Fotografía en la hora dorada y en la hora azul
Descubre qué es la hora dorada, la hora azul y cómo influye a la hora de sacar fotografías. Aprovecha los tonos que nos da cada uno de esos momentos mágicos del día para hacer fotografías diferentes. Vamos allá.
¿Qué es la hora azul y la hora dorada?
Se llama hora azul y hora dorada no por su duración, sino por el momento en el que el sol está a punto de salir o se acaba de esconder y los colores que ofrece entonces la naturaleza.
Es cierto que dependiendo de dónde te encuentres, el lapso de tiempo que duran estos dos momentos mágicos puede ser de una hora, pero realmente se trata de unos escasos minutos o incluso, en ocasiones dependiendo del lugar y época de año, más que una hora. Durante estos instantes, ya sea por la mañana o por la tarde, el ambiente adquiere diferentes tonalidades, frías o azules en la hora azul, y cálidas o doradas en la hora dorada.
La hora azul y la hora dorada han sido usadas durante años por pintores, fotógrafos y cineastas con el fin de obtener una imagen con unos tonos especiales. Son momentos mágicos que suponen el inicio de la actividad natural o el comienzo del descanso para la mayoría de especies y vienen acompañados de unos matices que no se pueden admirar a plena luz del día y mucho menos por la noche.

Panorámica del skyline de Singapur al atardecer. Israel Gutier
¿Cuándo comienza la hora dorada y la hora azul?
La hora dorada aparece en esos momentos en los que el sol está cerca del horizonte, es decir, dos veces al día:
- En el amanecer, la hora dorada se produce cuando el sol ilumina la escena a la altura del horizonte, incluso un poco antes de que el sol salga.
- Mientras que al atardecer, la hora dorada es justo antes de que el sol se esconda y unos minutos después de haber desaparecido por el horizonte.
La hora azul, por su parte, es el momento en el que el sol está todavía oculto tras el horizonte antes del amanecer, mientras que por la tarde, su mayor fuerza se encuentra minutos después del ocaso.

Hora azul desde el Puerto Palafítico de Carrasqueira
Como habrás podido descubrir, ambas horas están estrechamente relacionadas y una aparece tras la otra. Por la mañana tendríamos primero la hora azul para pasar a la hora dorada, mientras que por la tarde sería al revés, primero disfrutaremos de la hora dorada para pasar minutos después a la hora azul.
CONSEJO: Una vez el sol se haya puesto y la propiamente dicha hora azul haya pasado, no te vayas, si hay nubes quizá consigas una foto de un cielo espectacular con una larga exposición como esta del skyline de Boston:

Larga exposición tras la puesta de sol en Boston.
DIFERENCIAS ENTRE LA HORA DORADA Y LA HORA AZUL
A las ya mencionadas diferencias horarias, se les une la principal característica que diferencia a una de la otra: la tonalidad.
- La hora dorada nos regala tonos cálidos o anaranjados. En este escenario, las sombras todavía están presentes y la vista hacia la luz nos da unos contraluces muy potentes donde dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear escenas con unas siluetas bien marcadas. También podemos obtener unos retratos donde el modelo se sitúe frente a la luz para conseguir unos tonos de piel cálidos y suaves.
- Por su parte, la hora azul nos dará tonos fríos y azulados ideales para escenas urbanas o retratos que quieran reflejar sensaciones frías, de intriga o incluso de terror. En la hora azul pueden quedar algunos tonos cálidos junto al horizonte y las luces (si estás en un entorno urbano) de las calles o edificios, darán un contraste armonioso entre el azul del cielo y las luces artificiales de los edificios o las calles ya que todavía hay luz y no es necesario hacer una larga exposición (aunque sí usar el trípode o subir el ISO en la cámara).

Hora dorada en el desierto

Hora azul sobre Nueva York
Consejos para hacer fotografías al amanecer y al atardecer
- Al ser situaciones con poca luz, es muy importante contar con un buen trípode en el que apoyar la cámara para realizar fotografías con una velocidad lenta de obturador. Si no lo tienes, tendrás que subir el ISO, abrir el diafragma o ir directamente a conseguir siluetas con velocidades altas de disparo donde el sol no quede sobre-expuesto, quedando por ello el resto de la imagen sub-expuesta. Aquí entrará en juego tu creatividad y los elementos que tengas en la escena.
- Dentro de los trípodes de viaje, te recomendamos estos tres. Pincha en el enlace de cada foto y podrás ver sus características. Son trípodes ligeros pero resistentes y estables de las marcas K&F Concept, Manfrotto y Benro.
- Te recomendamos encarecidamente que quites el modo automático de tu cámara y lo pongas en modo manual. Si no estás acostumbrado a ello, es buen momento para aprender, aunque no te distraigas mucho pues el sol no espera por ti ni por nadie.
- De la misma manera te pedimos que dispares en RAW en lugar de jpg y luego proceses la foto, es la mejor manera de obtener la mejor imagen.
- Si por el contrario prefieres usar el modo automático de tu cámara y además que el archivo salga directamente en jpg, usa la opción de Escenario Puesta de Sol, Nublado o aquella específica para esta situación que tenga tu modelo de cámara.
- El balance de blancos trata de situarlo por debajo de los 5.5000 K para la hora azul y por encima de esos 5.500 K para la hora dorada. Si disparas en RAW esto no debería importante pues luego podrás modificarlo en el revelado.
- Si tienes móvil, deja que la Inteligencia Artificial trabaje por ti a no ser que quieras tomar una imagen más específica (algún objeto en movimiento por ejemplo).

CÓMO Y DÓNDE HACER FOTOGRAFÍAS EN LA HORA DORADA Y EN LA HORA AZUL
Vamos a centrarnos en un momento del día en el que quizá sea más habitual que estemos despiertos, el atardecer.
Aquí tendremos las dos horas mágicas, primero la hora dorada según se vaya ocultando el sol y después la hora azul una vez que el sol se haya ocultado tras el horizonte por completo. Como ya te he comentado antes, no pienses que al decir «hora» este será el tiempo que dure cada momento.
– La hora dorada en fotografía
- Lo ideal es tener el equipo preparado, la batería cargada, la tarjeta con espacio suficiente, el trípode y su zapata conectados a la cámara e incluso un disparador remoto para evitar tocar la cámara mientras hacemos largas exposiciones si fuera el caso.
- Comprueba la configuración de tu cámara. Vigila principalmente que el ISO que tienes puesto es el correcto pues, en muchas ocasiones, nos olvidamos los valores que habíamos dejado en una foto o sesión anterior y al llegar a casa nos tiraremos bien fuerte de los pelos.
- También es conveniente haber elegido el sitio con antelación si quieres realizar fotografía de paisaje o paisaje urbano.
- Si quieres hacer retrato, ideal en la hora dorada gracias a los tonos cálidos y el ambiente especial que reflejará la piel del retratado, date cuenta que si te pones frente al sol, necesitarás flash o algún elemento que rebote la luz solar hacia el protagonista, por lo que lo ideal en esta situación es ponerte entre el sol y el sujeto fotografiado vigilando tu sombra. También podrás recuperar detalle en las sombras a la hora de editar la imagen, de ahí la importancia de disparar en RAW. Otra opción es hacerlo al revés y obtener unas interesantes siluetas gracias al contraluz si colocas al protagonista entre el sol y tú.
- No pierdas el tiempo con otras cosas y presta atención al momento, el sol continua su marcha y como te despistes perderás la oportunidad hasta el día siguiente.
- Puedes jugar también con las sombras que da el sol en la hora dorada. Al estar situado muy cerca del horizonte, las sombras se vuelven alargadas y pueden entrar en la composición de nuestra escena e incluso ser las principales protagonistas. En ciudad, los edificios se tiñen de luz y según sea su altura y posición pueden ser una gran baza para conseguir claroscuros muy interesantes.
Si en tu composición entra en juego un elemento al que enfocar, puede que si se encuentra en sombra tengas dificultades para enfocar, en ese caso deberás ayudarte de una linterna, del modo «liveview» que tenga tu cámara, o bien usando la hiperfocal con el fin de que «todo» quede en foco.


– LA HORA AZUL EN FOTOGRAFÍA
Tras la hora dorada al atardecer y haber jugado con tiempos largos de exposición -que también podremos usar en la hora azul pero ya sin filtros de densidad neutra o ND- donde si tenemos la suerte de contar con nubes en el cielo podremos conseguir un efecto seda en las nubes muy atractivo, llega la hora azul.
Aquí, la luz baja su intensidad y comienza la oscuridad. Hay que ser rápido pues podemos pasar de tener una mezcla de hora azul con hora dorada donde el cielo tenga una tonalidad fría pero el horizonte, o los edificios, conserven aún algo del calor del sol. Es en este momento cuando las luces de la ciudad iluminan las calles creando un contraste de tonalidad muy bonito entre ellas y el cielo. El trípode ayudará a alargar un poco la exposición y conseguir iluminación en las zonas oscuras, calcula bien para no quemar las luces o incluso haz una doble exposición que puedes después combinar en un programa de edición de fotografía para conseguir detalle en toda la imagen.

Hora dorada en Boston

Hora azul en Casablanca
Tenemos un código de descuento exclusivo para nuestros lectores en cualquier producto de la web de K&F Concept válido hasta el 31 de diciembre de 2021:
CODIGO DE DESCUENTO 10%: ES10TPM
Echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores apps de fotografía de viaje para tu smartphone y así podrás organizarte en tu próxima sesión de fotografías de la hora dorada o azul.
Esperamos que te hayan quedado claras estas explicaciones sobre la hora dorada y la hora azul y te animamos a salir todas las tardes para poner en práctica estos consejos, y sobre todo, para experimentar por ti mismo qué ocurre si eliges unos parámetros u otros en tu cámara, una de las mejores manera de aprender fotografía: haciendo fotografías.
¡Buen viaje y buenas fotos!
ESCRITO POR:
Israel Gutier
Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.

Amanecer en el desierto Erg Chebbi
GALERÍA DE FOTOS
“Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida”
Lin Yutang