Vuelven los viajes de voluntariado con Ayuda en Acción
Tras años de parón debido al covid, Ayuda en Acción reactiva el programa de viajes de voluntariado internacional «¡Vívelo!» en los meses de verano para brindar la oportunidad a 14 personas de viajar a Perú y Colombia y dejar una huella imborrable. ¡Una experiencia única de voluntariado!
Los viajes de voluntariado son otra forma de viajar, experiencias en las cuales los viajeros (o simplemente aquellas personas que quieren ayudar a otras en sus vacaciones) se desplazan a diferentes destinos, tanto dentro de su propio país como en el extranjero, para dedicar parte de su tiempo y habilidades a trabajar en proyectos de ayuda social y desarrollo comunitario.
El objetivo principal de estos viajes es brindar apoyo y contribuir a causas humanitarias, ambientales o de desarrollo en comunidades desfavorecidas o en situaciones de vulnerabilidad.
Durante un viaje de voluntariado, los participantes suelen colaborar en actividades como la construcción de viviendas, la enseñanza en escuelas o centros educativos, el cuidado de animales, la conservación del medio ambiente, la atención médica básica, el trabajo en proyectos agrícolas, entre otros.
Los viajes de voluntariado ofrecen la oportunidad de combinar el deseo de viajar y conocer nuevas culturas con el deseo de contribuir a causas benéficas. Además, permiten a los voluntarios adquirir nuevas habilidades, desarrollar una conciencia social y cultural, y fomentar la empatía y la solidaridad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es fundamental elegir programas y organizaciones de voluntariado éticas y responsables, que trabajen en estrecha colaboración con las comunidades locales y respeten su cultura y necesidades como, por ejemplo, Ayuda en Acción.

Requisitos del viaje de voluntariado Ayuda en Acción
Si eres una persona con un gran compromiso social, empática y sensible a las causas sociales, ¡has llegado al sitio correcto!
Es importante tener en cuenta que los gastos de viaje, desplazamientos, vacunas, manutención y alojamiento correrán a cuenta del voluntario. La organización proporcionará la formación necesaria, el seguro médico, los desplazamientos internos y el apoyo operativo.
Se valorará especialmente a aquellas personas que cuenten con la formación que precise cada tipo de voluntariado. ¡Tu experiencia y conocimientos serán de gran ayuda durante el viaje!
Si las actividades de voluntariado se desarrollan con menores de edad, debes presentar el certificado negativo de delitos sexuales establecido que exige la Ley de Voluntariado, como medida de protección y seguridad.

No olvides darte una vuelta por nuestra sección ESCAPADAS para descubrir nuevos destinos en los que pasar unos fantásticos días en una escapada rápida
¿Cuándo es el voluntariado?
El viaje de voluntariado se realizará entre los meses de julio y septiembre, aunque es variable según el tipo de voluntariado. Lo mejor es informarse sobre cuál encaja mejor en cada caso en la web de Ayuda en Acción
Importante: todos los voluntariados tienen una duración de 20 a 25 días. ¡Y más importante aún! El plazo de inscripción acaba el 5 de junio.
Este voluntariado tiene como objetivo principal conocer de cerca las necesidades e inquietudes de personas de las comunidades en las que la ONG trabaja, fomentando el intercambio de conocimientos y ayudando a ser el altavoz del cambio que el mundo necesita.
¡Apúntate aquí y vive una experiencia única!
Seguro que te interesa: Guías Rápidas de viaje a las principales ciudades del mundo, ¡gratis!