CONSEJOS PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA

QUE VER EN NUEVA ZELANDA
Israel Gutier

No te asustes, no te voy a aburrir con cuentos y andanzas tras mi viaje de casi 5.000 kilómetros por Nueva Zelanda. En este artículo pretendo darte unos consejos para viajar a Nueva Zelanda que harán de tu viaje una aventura cómoda y apasionante al mismo tiempo, y sobre todo, evitarán que pierdas el tiempo e incluso dinero. Vamos allá:

1 – Compra los billetes con antelación y busca diferentes formas de llegar.

De vez en cuando sale alguna oferta para volar a Nueva Zelanda (desde España) cuyo precio habitual ronda los 800/1000 euros ida y vuelta. En cuanto veas unos billetes más baratos, no lo dudes y ¡cómpralos! También puedes mirar ofertas de vuelo a Australia (aquí necesitarás el visado de Australia), Indonesia (Bali) o Malasia (Kuala Lumpur) e incluso a Filipinas, ya que desde estos países hay vuelos más frecuentes y su precio es menor. Otro combo que te hará posiblemente salivar es ir a Japón y desde allí a Nueva Zelanda, hay buenas ofertas.

Usa skyscanner para encontrar las mejores ofertas de avión para viajar a Nueva Zelanda.

2 – Reserva el primer día, al menos, de hotel u hostal en la ciudad a la que llegues.

Es un vuelo muy largo y ponerse a conducir nada más aterrizar es mala idea. Descansa un día entero como mínimo y conoce la ciudad a la que llegas, tu cuerpo te lo agradecerá la primera semana.

3 – Reserva con antelación la furgoneta o el vehículo que vayas a utilizar.

Nueva Zelanda es un país ideal para recorrer en furgoneta, de hecho, te lo recomiendo encarecidamente ya que hay muchos lugares de la isla donde no existe oferta de alojamiento y una buena furgoneta te va a ayudar a conocer muy bien el país y a moverte a tu ritmo. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre la mejor opción para alquilar una furgoneta en Nueva Zelanda (próximamente) -te recomendamos que hables con Eurocampers, y no tardes en reservar, sobre todo si vas en su verano (de diciembre a marzo).

4 – Si te decides finalmente por alquilar una furgoneta, alquila una furgoneta self-contained, o lo que es lo mismo, una furgoneta donde las aguas residuales caigan en un depósito que luego tienes que vaciar en lugares específicos para ello -son las llamadas dump stations y Nueva Zelanda está lleno de estos lugares- y que tenga baño propio. De esta manera podrás dormir en cualquier camping del país, sobre todo en los gratuitos o en los denominados DOC, que son campings del gobierno que se encuentran en lugares alejados y muy cerca de ciertos «puntos de intéres» o «visitas obligadas».

5 – Este consejo fue el mejor de los consejos para viajar a Nueva Zelanda que me dieron antes de iniciar el viaje: compra la Guía NZ Frency y olvídate de Lonely Planet y demás. Esta guía te va a descubrir sitios increíbles y podrás organizar tus visitas con sus consejos, recomendaciones y comentarios. Será la mejor manera de no perder el tiempo en tus desplazamientos y de no dejar atrás algún lugar que luego querrías haber conocido. Te recomiendo la versión en pdf pues es más barata que la de papel, aunque tenerla en tus manos, poder realizar apuntes en ella y disfrutar de las fotos es, sin duda alguna, mejor que verla en un archivo en tu móvil. Puedes comprar esta guía en el sitio oficial de su autor: http://www.nzfrenzy.com/

6 – Lleva alguna tarjeta que no te sangre a comisiones bancarias, mejor dos que una, además de tu tarjeta habitual. En Nueva Zelanda se puede pagar todo con tarjeta y cuantas menos comisiones te cobren, mejor. Echa un vistazo al artículo sobre las mejores tarjetas para viajar al extranjero y pídelas con antelación a tu viaje.

7 – Descárgate todas las apps de móvil necesarias para un viaje de este tipo.

Además de las que te recomendamos en nuestro artículo las mejores apps para viajar, en Nueva Zelanda hay dos aplicaciones (gratuitas) totalmente imprescindibles: una es CamperMate y otra es Rankers. Entre estas dos podrás organizar tu viaje y localizar gasolineras, campings gratuitos y de pago, dump stations (lugares donde tirar el agua del baño y cocina de tu furgoneta), baños públicos, duchas, supermercados… IMPRESCINDIBLES.

8 – Compra tu tarjeta SIM al llegar al aeropuerto, es más barata que en la ciudad. Compara las ofertas que los comerciales te ofrecerán antes de pasar el control de pasaportes. Hay muchos pueblos -en sus bibliotecas- que tienen wifi gratis, pero quizá necesites conexión en medio de la nada.

9 – Si quieres ahorrar al máximo en tu viaje, compra en supermercados (Countdown y New World son los mejores y con mayor oferta), cocina en la furgoneta, dúchate en ella o en cualquiera de los baños o piscinas que hay en el país y duerme en los campings gratuitos. Pero ojo, muchos de estos campings gratuitos tienen un espacio limitado, por lo que si vas en temporada alta, deberás llegar pronto a ellos. Las apps que te recomendaba anteriormente te explican muy bien esto basándose en comentarios de gente que ha estado en esos lugares.

10 – Uno de los consejos para viajar a Nueva Zelanda que suele pasar inadvertido es contratar un seguro que cubra al menos las lunas del vehículo.

No hay muchos coches en Nueva Zelanda (su población total no llega a los 4 millones de habitantes), pero es muy probable que una piedra salte al parabrisas de tu vehículo. Muy probable, te lo aseguro.

11 – Si llevas equipamiento de montaña desde casa, asegúrate de limpiarlo bien y no dejar restos de tierra, hierba o cualquier sustancia que la policía de la frontera piense que es un peligro para el ecosistema de su país. En cuanto a la comida, yo he pasado barritas de cereales y alguna lata de atún y no me pusieron ningún problema, pero ciertamente son muy estrictos en estos puntos, a la vez que muy amables. Evita una multa o un disgusto y no llevas nada de lo que no está permitido entrar a Nueva Zelanda.

Consejos fotográficos para viajar a Nueva Zelanda

Dentro de los consejos para viajar a Nueva Zelanda no podrían faltar consejos acerca del equipamiento fotográfico que llevar a este maravilloso país. Al moverte en furgoneta o coche, podrás llevar más equipo que de costumbre, pero muchas veces tendrás que hacer duros trekkings con el equipo a cuestas y no es buena idea ir cargado hasta arriba, así que analiza bien el material que tienes y como siempre, elige el que mejor se adapte a tu ruta e intereses.

1 – Lleva un par de baterías extras para tu cámara, no olvides el trípode ni los filtros ya que Nueva Zelanda ofrece principalmente fotografía de paisaje.

2 – Mete en la mochila también una funda para proteger la cámara del agua y no te dejes en casa el disparador remoto.

3 – Un frontal de luz es muy buena idea por si se hace de noche en un trekking o para cuando salgas a hacer fotografías de la Vía Láctea y las estrellas, ¡vas a alucinar en Nueva Zelanda con el espacio infinito!

4 – En cuanto a los objetivos ideales para llevar a Nueva Zelanda, te recomiendo un angular luminoso y un zoom todo terreno, además de, por supuesto, un 50mm que ya sabes que llevo casi pegado a la cámara.

5 – No olvides un plato en L y un raíl para que tus panorámicas sean mucho más fáciles de editar después. De la misma manera trata de llevar un angular luminoso para sacar la Vía Láctea. Aquí la contaminación lumínica es nula en la mayor parte del país y podrás disfrutar de ella incluso de forma directa.

6 – Unos guantes no te vendrían mal, al igual que un gorro y algo para proteger la garganta del helador viento de la isla sur (principalmente en la costa este).

7 – Carga siempre que puedas la batería de la cámara, a no ser que lleves o consigas un inverter con el que poder cargar tus aparatos en la furgoneta sin necesidad de engancharte a la luz en un camping.

8 – En Nueva Zelanda es conveniente llevar algún kit de limpieza de objetivos y/o sensor, en un mismo día puedes encontrar las cuatro estaciones del año y además el viento hará que el objetivo termine mojándose a pesar de que pongas el mayor de los cuidados.

Espero que estos consejos para viajar a Nueva Zelanda te ayuden a la hora de tomar decisiones y organizar tu viaje. No olvides contarnos tu experiencia cuando vuelvas. ¡Buen viaje y buenas fotos!

ESCRITO POR:
Israel Gutier

Fotógrafo especializado en viajes y copywriter. Ha vivido en diferentes países de Asia mientras hacia reportajes fotoperiodísticos y dio la vuelta al mundo en 80 días para recordar su infancia.

Vuelve el BasqueDokfestival de fotografía contemporánea 2024

Canon patrocina este Festival bajo las temáticas ‘Territorio’ e ‘Identidades’. Tienes hasta el 31 de octubre.

Descuentos en fotografía. Ahorra para completar tu equipo

Echa un vistazo a los mejores descuentos en fotografía.

Probamos: Nuevo Kit profesional de Filtros K&F Concept

Descubre cómo funciona el nuevo Kit Profesional de Filtros K&F Concept con polarizador incluido y 3 filtros de densidad neutra.

Fujikina, un evento para los amantes de la fotografía

Fotos, charlas, talleres y fotógrafos Magnum de renombre durante dos días.

Nikon te ayuda a actualizar tu equipo al sistema Nikon Z

Ya no hay excusas para pasarse a las Nikon Z gracias a la ayuda que ofrece Nikon.

Canon Professional Service, asistencia más rápida y eficaz

Propuestas a medida adaptadas a las necesidades de cada usuario.

Ganadores Concurso Fotografía Gastronómica «Pink Lady Food»

Estas son las mejores fotografías gastro del año. ¡Que aproveche!

Las mejores fotografías de 2020

Descubre los finalistas del Concurso de Fotografía TravelPhotoMagazine.

Ganadores II Concurso Fotografía TravelPhotoMagazine

Conoce a los ganadores de nuestro II Concurso de Fotografía y cómo hicieron sus fotos ganadoras.

Probamos: Nikon Z30, ¿la smartphone killer?

Probamos: Nikon Z 30, fotos, vídeos, archivos para descargar y opiniones de la cámara más pequeña de Nikon para vloggers (y fotógrafos).

Astorga, un viaje para chuparse los dedos

¿Comer como Napoleón y caminar entre ruinas romanas? Descúbrelo en Astorga.

Viajes literarios, una tendencia en auge entre los viajeros culturales

Los viajes literarios permiten revivir las emociones que despiertan las grandes historias.

Descubre Canillo, un destino con mucho que ofrecer

Un Puente Tibetano, un mirador extraordinario… una Andorra diferente.

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe discusión

Así se hace la mejor paella del mundo,...

Qué ver en Francia 2025: un año inolvidable de cultura, arte y patrimonio

Descubre los mejores eventos, exposiciones y destinos culturales del año.

¿Cómo es la Semana Santa en Baena? Descúbrelo aquí

Así es el latido de un pueblo que se mide y entremezcla entre tambores y tradición.

¿Conoces estas curiosidades de la Semana Santa de Castilla La Mancha?

Pasos, tamborradas y representaciones teatrales de alto valor emotivo.

Qué ver en Túnez en 7 días llenos de admiración

Este año tienes que viajar a Túnez y aquí descubrirás el por qué.

Siete destinos para Semana Santa 2025

¿Buscas destinos para Semana Santa? Aquí tienes 7.

Carnaval de Madeira, el color de una isla increíble

Así es el Carnaval de Madeira, un espectáculo en Funchal y el resto de isla.

El día de la hamburguesa, en el Grupo Mercado de la Reina

No te puedes perder las opciones más sabrosas en un día delicioso.

Nueva carta de Baldoria para celebrar la primavera

Descubre el restaurante italiano que ocupa el puesto 26 del listado «50 Top Pizza World 2024».

Ven a la IV edición del Festival de Magia en el Parque de Atracciones

Del 1 al 4 de mayo y todos los fines de semana hasta el 18 de mayo, ¡no te lo pierdas!

Así es S´Thai, el spa-museo balinés de Aitor Ocio

Un exclusivo spa-museo balinés en Bilbao y Vitoria, fundado por el exfutbolista Aitor Ocio.

Los mejores chiringuitos de Formentera

Ni uno, ni dos, sino ¡ocho! planes para que una tarde primaveral en la mejor compañía.

New York Burger cumple 16 años con sorpresas

Una edición limitada, una colaboración entre Colmenares y Vero, de Masterchef 10.

Salón Gourmets 2025, la capital mundial del producto delicatessen

No te pierdas la mayor fiesta de alta gastronomía del mundo.

Ven a la fiesta del cordero de Extremadura

Pimentón y cordero, dos delicias que debes probar del 11 al 20 de abril.

Roma llega a Alcalá de Henares con su Gran Circus Maximus

Roma llega a Alcalá de Henares con su...

La torrija premiada que conquista Madrid

¿Quién diría que pan, leche, azúcar y canela tiene como resultado algo tan delicioso?

“Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida”

Lin Yutang