¿Qué llevar en la mochila para un viaje?

Israel Gutier

Lo más importante a la hora de elegir qué llevar en la mochila de viaje, es elegir qué mochila llevar de viaje, ya que va a formar parte de ti durante el tiempo que estés fuera. Tendrá que aguantar agua, golpes, roces, caídas y además ser cómoda y tener los compartimentos necesarios para meter aquello que necesites, y al mismo tiempo evite, en la medida de lo posible, hurtos al descuido, o al menos los dificulten.

Si quieres saber qué mochila o maleta te conviene para viajar echa un vistazo al artículo donde te mostramos cuáles son las mejores mochilas para viajar.

Ahora te voy a explicar qué llevar en la mochila de viaje, o al menos, te voy a dar ideas que quizá no se te hubiesen ocurrido y te sean de utilidad. ¡Ojo! No todo lo que te voy a poner en este listado deberás meterlo en tu mochila de viaje o maleta, ya que se convertiría en una carga insoportable a los pocos días. Habrá veces que tengas que andar por un tiempo con ella a la espalda, en climas húmedos, con mucho calor, lluvia, viento… Y en esas situaciones cuanto más peso lleves será peor, pues puedes acabar con una contractura, heridas por rozamiento, dolores de espalda o en los pies, etc.

Mi principal consejo cuando elijas lo que llevar en la mochila de viaje, o en tu maleta, es que viajes con poco peso. Pensarás que para un viaje de 15 días, un mes o más, es totalmente imposible, pero te aseguro que sí. Podrás comprar prácticamente de todo en tu destino y seguramente a un precio mejor que en tu país. También hay lavanderías baratas o podrás usar los baños del hotel (o su servicio de lavandería) u hostal, para lavar la ropa que necesites usar los días siguientes y así no necesitarás llevar montones de camisetas o ropa interior.

Te pongo mi ejemplo, yo he recorrido durante 1 año a solas Asia y mi mochila principal (llevo otra con el equipo fotográfico) es de 45 litros que no lleno a no ser que en el destino haga frío. En esta situación, al abultar más la ropa de abrigo, y yo que soy muy alto, mi mochila sí puede parecer que está completamente llena, pero no deja de ser la misma mochila de 40 litros.

Israel Gutier

Listado de cosas que llevar en la mochila o maleta de viaje

Te habrás fijado que hablo de mochila o maleta. Yo particularmente elijo la mochila por ser más fácil de llevar, te la cuelgas y listo, tienes las manos libres para interactuar, hacer otras cosas mientras andas, la tienes más vigilada, te da mayor movilidad para subir escaleras, coger medios de transporte, moverte entre la gente…

Pero es cierto que hay personas que por problemas de espalda, porque viajan directos del aeropuerto al hotel, tienen contratados los traslados o simplemente por gusto, prefieren ir con una maleta de ruedas, lo más importante es que te sientas cómodo.

Aquí te dejo un listado general sobre qué llevar en la mochila de viaje. El botiquín no lo incluyo ya que tienes un artículo específico sobre qué llevar en el botiquín de viaje. Elige y añade lo que consideres oportuno y se adecúe a tu tipo de viaje y clima del país que vas a visitar.

  • Los documentos necesario para el viaje que pueden ser:
    • Billetes de avión
    • Pasaporte (carnet de conducir internacional, cartilla de vacunaciones)
    • eVisa (el visado normalmente va adherido al pasaporte, echa un vistazo a este artículo sobre los visados).
    • Reserva de hotel.
    • Seguro médico de viaje.
  • 1 bufanda fina, o pañuelo o bien una «braga» ya que el aire acondicionado de los medios de transporte en muchos países está cercano al punto de congelación. Esto lo puedes cambiar por un pareo.
  • 1 pareo grande. Te servirá de toalla para la playa (incluso para la ducha si no tienes otra cosa), cubrirte hombros o cabeza en los templos, como vestido y también te protegerá del frío del aire acondicionado.
  • Si eliges toalla, que sea de microfibra ya que son más pequeñas, más ligeras y secan mucho antes que las clásicas de algodón, que además, encontrarás en los hostales u hoteles a los que vayas.
  • 1 camiseta de manga larga por el mismo motivo que el punto anterior. Puede ser de algodón o térmica fina. También la tendrás que usar en determinados templos y lugares donde debes llevar los hombros cubiertos y ayudarán a combatir los mosquitos al atardecer.
  • 1 Chanclas. Las usarás en duchas, playa, zonas calurosas.
  • 1 Zapatillas cómodas y ligeras. No tienen por qué ser zapatillas de trekking a no ser que vayas a hacer uno más o menos intenso.
  • 3/4 ropa interior de algodón.
  • 2/3 calcetines. Muchas veces no los llevarás puestos si tu destino es cálido y vas a menudo con las chanclas. Para los medios de transporte te viene bien e incluso podrás usarlos en algunos templos donde ir con calzado está prohibido y te dé «reparo» andar descalzo.
  • 5 Camisetas. También puedes iniciar el viaje con menos ya que seguramente te comprarás alguna de recuerdo en los países que visites, por tanto puede que acumules muchas camisetas durante el viaje. Un truco que uso es llevar camisetas que vaya a tirar o no me dé pena desprenderme de ellas para cambiarlas cuando me compro una. Que sean frescas y ligeras. Vas a sudar y necesitarás lavarlas a menudo, en climas húmedos la ropa tarda más en secar. Pueden ser camisetas normales o de tirantes, a tu gusto (recuerda lo de los templos).
  • 1 pantalón corto. Con bolsillos seguros ya que en ocasiones deberás llevar el pasaporte, el móvil, billetes de transporte, dinero…
  • 1 bañador
  • 2 bikinis
  • 1 ó 2 pantalón largo. Principalmente para usar por la noche y evitar a los mosquitos. Para los días que refresque o bien porque quieres ir a cenar o a tomar algo a algún restaurante donde te sentirías más cómodo con pantalones largos o lo exijan (por ejemplo en el Hotel Lebuah de Bangkok para subir a su impresionante terraza o en determinados templos). Procura que sean frescos.
  • 1 ó 2 vestidos. Podrás usarlo en los mismos casos que el punto anterior.
  • 1 jersey o sudadera con capucha.
  • 1 chubasquero. Nunca sabes cuándo te puede caer un buen chaparrón y necesitas seguir andando o en moto o bicicleta.
  • 1 pijama. Este elemento más que nada es por si duermes en hostel compartiendo dormitorio, pero podrás usar una camiseta y el pantalón corto o ropa interior perfectamente y te ahorras un bulto.

Israel Gutier

  • 1 saco sábana de algodón. Podrás usarlo en medios de transporte o en alguna cama que no te dé confianza.
  • Gafas de sol. Además de su función evidente, te puede servir cuando llegas a un destino que no conoces y tienes que situarte y buscar un medio de transporte pero no quieres que la gente sepa que andas despistado, tus ojos delatan tu miedo ante la avalancha de conductores de tuk tuk peleándose por ti, sí, eres una estrella de fútbol. Esto es típico al salir de estaciones de tren o de autobús.
  • Bridas (se te puede romper la mochila, una zapatilla, podrás unir de manera «segura» diferentes elementos…)
  • Alguna goma elástica. Para lo mismo que lo anterior.
  • Pinzas pequeñas para colgar la ropa
  • Nylon para colgar ropa o para atar algo que necesites. Truco: Aquí podrías usar el hilo dental. La ropa se puede colgar sin usar pinzas, tarda más en secarse pero es posible, un truco para las camisetas por ejemplo es pasar el nylon por las mangas así quedará menos doblada y se secará antes.
  • Detergente de ropa o pastilla de lavado
  • Una botella, o bidón propio, de agua vacía, podrás rellenar una vez que pases el control de seguridad del aeropuerto. Cada vez hay más aeropuertos que ponen a disposición de los viajeros dispensadores de agua potable.
  • Comida. Lleva algo de comida y no te hablo de un bocadillo por si vuelas en una compañía que no te incluya la comida con el billete, te hablo de llevarte alguna barrita de cereales o algún dulce que te quite el hambre si llegas a altas horas de la noche y no encuentras ningún sitio para comer o lo que ves no te apetece (si es la primera vez que vas a Tailandia, lo mismo no te apetece comer algo extraño en un puesto ambulante de un callejón oscuro, ya los irás descubriendo con el tiempo y te enamorarás, o no, aunque allí con los 7Eleven no tendrás problema alguno).
  • Candados de cable con contraseña. Mejor que los de llaves pues puedes perderla y además es más lento de abrir. Y mejor de cable ya que puedes asegurar más elementos al ser moldeable.
  • Un pequeño cable de acero como los antirrobos de los portátiles o los de la bicicleta (que sea ligero por supuesto) te puede ayudar a evitar el robo de tu mochila por ejemplo mientras viajas en tren en India (experiencia personal).
  • Alguna bolsa de plástico, preferiblemente con cierre zip, esto te ayudará a organizar tu ropa, cables y demás elementos y evitará al mismo tiempo que se moje si la mochila no fuese impermeable o no tuviese funda protectora. También podrás meter ropa sucia, aunque para esto ya encontrarás bolsas allí donde vas.
  • Los aparatos electrónicos que quieras llevar, piensa en el espacio y en el peso, si te gusta ver películas/series/documentales en el portátil, lo cual recomiendo encarecidamente cuando viajas por largo tiempo, puedes adaptarte a verlas en el móvil, igual que los libros. Piensa que si llevas un portátil o una tablet, deberás añadir su cargador y tener otro elemento más que vigilar de posibles hurtos. Aunque si tienes que editar fotos y mandarlas como es mi caso, no te queda otra.
  • Cascos.
  • Adaptador a la corriente del país al que vas. hay adaptadores universales para diferentes regiones y no ocupan mucho. Posible enlace de afiliado
  • Batería externa. Puede darse la posibilidad de necesitar el móvil ya sea para enseñar tu billete electrónico de un medio de transporte, una reserva de hotel, un mail con información necesaria, guiarte por el mapa o simplemente hacer una foto o una llamada de urgencia. Revisa bien la carga de tu móvil y de la batería externa. Es cierto que se puede viajar sin móvil, y en muchas ocasiones no lo usarás porque quieres ver el paisaje, hablar con alguien o simplemente dejar a tu imaginación volar mirando al infinito; pero puede darse la casualidad de tener que usarlo y estar sin batería. Créeme, si puede pasar, pasará.

Laia López

Qué llevar en el neceser o en tu bolsa de aseo personal

Dependerá de tus necesidades y del tipo y duración del viaje, en la mayoría de lugares que visites podrás comprar lo básico, pero quizá no te apetezca perder tiempo:

  • Desodorante.
  • Pasta de dientes.
  • Cepillo de dientes.
  • Cuchillas de afeitar/depilar.
  • Jabón y champú lo puedes encontrar fácilmente en muchos destinos. Piensa que ocupa mucho y pesa. Mejor botes pequeños de viaje o una pastilla de jabón.
  • Maquillaje.
  • Peine.
  • Cortauñas/lima.
  • Crema hidratante (esto sí que pesa).
  • Papel del baño (dependiendo de tu tipo de viaje y del destino, lo mismo no ves papel del baño durante muchos días).
  • Aguja e hilo
  • Tapones para los oídos. Te pueden ayudar si compartes habitación, si hay ruido en tu hotel, si los necesitas mientras viajas debido al ruido del medio de transporte e incluso si vas a dormir al aire libre o en lugares con bichos correteando cerca de ti y no quieres un huésped dentro de tu oído.
  • Antifaz. En muchos sitios las habitaciones no tienen cortinas.
  • Bolsas transparentes para meter los líquidos, recuerda que estos no pueden superar los 100ml por bote y 1 litro en total.

Completa tu neceser de viaje leyendo el artículo sobre qué llevar en el botiquín ya que hay cosas que no están en este listado y sí en el otro.

Ya tienes un extenso listado con el que hacerte una idea de las cosas que tienes que llevar en tu mochila para un viaje. Como te decía no hace falta que metas todo. Piensa en el tipo de viaje que vas a hacer, dónde vas, cuánto tiempo estarás viajando y el clima del país destino. En el caso que fuese un clima frío (y dependiendo del frío) habría que añadir a este listado los siguientes elementos:

  • 1 Abrigo de plumas o de fibras sintéticas que aísle bien del frío. Si al mismo tiempo aguanta una buena lluvia mejor.
  • 1 Guantes
  • 1 Gorro
  • 1 Algo para proteger el cuello del frío.
  • 1 ó 2 Camiseta térmica.
  • 2 ó 3 Calcetines para el frío.
  • 1 Botas o zapatillas preparadas para el frío/lluvia.
  • 1 Mallas térmicas (las puedes usar de pijama también).

Como te decía antes, este listado es muy extenso aunque quizá falte alguna cosa que tú llevas porque crees que ayuda en tu viaje, deja tu comentario para ayudar a otros a confeccionar su mochila o maleta antes del viaje ya que aunque para ti puede que sea fácil, hay mucha gente que se bloquea preparando su equipaje.

De igual manera, te repito que no necesitas llevar todo esto, analiza tu destino, la forma en la que viajas, el tiempo que estarás fuera y tus necesidades personales.

Buen viaje y buenas fotos.

ESCRITO POR:
Israel Gutier

Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.

La hora dorada y la hora azul

Descubre la hora dorada y la hora azul. La mejor luz para la fotografía.

Nueva impresora para el móvil: Fujifilm Instax Square Link

Descubre la nueva impresora para móviles de Fujifilm y llévatela contigo.

¿Dónde sacar dinero en el extranjero?

Las mejores opciones para sacar dinero en el extranjero.

5 sencillos consejos para fotografiar la nieve

Consejos para hacer fotografías en la nieve.

Canon Club, la plataforma para apoyar y recompensar a los creadores

Participa en Canon Club, la plataforma donde se apoya y recompensa a los creadores.

¿Cuáles son las mejores cámaras para viajar?

¿Qué cámara es la ideal para llevar en un viaje? Aquí te lo contamos.

Canon RF 24-105mm f/2.8L, el objetivo híbrido más avanzado

Primer objetivo zoom RF con anillo de control para la abertura del iris y función Servo.

Una IA gana un concurso de fotografía

Esta es la fotografía generada por Inteligencia Artificial que ha ganado un concurso fotográfico

Probamos: Mochila fotográfica K&F Concept, la mochila que usa Doraemon

Mochila fotográfica K&F Concept KF13.107. Opiniones después de varios meses de uso.

Ganadores del International Photography Awards 2022

Estas son las fotos ganadoras del IPA 2022 (International Photography Awards).

Auberge de Piau, esquí en los Pirineos este invierno

Una escapada a la estación de
esquí más alta de los Pirineos.

Ruta por las iglesias de Baleares más especiales

Una escapada a las islas más bonitas y espirituales del Mediterráneo.

La Ruta del Jabugo, el quinto sabor de la provincia de Huelva

¿Es esta la ruta más deliciosa del mundo? 5 días descubriendo Huelva.

Una escapada a Normandía: 2 días en Alençon

Naturaleza, monumentos, gastronomía y mucho más en una escapada perfecta.

Una escapada a la tranquilidad de noviembre en Burgos

Un enclave de naturaleza, relax y wellness con descuento del 40% en noviembre.

Mercadillos navideños en República Checa con los 5 sentidos

Praga, Olomouc, Brno, Pilsen,Český Krumlov… los mejores mercadillos navideños de Chequia.

Finca Villacreces, la milla de oro de la Ribera del Duero

Una experiencia entre viñedos y probetas para hacer nuestro propio vino.

«View of views», el desmadre del paisaje neozelandés

Tras 5.000 km recorriendo el país, ¿es este el paisaje más espectacular de Nueva Zelanda?

Los 10 mejores Mercadillos Navideños para estas Navidades

Fechas, historia y características de cada uno para que elijas tu escapada estas Navidades.

La ruta de los castillos en Flandes, un cuento de otoño

Una escapada por castillos de cuento, fortalezas de película y lugares únicos de Flandes.

Así nace un taco de 10: Tacos del 10 y Surfin´ Tacos

Auténtica comida mexicana 100% artesanal hecha por mexicanos.

Descubre la edición limitada de tortitas de Navidad de VIPS

Haz hueco en tu estómago porque vas a querer probar todas.

Museo Chicote rinde homenaje a la más grande

100 años del nacimiento de uno de nuestros mayores referentes.

Guía Vinos Gourmet 2024, todo sobre los vinos que vienen

un regalazo y un «must» para los amantes del vino.

Bienvenidos a Circlassica, el Gran Circo Mundial

No te pierdas el el mayor espectáculo del mundo esta Navidad.

Ricardo Temiño, el restaurante con el «Menú Camino» de La Fábrica

Un cruce de caminos en formato degustación de 16 pases.

Great Taste Awards 2023: Ibéricos Montellano triunfa

Tres estrellas en los Great Taste Awards 2023 de Londres.

Smash Burger Kaboom! Una explosión de sabor

Prueba esta combinación de sabor y texturas con dos carnes de vaca al estilo smash.

¿Cómo se lanza un queso al espacio? Ahuyentalobos lo sabe

Así es cómo Ahuyentalobos viajó al espacio en el cohete español Miura.

¿Burger de pistacho con acelgas? Vuelven las hamburguesas de verdad

Déjate de historias y disfruta del puro sabor de una hamburguesa de verdad.