telegram travelphotomagazine

El triángulo de exposición, mejora tus fotografías

El triángulo de exposición fotográfico es un concepto clave en la fotografía que se refiere a los tres elementos principales que determinan la cantidad de luz que entra en la cámara y, por lo tanto, afectan a la calidad de la imagen. Estos elementos son el ISO, el diafragma y la velocidad de exposición. Descubre cómo están relacionados entre ellos y cómo debes utilizarlos para conseguir mejores fotografías.

Israel Gutier

Al hablar de triángulo de exposición nos referimos a los tres principales parámetros que se pueden ajustar en una cámara de fotografía para controlar la cantidad de luz que entra en la cámara y cómo se captura la imagen para conseguir una exposición correcta: la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.

Cuando se ajusta uno de estos parámetros, este ajuste o modificación afecta necesariamente a los otros dos. Por ejemplo, si se aumenta la apertura del diafragma para permitir una mayor cantidad de luz en la cámara, se necesitará disminuir la velocidad de obturación o aumentar la sensibilidad ISO para compensar y evitar que la imagen quede sobreexpuesta (con mucha luz o «quemada»).

triángulo de exposición

De manera similar, si se disminuye la velocidad de obturación («un disparo más rápido») para congelar el movimiento en la imagen, se necesitará aumentar la apertura del diafragma o la sensibilidad ISO para evitar que la imagen quede subexpuesta (oscura).

Es decir, cada uno de los parámetros del triángulo de exposición fotográfica está interrelacionado y afecta necesariamente a los otros dos. Por lo tanto, es importante comprender cómo funcionan estos parámetros y cómo se pueden ajustar para obtener la imagen deseada o, en su defecto, para conseguir que la imagen tenga una exposición correcta que no es otra cosa que no existan partes de la fotografía con las luces quemadas y/o partes de la fotografía que tengan las sombras «empastadas». En ambas situaciones, el resultado es una imagen sin información en esas partes que no están bien expuestas.

triángulo de exposicióntriángulo de exposición

Ejemplo de una fotografía con mala exposición. Sombras empastadas y zonas con las luces quemadas.

Descubre los mejores regalos para fotógrafos en este artículo

Triángulo de exposición: elementos que lo componen

Como decía antes, el tríangulo de exposición está compuesto por tres elementos: ISO, diafragma y velocidad. Vamos a hablar ahora un poquito sobre ellos.

ISO

El ISO se refiere a la sensibilidad de la cámara (en fotografía analógica se refiere a la película) respecto al ruido que se genera en la imagen. Una cámara que pueda llegar a un ISO más alto («aquí es cuando se dice: tienes que subir el iso») tendrá una mayor sensibilidad a la luz, lo que permite obtener una imagen más clara en condiciones de poca luz. Sin embargo, un ISO alto también puede aumentar el ruido en la imagen, por lo que es importante encontrar un equilibrio adecuado.

En términos generales, cuanto menor sea el ISO, menos será el ruido de la imagen y mayor será la calidad. Aquí entran otros factores en juego, pero para no complicarte más este asunto, podemos dejar esta norma como general o habitual.

triángulo de exposicióntriángulo de exposición

Ejemplo de ruido que genera una cámara a 25.600 ISO

Diafragma («f»)

El diafragma es el mecanismo de la lente u objetivo que controla la cantidad de luz que entra en la cámara. Se mide en una escala denominada «f-stop», «número f» o, simplemente, «f». Cuanto más pequeño es ese número «f» (habrás visto objetivos en los que pone f1.4, f1.8, f2.8, etc), más abierto está el diafragma y, por tanto, más luz entra en la cámara, por lo que se necesitará una velocidad de obturación más rápida que con un «f» ,o diafragma, cerrado para evitar sobreexposición.

El diafragma también tiene un efecto importante en la profundidad de campo, que es la cantidad de la imagen que aparece en foco. Un diafragma más abierto (menor número f) produce una menor profundidad de campo, lo que puede ser útil para centrar la atención del espectador en un solo elemento de la imagen, en el elemento que está en foco o enfocado.

Por otro lado, un diafragma más cerrado (número f alto), por ejemplo, f8, f11… permitirá una velocidad de obturación más lenta, pero también puede dar lugar a una imagen menos nítida. Esto último depende del objetivo que estemos utilizando y del diafragma que usemos. Normalmente cerrar a más de f16 (incluso a partir de f11 en algunos casos) puede producir difracción, lo que afecta negativamente a la calidad de la imagen (en fotografía macro, muchas veces se usan diafragma muy cerrados porque los objetivos específicos para este tipo de fotografía lo permiten).

triángulo de exposición

Velocidad de Obturación

La velocidad de obturación se refiere al tiempo que está abierta la obturación del objetivo mientras se realiza una fotografía. La velocidad de obturación afecta a la cantidad de luz que entra en la cámara y que llega al sensor o película (en fotografía analógica) durante la exposición.

El obturador es una pequeña pala, o cortina, que se encuentra dentro de la cámara y que se abre y cierra para permitir que la luz entre en el sensor de la cámara y se capture la imagen. La velocidad de obturación se mide en segundos o fracciones de segundos.

triángulo de exposición

La velocidad de obturación puede tener un gran impacto en la calidad de la imagen capturada. Una velocidad de obturación rápida permite que se capturen detalles precisos de objetos en movimiento. De esta manera, se puede congelar el movimiento en una escena que así lo requiera, evitando que el sujeto fotografiado aparezca movido o con trepidación. Si es un efecto no buscado, el resultado de esta trepidación será el de una foto directa a la papelera. El sujeto saldrá borroso.

Al mismo tiempo, cuanto más rápido sea la velocidad de obturación, menos tiempo se dejará que entre luz en la cámara y, por lo tanto, la imagen resultante tendrá menos luz. Esto puede ser útil en situaciones de alta luminosidad, donde se desea evitar que la imagen resulte sobreexpuesta.

Por otro lado, cuanto más lenta sea la velocidad de obturación, más tiempo se dejará que entre luz en la cámara y la imagen resultante tendrá más luz. Esto puede ser útil en situaciones de baja luminosidad, donde se desea aumentar la sensibilidad de la cámara a la luz sin tener que cambiar alguno de los otros parámetros (ISO y/o diafragma). Una velocidad de obturación lenta permite, por ejemplo y a grandes rasgos, captar las estrellas, la Vía Láctea, darle un efecto seda al agua del mar, de un río o de una cascada, o crear movimiento en una escena con nubes o con objetos que estén desplazándose.

Nikon z6 II

Larga exposición de 30 segundos en Ibiza. Fotografíoa de Israel Gutier.

Ejemplo del triángulo de exposición

Un ejemplo práctico de cómo se ajustan los parámetros del triángulo de exposición fotográfico en una situación real podría ser el siguiente:

Imaginemos que estamos fotografiando una escena de un partido de fútbol en un estadio con nuestra cámara. Queremos congelar el movimiento de los jugadores y obtener una imagen nítida, por lo que ajustamos la velocidad de obturación a un valor rápido, por ejemplo, 1/1000 de segundo.

Sin embargo, al hacer esto, la imagen puede quedar subexpuesta porque no entra suficiente luz en la cámara. Para solucionar este problema, podemos ajustar la apertura del diafragma para permitir una mayor cantidad de luz en la cámara (tendríamos que abrir más el diafragma lo que se hace bajando el número f, es decir, un f1.4 es un diafragma más abierto que un f2.8). Abrimos el diafragma al máximo, lo que nos permite obtener una imagen más «brillante». Sin embargo, al hacer esto, el campo de enfoque se vuelve más reducido y solo se enfoca una pequeña parte de la escena.

Para solucionar este problema, podemos aumentar la sensibilidad ISO de nuestra cámara para permitir una mayor sensibilidad del sensor a la luz. Aumentamos la sensibilidad ISO hasta un valor alto, como 3.200-6.400-12.800, lo que nos permite obtener una imagen más brillante sin afectar el campo de enfoque pero que puede generar ruido en la imagen.

Si te gusta la fotografía, echa un vistazo a nuestra sección de fotografía donde encontrarás reviews de productos y artículos de fotografía

Conclusión: cómo controlar el triángulo de exposición

En conclusión, el triángulo de exposición sirve, además de para conseguir una correcta exposición en tus fotografías (que no haya luces quemadas ni partes en oscuridad total), para obtener la mayor calidad posible en la foto que quieres hacer.

Sabiendo que uno de los parámetros tiene que ser sí o sí un parámetro determinado, tendrás que modificar los otros dos. Es como un triángulo de amor en el que lo que hace uno afecta a toda la relación.

La mejor manera de controlar el triángulo de exposición y conseguir mejores fotografías es haciendo muchas fotos. Empieza en casa poniendo la cámara en un trípode (o sujeta la cámara en algún sitio cómodo), pon la cámara en modo manual y empieza a hacer fotografías cambiando cada parámetro del triángulo de exposición, seguro que en un par de fotos ya entiendes cómo funciona.

triángulo de exposición

Únete a nuestro Canal de Telegram para estar al día de las últimas noticias de viajes y fotografía, así como de nuestros artículos, sorteos y concursos.

Leica Q3, compacta, 60mp y vídeo 8K

Pequeña y potente. 60Mp y vídeo 8K para la nueva generación de Leica Q.

Canon R100, la cámara para iniciarse en el formato mirrorless

Así es el nuevo y más económico modelo de Canon.

Nikon presenta la Nikon Z 8, una mezcla entre la Z 9 y la D850

Así es la nueva cámara full frame mirrorless de Nikon.

Aftershoot Edición conquista el Photo Forum Fest

Prueba gratis la revolucionara app que mejora el flujo de trabajo de los fotógrafos.

Canon lanza una nueva IA para mejorar las fotografías

Aprendizaje profundo que mejora las imágenes un 200% sin esfuerzo.

Canon RF 100-300mm f2.8, nuevo superteleobjetivo para mirrorless

Así es el zoom más ligero en su categoría.

Aftershoot: la IA para fotógrafos que selecciona tus mejores fotos

Descubre la IA que selecciona automáticamente tus mejores fotos para ahorrar mucho tiempo.

Haukland, chaquetas para fotógrafos hechas por fotógrafos

Probamos la chaqueta 7 en 1 de Haukland específica para fotógrafos.

Una IA gana un concurso de fotografía

Esta es la fotografía generada por Inteligencia Artificial que ha ganado un concurso fotográfico

Nuevos lanzamientos Nikkor Z 26mm f2.8 y 85mm f1.2 ¿Con cuál te quedas?

Nuevos lanzamientos: Nikkor Z 26mm f2.8 pancake y Nikkor Z 85mm f1.2.

Pura Tirta Empul, ¿el mejor templo de Bali?

Así es el templo con un manantial sagrado que no debes perderte en Bali.

La tribu Dani, la última aventura de Papúa y Nueva Guinea

Visitamos a la Tribu Dani, uno de los últimos viajes de aventura en el planeta.

El Mercado de la carne de Calcuta

Descubre uno de los secretos más crudos de Calcuta.

Ganga Aarti, la ceremonia que debes visitar en Varanasi

Descubre este ritual nocturno de fuego, movimientos rítmicos y mucha pasión a orillas del Ganges.

5 destinos en el Índico para Semana Santa

No te pierdas estos espectaculares hoteles en el Océano Índico y disfruta de la vida.

Auroville, viaje a una utopía con todo incluido

Me convierto en aurovillano por unas semanas en la ciudad de los hombres y mujeres libres.

Road trip: Vive la California Big Sur

Dormir en nidos de pájaro o en yurtas frente al océano, pegar un chicle en un callejón y caer en una montaña rusa sobre el mar. Todo lo que no te puedes perder en tu ruta por la Big Sur 2023.

Nenets, los cowboys de Siberia

Hemos ido muy al norte para descubrir cómo viven los Nenets. Ha sido muy duro, mucho, pero muy gratificante. Descúbrelo.

Qué hacer en Maldivas, el paraíso en la tierra

Maldivas, el lugar donde sólo se puede usar el bikini en Bikini Beach.

Qué hacer en Zanzíbar además de descansar

Viajamos a Zanzíbar y volvemos cegados por su color y todo lo que ofrece esta increíble isla.

SamBoat, añade un barco a tus vacaciones por el mundo

¿Imaginas irte a Tailandia este verano y poder alquilar un barco desde el móvil igual que reservas un hotel?

7 escapadas de lujo para este verano

Te mereces unas vacaciones de verano «como Dios manda».

Villa Punta Paloma: El secreto mejor guardado de Tarifa

Un escapada a Tarifa para disfrutar del lujo más bohemio y natural.

Súbete al Tren de la Fresa

Una experiencia que te transporta a la historia del ferrocarril en España.

Geoparque de Granada: último territorio por descubrir en España

Una ruta por impresionantes paisajes, patrimonio, gastronomía y la experiencia de dormir en cuevas.

6 escapadas en el Puente de Mayo a todos los puntos cardinales

Propuestas fáciles para ir cogiendo ritmo vacacional de cara al verano.

8 destinos para pasar Semana Santa en Europa

Sofía, Dubrovnik, Lisboa, Edimburgo… descubre Europa en Semana Santa

5 Escapadas en tren a la montaña

Coge el tren y descubre estos 5 destinos para los próximos meses.

7 destinos de interior a los que viajar en Semana Santa

Descubre los secretos de la Semana Santa en el interior de España. Una escapada llena de pasión

6 destinos de playa a los que viajar en Semana Santa

Te damos 6 ideas para que disfrutes de Semana Santa en la costa de España.