Viajar a Nueva Zelanda

¿Cómo son las cárceles en Nueva Zelanda?

  • Equipo: Trípode, filtros, angular, zoom
  • Visado: autorización electrónica
  • Presupuesto: 1.000-2.000€/MES
  • Vacunas: No*
Israel Gutier

Viajar a Nueva Zelanda y recorrer más de 4.500 kilómetros en furgoneta por el país en el que todo es tan bonito, hizo que surgiera esta pregunta, ¿cómo serán las cárceles en Nueva Zelanda?

Y no me lo pregunto por una cuestión morbosa, ni siquiera por la curiosidad que siempre tengo ante todo en la vida, me lo pregunto porque después de pasar un mes recorriendo el país en furgoneta, con más de 4.500 kilómetros bajo mis pies -más bien sobre las ruedas del vehículo- y unos cientos de kilómetros andados en los innumerables walks o trekkings que aparecen donde menos te lo esperas, me asalta la duda de cómo puede ser una cárcel en un país donde la gente es tan amable.

¿Quizá los convictos están al aire libre cultivando kiwis y esquilando ovejas en granjas del estado? ¿Estarán ayudándose los unos a los otros a encontrar ese sitio que viene en las guías pero que no está muy claro por dónde se llega? ¿Andarán por las calles para solventar cualquier duda que tenga el turista de turno?

  • Actividades 100% 100%
  • Comida 65% 65%
  • Transporte 80% 80%
  • Seguridad 100% 100%

No quiero banalizar sobre este asunto aunque quizá ya lo haya hecho en tan sólo dos párrafos escritos, pero es que tras mi paso por Nueva Zelanda, el sabor que me ha dejado el país -más allá de una naturaleza de embriagadora belleza que sorprende y embelesa a cada kilómetro recorrido- es el del sabor de una gente tranquila, bueno, cuando conducen es cierto que se transforman un poquito, y que está dispuesta a ayudarte en cualquier momento y sobre cualquier tema. Es como si fuesen el departamento de marketing y relaciones públicas de su propia empresa y tuviesen miedo de recibir una mala puntuación en una imaginaria «New Zealand Hosting App», o lo que es lo mismo, una app dónde se puntúa la amabilidad de cada neozelandés y aquél que suspende es eliminado.

Es por esto que un día me asaltó la duda mientras conducía y vi una valla con pinchos: ¿cómo serán las cárceles aquí? Ya con los pies en el suelo, imagino que serán como en el resto de países «occidentales». El mal no entiende de nacionalidad, de raza o de sexo. El daño causado al perjudicado y a su familia ha de ser repuesto con sus correspondientes leyes y penas, pero aquí, en las antípodas, no lo he visto por ningún lado.  Lógicamente al haber sido un simple turista o viajero que ha recorrido lo que le ha dado tiempo en un mes, no me puedo hacer una idea global de la realidad del país y me quedo con mi experiencia en la carretera y en aquellos lugares, muy turísticos o no tanto, que he conocido.

DESCUBRE NUEVA ZELANDA

Descubre en este vídeo las múltiples opciones que viajar a Nueva Zelanda te brinda en sus dos islas a golpe de zapatilla y acelerador.

Qué ver en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda está formada principalmente por dos grandes islas, una al norte y otra al sur. Ambas mantienen una esencia unitaria, pero la diferencia en sus paisajes, vida silvestre, número de habitantes y de ciudades, y por supuesto su clima, es notoria. Antes de viajar a Nueva Zelanda, en la preparación del viaje, leí muchos comentarios acerca de una mayor belleza y puntos interesantes en la isla sur, pero tras recorrer las dos, puedo decir, en mi opinión, que tanto una como otra son preciosas. Simplemente son diferentes y ahí entra el punto de vista personal que decidirá si la sur es más bonita o interesante que la norte. Lo que quizá sí influya bastante en tu decisión es la época del año en el que viajes. De la soledad que vivirás en otoño e invierno, podrás pasar a tener ciertos problemas de alquiler de vehículos y de lugares donde dormir en verano, así que la experiencia puede variar bastante.

Es por ello que os invito a viajar a Nueva Zelanda desde casa en una serie de artículos y fotografías, en las secciones de blog y guías viaje, que ya tenéis listos, con toda la información y puntos de vista de alguien que ha conducido más en Nueva Zelanda en un mes que en su propio país los últimos doce. ¡Buen viaje y buenas fotos!

GUÍA DE NUEVA ZELANDA

Tenéis una completa GUÍA DE NUEVA ZELANDA, dividida en isla norte e isla sur, en nuestra sección de GUÍAS DE VIAJE. Prepara tu viaje a Nueva Zelanda usando la información que te damos en ellos.

GASTRO

1. Estofado de cordero

El producto quizá más famoso de Nueva Zelanda es el cordero. Lo preparan de muchas maneras, asado, en sopas, chuletas, pero sobre todo, para combatir los meses fríos, el estofado es el Rey.

2. Fish and chip

No puedes viajar a Nueva Zelanda y esquivar alguno de sus cientos de establecimientos de Fish and Chips, la mayoría regentados por ciudadanos chinos que ofrecen también perritos calientes, hamburguesas, nuggets de pollo y comida china.

3. Galletas afganas

Si te gusta el chocolate no pruebes una afghan biscuit. No podrás parar de comprar durante el viaje. Mantequilla, copos de maíz, azúcar y cacao en polvo, cubierta con chocolate y nuez. ¡A engordar!

CARRETERA

Si viajas a Nueva Zelanda tu inseparable compañera será, entre otras, la carretera. El número normal de kilómetros que harás si visitas las dos islas durante 3 semanas es de más de 4.000 kilómetros. Pero no te preocupes, los paisajes son fantásticos, las carreteras están en buen estado y no hay muchos coches.

NATURALEZA

Playas, montañas, cascadas, ríos y valles e incluso la vía láctea a simple vista… Nueva Zelanda tiene una naturaleza exuberante, y para los fotógrafos y sus acompañantes, cada día ofrecerá algo nuevo e igual o mejor que lo del día anterior. ¡Lleva baterías para la cámara!

CULTURA

En Nueva Zelanda podrás descubrir la milenaria cultura maorí, pueblo indígena que llegó a Nueva Zelanda proveniente de Polinesia.

Sus tradiciones, cultura e idioma siguen vigentes en muchas zonas y representan el 14% de la población actual del país. Kia Ora!

QUE VER EN NUEVA ZELANDA

Panorámica nocturna en mitd de la isla sur. Israel Gutier

 Cómo viajar a Nueva Zelanda

Numerosas compañía aéreas vuelan a Nueva Zelanda, eso sí, siempre con escala. La forma más barata de llegar es con alguna oferta hacia el Sudeste Asiático o Australia y desde allí dar el salto hasta el país. Un viaje muy muy largo donde necesitarás más de 15 días pues sólo en vuelos utilizarás al menos 3-4 entre la ida y vuelta.

Una vez allí, la mejor opción es alquilar una furgoneta o un coche para recorrer el país. Si vas en temporada alta ¡reserva con antelación!

 Visado para entrar en Nueva zelanda

No necesario para el pasaporte español, pero desde el 1 de octubre de 2019 hay que solicitar una autorización online (NZeTA) que cuesta 9 dólares en su app y 12 online, y además pagar una ecotasa (35 NZ dollar). Te dejo el enlace donde podrás realizar el pago e informarte de todo lo necesario sobre el visado para viajar a Nueva Zelanda. Por supuesto, no olvides tu pasaporte en vigor, echa un vistazo a nuestro artículo de cómo renovar u obtener el pasaporte.

 Vacunas para viajar a Nueva Zelanda

No existen vacunas obligatorias para visitar Nueva Zelanda salvo si procedes de algún país donde la vacuna de la fiebre amarilla sea obligatoria ya que podrían pedirte la cartilla de vacunación y no dejarte pasar si no la tienes.

Como siempre que viajas, es recomendable estar al día con la vacuna del tétanos, hepatitis A+B y si lo consideras necesario, con las fiebres tifoideas y el cólera, aunque estas últimos no son necesarias en un país como Nueva Zelanda. En este enlace tienes todos los consejos de salud viajera necesarios.

 Dónde dormir en Nueva Zelanda

La mejor opción desde mi punto de vista y tras tantos kilómetros en furgoneta, creo que es alquilar una furgoneta y dormir en ella en los numerosos campings gratuitos o de pago (donde tendrás duchas, electricidad, cocina…).

Si llega un momento en el que estás cansado o agobiado de la furgoneta, podrás dormir en un hotel o en una casa de huéspedes (muchas casas o granjas tienen habitaciones que alquilan a los turistas), lo que te dará fuerzas para continuar el viaje por carretera.

 Dónde comer en Nueva Zelanda

La comida neozelandesa no es famosa y no se encuentra como una de las dietas más deliciosas de la gastronomía mundial, pero es un país donde podrás encontrar comida de todas partes del mundo (en especial japonesa y mejicana) y sus grandes supermercados ofrecen una amplia gama de alimentos, en especial frutas y hortalizas. Su carne más famosa es el cordero y el salmón, «por desgracia», suele venir de Noruega.

Su precio es alto, más aún en los restaurantes, así que si vas a pasar mucho tiempo en el país, lo mejor es poder cocinar tu propia comida.

Asados, estofados, sopas y pescados son platos habituales en la gastronomía de Nueva Zelanda. De postre, sus espectaculares galletas afganas.

 Consejos para viajar a Nueva Zelanda

  • Si vas a alquilar una furgoneta, comprueba que es «self contained» o lo que es lo mismo, que tiene baño y fregadero que recoge el agua que usas, ya que de lo contrario, tendrás vetado el acceso a la mayoría de campings gratuitos del país.
  • Es muy importante que planifiques bien la ruta si quieres ahorrar tiempo y no perderte algún lugar que no suele aparecer en los típicos blogs de viajes. Nueva Zelanda es tan grande que ninguno los artículos que leí para preparar el viaje me dio la información que finalmente conseguí y me hizo descubrir sitios increíbles según iba avanzando en la ruta.
  • Si vas con ropa y equipamiento de montaña como botas, tiendas, bastones de andar, etc, no olvides limpiarlo todo bien antes del viaje, en la aduana son muy estrictos (y sumamente amables) con este material por miedo a que introduzcas una especie invasiva en su país.
  • El clima de nueva Zelanda es muy cambiante y puedes econtrar en el mismo día, sol, lluvia, viento y nieve, así que ve con la ropa adecuada y no olvides un protector para la cámara de fotos y un trípode que aguante bien el viento.
  • Lleva baterías de sobra para la cámara, quizá estés 3 ó 4 días sin poder cargar la batería (en los campings gratis no hay electricidad) por lo que si vas a hacer largas exposiciones o tu batería no tiene mucha autonomía, lo mejor es que lleves varias o incluso cómprate un inversor de electricidad para poder cargarlas en el coche o en la furgoneta.

GUÍA DE NUEVA ZELANDA

Tenéis una completa GUÍA DE NUEVA ZELANDA, dividida en isla norte e isla sur, en nuestra sección de GUÍAS DE VIAJE. Prepara tu viaje a Nueva Zelanda usando la información que te damos en ellas.

ESCRITO POR:
Israel Gutier

Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.

Nueva impresora para el móvil: Fujifilm Instax Square Link

Descubre la nueva impresora para móviles de Fujifilm y llévatela contigo.

Gana una fantástica Nikon Z 30 + Nikkor 16-50mm

Participa gratis y gana la fantástica Nikon Z 30. ¡Hasta el 18 de marzo!

Las mejores fotografías de la Luna (hechas en la Luna)

Estas son nuestras mejores fotografías hechas en la Luna.

Apúntate gratis a la proyección del documental “Abriendo camino” de la FEDME

Vídeo, fotografía y las últimas novedades de la Serie X y del Sistema GFX. Planazo.

¿Tienes miedo a viajar solo?

¿Y si además vas con tu cámara de fotos? Echa un vistazo a este artículo para perder tus miedos.

Nuevo Nikkor Z 50mm 1.4, más luz en la calle

El callejero que sirve para todo llega a las Z con una apertura y características deliciosas.

Los mejores objetivos para llevar en un viaje

Descubre cuáles son los mejores objetivos fotográficos para llevar de viaje.

Ganadores del «The Nature Photography Contest 2024»

Fotógrafos de todo el mundo con las imágenes más impactantes de naturaleza.

¿Cuáles son las mejores cámaras para viajar?

¿Qué cámara es la ideal para llevar en un viaje? Aquí te lo contamos.

10º Aniversario de la montura x de Fujifilm

Celebramos el 10º Aniversario de la montura x de Fujifilm.

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe discusión

Así se hace la mejor paella del mundo,...

Qué ver en Francia 2025: un año inolvidable de cultura, arte y patrimonio

Descubre los mejores eventos, exposiciones y destinos culturales del año.

¿Cómo es la Semana Santa en Baena? Descúbrelo aquí

Así es el latido de un pueblo que se mide y entremezcla entre tambores y tradición.

¿Conoces estas curiosidades de la Semana Santa de Castilla La Mancha?

Pasos, tamborradas y representaciones teatrales de alto valor emotivo.

Qué ver en Túnez en 7 días llenos de admiración

Este año tienes que viajar a Túnez y aquí descubrirás el por qué.

Siete destinos para Semana Santa 2025

¿Buscas destinos para Semana Santa? Aquí tienes 7.

Carnaval de Madeira, el color de una isla increíble

Así es el Carnaval de Madeira, un espectáculo en Funchal y el resto de isla.

Ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz

Una ruta de 4 días por la Sierra de Grazalema y la costa de Cádiz.

Las Vegas, ¡cómo mola!

Uno de los mejores destinos de vacaciones para 2025.

Sevilla no es una ciudad que se ve en un día

Sevilla no es una ciudad que se ve en...

«El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página»

San Agustín