Tipos de filtros de fotografía
En este artículo os voy a hablar de los diferentes tipos de filtros de fotografía que hay en el mercado y para qué sirven. De manera resumida, los filtros de fotografía son unos accesorios de fotografía, de cristal o resina, que se usan para conseguir un determinado efecto en la imagen que sin su ayuda, podría ser muy difícil conseguir.
¿Para qué sirven los filtros de fotografía?
Los filtros de fotografía están concebidos para solucionar ciertas situaciones o bien para conseguir un resultado determinado, que sin ellos -y sin conocimiento en Photoshop- sería imposible o muy complicado llevar a cabo.
Dependiendo de lo que busquemos, o de la necesidad del momento, tendremos que usar unos tipos de filtros u otros. Uno de los filtros más usados suele ser el de densidad neutra, o ND. Con este filtro puedes obtener fotografías de paisaje con las nubes difuminadas, consiguiendo un importante impacto visual, o el tan recurrido efecto seda en el agua.
Al ponerlos delante de la lente, debemos elegir unos filtros de calidad. No tiene sentido tener un objetivo de varios cientos de euros con el que buscamos una nitidez, contraste y color de calidad, para después poner un trozo de plástico o cristal delante de él. Aún así, todos los filtros generan una dominante de color -algunos generan una dominante casi imperceptible- que dependiendo de su intensidad puede resultar fácil, o difícil, corregir en el procesado.

Tipos de filtros de fotografía
Hay una gran variedad de tipos de filtros de fotografía. Voy a resumir brevemente los diferentes tipos de filtros que más se usan.
1 – Filtro protector
Es un filtro que se usa para proteger el cristal exterior del objetivo ante peligros externos como arena, barro, piedras o factores climatológicos extremos. Actualmente, la mayoría de objetivos cuentan con este filtro protector en su propia configuración exterior. El cristal externo que puedes tocar en tu objetivo, es un cristal protector.
Yo no recomiendo usar este tipo de filtro a no ser, por supuesto, que temas por la integridad de tu objetivo según la situación en la que te encuentres.
2 – Filtro UV fotografía
El filtro UV se suele usar -y así lo indica alguno de sus fabricantes- como protector del objetivo. En realidad, el filtro UV está concebido para absorber la luz ultravioleta sin restar ningún paso de luz. Algo perfecto para anular el efecto de niebla o bruma que puede haber a determinadas horas del día.
Tampoco te recomiendo su uso si lo que quieres es proteger tu objetivo ya que, a no ser que sea de una calidad excepcional, puede hacer que la imagen pierda calidad.
Si lo que quieres es proteger tu objetivo, te recomiendo que pongas, y uses de la manera correcta, el parasol. Si en cambio, haces fotografías de rally, en una tormenta de arena o con lluvia fuerte, quizá debas usas un filtro protector.
3 – Filtro de Densidad Neutra – ND
Este filtro se usa para reducir la luz que llega al sensor restando varios pasos de luz según sea su composición. Hay filtros ND que reducen uno, dos, tres y hasta más de diez pasos. Son utilizados para conseguir tomas de larga exposición como aguas sedosas, nubes que reflejan movimiento, hacer desaparecer a la gente de la escena o para las ocasiones en las que quieres disparar con un diafragma muy abierto y con una velocidad de obturación lenta. También son muy usados en vídeo por este último motivo
Yo te recomiendo que tengas en tu mochila un filtro ND de 3 pasos, y otro de 10 pasos. O bien que empieces con un intermedio como un filtro de 6 pasos.
Según la nomenclatura que use el fabricante, los pasos de luz más habituales de los filtros sería la siguiente:
- ND 2 / ND0.3 – 1 paso
- ND 4 / ND0.6 – 2 pasos
- ND 8 / ND0.9 – 3 pasos
- ND 16 / ND1.2 – 4 pasos
- ND 32 / ND1.5 – 5 pasos
- ND 64 / ND1.8 – 6 pasos
- ND 1000 / ND3.0 – 10 pasos
En la siguiente imagen tienes un filtro de densidad neutra de 10 pasos (ND1000) de la marca K&F Concept. Es su modelo Pro (funciona realmente bien tras unas pruebas que le he hecho) y su precio ronda los 50-65€ dependiendo de ofertas puntuales. En este momento, además, los lectores de TravelPhotoMagazine tenemos un descuento del 10% sobre el precio de su web oficial. El código los tienes al final del artículo.
4 – Filtros degradados (GND – Graduated Neutral Density)
Existen, dentro de los filtros de Densidad Neutra o ND, unos filtros llamados GND cuya construcción está realizada de tal manera que la cantidad de luz que deja pasar va variando a lo largo del filtro. Ideal para tomas donde el cielo tiene mucha más luz que la zona de tierra, como por ejemplo en una puesta de sol o un paisaje donde necesitamos reducir la luminosidad del cielo pero no la del suelo.
Dentro de estos, podremos elegir si la transición entre la zona oscura y la clara es suave o dura (soft – hard) según nos interese. En esta fotografía tienes un filtro degradado suave de la marca Formatt Hitech que cuesta unos 150 euros.

5 – Filtro degradado inverso (GND Reverse)
La peculiaridad del GND Reverse es que la zona central del filtro es más oscura que los bordes. Ideal para cuando el sol está en el horizonte y principalmente en un paisaje llano. A mí no me gustan la verdad.
6 – Filtro polarizador – CPL
Su función principal es reducir los reflejos que la luz produce en diferentes superficies como los reflejos del sol en el agua, los reflejos en cristales y coches o los que se dan cuando haces fotografía de productos con superficies que reflejan con facilidad la luz. Estos filtros suelen ser circulares para poder rotarlos con facilidad según la luz incida en el sujeto por un lado u otro. Yo lo uso cuando voy a lugares con el agua muy clara y quiero que se vea el fondo o cuando el agua refleja demasiado el sol y no me interesa ese reflejo. Para paisaje en días soleados no lo suelo usar a no ser que quiera sacar un cielo muy azul.
En esta imagen puedes ver como el filtro polarizador elimina ciertos reflejos sobre la superficie y al mismo tiempo resta entrada de luz a través de él:

7 – Filtro de densidad neutra ND variable
En estos filtros puedes elegir, sin cambiar de filtro, la cantidad de luz que pasa por él. Yo no te lo recomiendo pues suelen ser filtros con malos resultados en los que la falta de nitidez está prácticamente asegurada.
8 – Filtros redondos, cuadrados o rectangulares
- Los filtros redondos o circulares son los filtros más habituales y, salvo casos excepcionales, de menor calidad. Son filtros que se enroscan al objetivo y deben coincidir lógicamente con el tamaño (diámetro) de este. Por tanto, si tienes varios objetivos deberás comprar un filtro para cada uno de ellos o bien un anillo adaptador que soluciona los problemas de tamaño, pero siempre con un filtro de mayor diámetro que los objetivos que tengas. Para saber el diámetro que necesitas, este suele venir en el frontal o en el lateral del objetivo.
Yo no te recomiendo su compra salvo que necesites un buen filtro polarizador. En este caso, la mejor opción es un filtro polarizador circular o redondo que se pueda girar sin desmontar del objetivo para conseguir el efecto que necesitas. - Filtros cuadrados. Son muy habituales y la mejor solución «económica» dentro de los filtros no circulares. Para usarlos hay que introducirlos en una ranura de un portafiltros que va «enganchado al objetivo». Estos portafiltros pueden tener dos o tres ranuras para que puedas combinar el uso de distintos tipos de filtros de fotografía como un ND con un degradado por ejemplo.
Y digo que son la solución económica porque los filtros rectangulares son más caros al ser más grandes. - Filtros rectangulares. Estos filtros son los idóneos y necesarios en los filtros degradados (GND), filtros degradados inversos (GND Reverse) e incluso en los filtros de densidad neutra (ND). Los filtros rectangulares nos darán más juego en los filtros degradados al tener mayor superficie para usar según nos interese.
El tamaño estándar de los filtros es de 100mm de ancho (esto es lo verdaderamente importante pues debe coincidir con el ancho del portafiltros) y de 100mm ó 150mm de largo según sean cuadrados o rectangulares.
Los filtros cuadrados y rectangulares necesitan un portafiltros para poder usarlo. Este portafiltros se engancha a tu objetivo y con anillos de diferente tamaño podrás usar el mismo filtro en cualquiera de tus objetivos (en los gran angulares cuyo último cristal sea muy curvo y sobresalga, necesitarás un portafiltro especial pues con los normales el filtro chocará con el cristal del objetivo.
Conclusión: Qué tipos de filtros de fotografía elegir
En mi opinión, tras muchos años de uso, creo que la manera más sencilla posible de ayudarte a elegir tu filtro es la siguiente:
1 – Portafiltros barato pero resistente y de fácil uso.
Yo te recomiendo para empezar (y para estar con ellos mucho tiempo) el portafiltros K&F Concept. Está muy bien construido, viene con los anillos adaptadores para la gran mayoría de objetivos del mercado y es muy fácil, rápido y seguro de montar en el objetivo. Además tiene un fieltro suave que evita rozaduras y entradas de luz. La verdad es que me ha gustado. Aquí tienes más opciones de filtros y portafiltros de K&F y sus precios.
2 – Filtros cuadrados o rectangulares.
A este portafiltros le tienes que añadir ahora los filtros que quieras usar. En el enlace que te he dejado antes tienes el portafiltros y el filtro PRO de densidad neutra de 10 pasos (ND1000) juntos en un kit a un precio creo que insuperable, además, tenemos un código de descuento del 10% sobre el precio en su web (mira más abajo).
Es un kit que he tenido la suerte de probar (y no me pagan por ello) y me ha sorprendido gratamente. Me ha gustado sobre todo el el filtro de densidad neutra de 10 pasos (ND1000) que es «lo caro». No me ha dado fuertes dominantes de color en el tiempo que lo he usado en escenas con mucha luz, como es en la playa con sol durante el día y al atardecer.
Por otra parte, también he usado filtros Kenko, B+W y Haida (puedes ver los diferentes modelos y precios de cada marca pinchando en su enlace para que te hagas una idea) y según incidiese el sol, generaba una dominante que luego me costaba mucho corregir en Photoshop, e incluso a veces tenía que tirar directamente la fotografía a la papelera.
Si lo que buscas es una calidad excepcional (aunque no hay mucha diferencia con estos K&F Concept), puedes mirar la marca LEE Filters. Tan sólo el anillo adaptador de 72mm cuesta 28€ y el filtro ND de 10 pasos cuesta 146€.
Tenemos un código de descuento exclusivo para nuestros lectores en cualquier producto de la web de K&F Concept válido hasta el 30 de junio de 2021:
CODIGO DE DESCUENTO 10%: ES10TPM
Espero que te haya quedado claro para qué sirven los distintos tipos de filtros de fotografía más habituales y si tienes alguna duda, déjala en los comentarios y trataré de ayudarte en todo lo que pueda. ¡Buen viaje y buenas fotos!