeta de la Canon R10 que he estado probando estos días y sobre la que muy pronto podréis ver la review.

Sobre la selección final que ha hecho con los parámetros que había configurado, hay fotos seleccionadas que tienen una advertencia para que las revise, en este caso, al aparecer varias personas en la imagen (un partido de rugby), alguna de ellas tiene los ojos cerrados o sale desenfocada y esto me parece muy interesante. Por su parte, todas las fotos que estaban borrosas porque no ha funcionado lo suficiente el estabilizador de la R10 en disparos lentos a pulso, por error mío o porque no ha enfocado de manera correcta debido al objetivo utilizado, las ha descartado sin contemplación.
Por otra parte, existe una selección llamada «highlights», donde aparecerán las fotos más llamativas de las subidas. En mi primer uso, en un partido de rugby con muchas fotos «malas» o sin importancia, ha sabido elegir las más potentes aunque quizá se ha dejado alguna fuera de este listado pero sí ha aparecido en las seleccionadas como correctas. Seguro que cuanto más use el programa, mejor resultado me dará al ser una Inteligencia Artificial que aprende y se adapta a tu flujo de trabajo.
A partir de ese momento, tus fotos ya estarán listas. Aun así, podrás revisar las fotos si quieres (te recomiendo que lo hagas las primeras veces para que confirmes que todo está en orden y te quedes con la boca abierta), verás cómo te ha separado las fotografías según tus preferencias y si necesitas editarlas más, las podrás exportar directamente a Lightroom (y Photoshop) o a Capture One para darles el toque de creatividad final que más te guste.
Además, al ser una inteligencia Artificial, cuanto más la uses mejores serán los resultados y más podrás ajustar tus preferencias al aprender de tu uso del programa.
Ventajas de Aftershoot
Una de las principales ventajas de Aftershoot es que ahorra mucho tiempo al fotógrafo al eliminar la necesidad de realizar una selección manual de las fotos. Esto significa que el fotógrafo puede dedicar más tiempo a la edición de las fotos seleccionadas y, en última instancia, ofrecer un producto final de mayor calidad a sus clientes.
Otra ventaja de Aftershoot es su facilidad de uso. La aplicación es muy intuitiva y fácil de entender (a pesar de estar, de momento, únicamente disponible en inglés), lo que supone que incluso los fotógrafos menos experimentados puedan utilizarla con éxito. Además, Aftershoot se integra perfectamente con los programas de edición de fotos más populares, su interfaz es muy agradable y puedes configurar atajos de teclado personalizados para ahorrar aún más tiempo, lo que permite una transición fluida entre la selección y la edición de las fotos.

Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.
Conclusión, ¿para qué sirve Aftershoot?
En resumen, la aplicación Aftershoot es una herramienta valiosa para cualquier fotógrafo, profesional o aficionado, que quiera ahorrar tiempo en el proceso de selección y edición de fotos. Gracias al uso de su inteligencia artificial, Aftershoot realiza una selección rápida y precisa de las fotos, lo que permite al fotógrafo centrarse en la edición o emplear ese tiempo que antes se necesitaba para ello en otros asuntos de igual o más importancia.
Os recomiendo que probéis de manera gratuita durante 30 días la aplicación de Aftershoot y valoréis vosotros mismo si merece la pena, por mi parte, me ahorra bastante tiempo de trabajo que a lo largo del año se convierte en muchas horas libres para dedicarlas a otra cosa.
También podéis seguir la cuenta oficial de Instagram para ver lo que se puede hacer, así como pedir ayuda a soporte (además de por mail, que funciona bastante bien ya que, hasta el momento, contestan con rapidez a las dudas o problemas que te puedan surgir).
De la misma manera, os recomiendo que echéis un vistazo a su web, desde donde podréis descargar la prueba gratuita y conozcáis impresiones de otros fotógrafos y todas las posibilidades que ofrece Aftershoot.
Cuando termines este artículo, date una vuelta por nuestra sección de Fotografía donde tienes noticias y reviews de material fotográfico