telegram travelphotomagazine

¿Un restaurante vasco con alma de sidrería? Jota

Comida en abundancia, de gran calidad, con especial protagonismo del bacalao y un broche de carne roja inolvidable, todo regado con sidra al txotx -de barrica y con autoservicio sin límite- y terminado con queso Idiazabal y membrillo. Así son las mejores reuniones en el País Vasco y así son en Jota.

Por todo el País Vasco, aunque especialmente en Gipuzkoa, abundan las ‘sagardotegis’ o sidrerías en euskera. Un lugar de encuentro para cuadrillas y familias en las que se celebran auténticos rituales gastronómicos en torno al jugo de manzana, que, en este caso, sale de las barricas o ‘kupelas’ al grito de ‘txotx’, que no es otra cosa que el palillo que antiguamente hacía de tapón para retener la sidra y que cuando se abría, todo el mundo aprovechaba para acercarse en fila y servirse.

Quien haya estado en el norte, no lo olvida… y quien tenga ganas de volver, pero le quede lejos, tiene réplica de este delicioso protocolo en la capital, concretamente en el barrio de Chamberí, en el Restaurante Jota (Sandoval, 6. Madrid. Tel. 91 448 00 57. www.restaurantejota.com), junto a la glorieta de Bilbao… ¿casualidad?

Jota

Jota, un espacio para disfrutar de la comida

Al frente de este clásico rincón donde abundan las maderas y el ladrillo visto, pero lo importante es lo que se sirve en el plato, está el chef Javier Ramírez -que trabajó codo con codo durante muchos años con el gran Javier Igartua- y sus socios Jorge de Esteban y David Santander. Ramírez aprendió de su desaparecido maestro a mimar y ‘respetar’ cada ingrediente que pasa por su cocina, como hizo Igartua durante más de 20 años a pie de puerto en Kaia-Kaipe, en Getaria.

Él sentó las bases y puso en marcha la cocina de Jota con su buen hacer, y de la misma forma magistral se sigue gestionando cada producto. Su pescadero de confianza del Mercado de Barceló le consigue los mejores ejemplares de Mercamadrid, que lucen a diario en una vitrina en el interior de la sala: besugos, rodaballos, lenguados, corvinas, pargos, San Pedros, lubinas, meros o sus especialidades: el itsaskabra (cabracho) o el coruxo (similar al rodaballo) que preparan a la plancha y con refrito de ajo y guindilla. Porque los peces grandes, siempre salvajes, son su especialidad, manjares dignos de compartir y que, por ejemplo, los jueves, llegan directos desde Vigo.

Jota

Queda claro que la cocina vasca tradicional es el ‘abc’ de este imprescindible de barrio que lleva ya 17 años haciendo felices a sus vecinos, y para tradiciones inamovibles por el norte, las de los pintxos y el menú de sidrería.

Para lo primero tienen una terraza al aire libre y una zona de barra bien animada nada más entrar por la puerta, en cuyo mostrador hay algunos platillos que, con un buen vino nacional, son ideales para abrir boca a lo que viene después en sala: ensaladas y verduras de temporada como los Pimientos templados de Carpia, o la Menestra de verduras a la Tudelana; y entrantes como las Anchoas marinadas con su vinagreta, los Tigres de mejillón y txangurro, Bonito en escabeche con piparras o los Pimientos rellenos de morcilla y puerro son casi obligatorios. Entre las especialidades del Cantábrico no hay que perderse las Anchoas salteadas con ajo y piparra, ni los Txipirones de anzuelo en su tinta, elaborados como manda la tradición.

Menús a la vasca en el txoko

Los pescados que trae la marea, que son sin duda el motivo principal para visitar este templo vasco del producto, se elaboran en su mayoría a la plancha en piezas enteras, aunque también hay lugar para el Bacalao al pil-pil y la Merluza a la vasca por ejemplo. En cuanto a las carnes ‘más nobles’, exquisitas y de Km 0, puesto que son de la sierra madrileña, tienen Lomo alto y entrecot de vaca vieja, además de unas melosísimas Carrilleras de ternera a la sidra, las Albóndigas de la abuela o unos ricos callos.

Para quienes vayan buscando vivir la auténtica experiencia de sidrería, su menú clásico -para un mínimo de 4 personas- incluye su imprescindible Tortilla de bacalao (también en carta y en barra), Tacos de bacalao Faroe y Chuletones de vaca vieja de la sierra de Madrid. Se termina con el tradicional queso Idiazabal con membrillo y nueces, y de beber, sidra al txotx -es decir, a demanda y con autoservicio directo desde la barrica-, por 44 € por persona y siempre con reserva de mínimo 24 h.

Tienen otras minutas para grupos, como el Especial Jota, con cuatro entrantes para compartir, pescado del día y entrecot al centro, más postres, pan, cerveza y vino crianza por 42 €/ comensal; y otro más económico, el de Picoteo’, por 36 €, con cinco entrantes y el entrecot troceado para compartir, también con postres y bebida. Todos estos menús se toman de forma exclusiva en el mejor espacio para ello, la planta baja del restaurante, habilitada como un txoko, con mesas corridas y su propia kupela al fondo. Un lugar al que ya acuden infinidad de grupos asiduos para celebrar todo tipo de reuniones.

Jota

Seguro que te interesa: Estos son los animales más peligrosas de Australia que pueden acabar con tu vida

Cocina tradicional vasco-española

Jota (www.restaurantejota.com) tiene una fantástica cocina tradicional vasco-española basada en el producto fresco con especial atención a los grandes pescados de lonja (s/m), cuyo precio suele oscilar entre los 35 y los 45 € por comensal. El precio medio en carta es de unos 40 €, y hay menús de grupo desde 36. Entre semana tienen menú del día por 15’80 €, 17 € si se consume en su agradable terraza, que sacan siempre que hace buen tiempo a la tranquila calle Sandoval, en el corazón de Chamberí.

Abren todos los días de 12:00 a 00:00 excepto los domingos, que cierran a las 17:00 horas; y lo hacen en horario ininterrumpido. El aperitivo se sirve en terraza y barra hasta las 14:00 y siempre hay algo de ‘cocina rápida’ para picar entre servicios. Tiene capacidad para 50 pax sentadas en sala, 25 en la zona de barra, 50 en la zona reservada para grupos y menús en la planta baja y 48 en terraza.

Como buenos locos del producto que son, suelen hacer jornadas temáticas según temporada con una gran relación calidad precio: de marisco, de las Alubias de Tolosa, del Judión de Sanabria, del Txangurro, de setas y caza… ¡No hay que perderse ni una!

Jota

Restaurante Jota
Dirección: C/ Sandoval, 6. Madrid
Teléfono: 91 448 00 57
Web: www.restaurantejota.com

Descubre nuestra sección ESCAPADAS donde encontrarás nuevos destinos que visitar en tu próximo viaje

Flandes 2025, ¿qué hay de nuevo?

Apunta esta región de Bélgica para 2025, mucho por hacer y conocer.

Este año te vas a la nieve en el Pirineo de Girona

Un entorno único para disfrutar de la nieve a un paso del mar.

Escapada al paraíso invernal de Chequia

Relax y deportes de invierno en unos espectaculares paisajes.

Escapada de lujo de última hora en Navidades

Un templo del bienestar en Asturias con aguas mineromedicinales te está esperando.

Sofraga Palacio, una escapada a Ávila con buena mesa

Chuletón, tuk tuk y un palacio. La escapada perfecta.

Donde el tiempo se detiene, una noche en Castilla Termal Olmedo

¿Necesitas recargar energía? Aquí tienes un lugar para hacerlo.

Una ruta por Extremadura que te hará volver una y otra vez

Descubrimos una Extremadura extremadamente verde durante 4 días de ruta.

Flandes, un otoño con mucha historia

Solo en esta estación podrás disfrutar de colores, paisajes, mercados y actividades culturales únicas.

La ruta mudéjar más llamativa e interesante de España

Una manifestación única que combina la tradición islámica con elementos cristianos y góticos.

Ruta circular por los mercadillos navideños de Chequia

Una escapada de para descubrir los mejores mercadillos navideños de Chequia.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Navidad en Estados Unidos, descubre las diferentes celebraciones en el país

El árbol del Rockefeller Center, Surfing Santas o incluso pueblo llamado Santa Claus.

En esta playa de Nueva Zelanda hay piedras extraterrestres (o eso parece)

Huevos de dinosaurio o algún tipo de nave llegada de otro planeta, así es Moeraki Boulders, la playa más sorprendente del mundo.

¿Cómo se celebra Halloween en Filadelfia?

Fantasmas, casas embrujadas y duendes en la ciudad del amor fraternal.

Así tienes que viajar a Maldivas al menos una vez en la vida

Solo tenemos una vida y hay que disfrutarla, los grandes recuerdos y experiencias estarán contigo para siempre.

Qué ver en Interlaken, un paraíso alpino lleno de actividades

Vuela conmigo al centro mundial de las actividades de montaña.

China Beach: la playa de Vietnam que también fue una serie de tv

¿Cómo es la playa que sirvió de plató de tv después de la guerra de Vietnam?

Horseshoe Bend, un icono de Arizona que puedes visitar gratis

Descubre este increíble lugar en tu visita al Gran Cañón del Colorado.

El Callejón de los Chicles: tradición y rebeldía pegajosa en la Costa Oeste

Una tradición con más de 50 años que sigue pegando fuerte en las paredes de San Luis Obispo.

Fotografía en blanco y negro, más allá del color

Descubre cómo captar la belleza y el drama de cada momento del mundo en blanco y negro.

Nueva expo fotográfica de aves salvajes en Barcelona

Una espectacular exposición que podrá disfrutarse de forma gratuita hasta el 5 de enero.

Actividades complementarias de Fujifilm en el World Press Photo 2024

Descubre estas actividades que se celebrarán durante los días 23 y 24 de noviembre.

Nikon presenta la Nikon Z 50II, estas son sus características

Mismo procesador que la Z9, 20.9 mpx, 30fps, 4K 60p, AF avanzado y 495 gramos.

Nuevos objetivos de Canon RF: 70-200mm 2.8, 50mm 1.4 y 24mm 1.4

Canon lanza tres nuevas incorporaciones a su serie RF de objetivos híbridos.

Vuelve el BasqueDokfestival de fotografía contemporánea 2024

Canon patrocina este Festival bajo las temáticas ‘Territorio’ e ‘Identidades’. Tienes hasta el 31 de octubre.

Fujikina, un evento para los amantes de la fotografía

Fotos, charlas, talleres y fotógrafos Magnum de renombre durante dos días.

«Los Archivos del Planeta»: un proyecto fotográfico mundial de hace 100 años

Descubre este proyecto de Albert Kahn, un no fotógrafo que mandó recorrer el mundo a su equipo.

Comienza la 2ª temporada de «Haluro de Píxel», el podcast de fotografía más escuchado

Conversaciones con algunos de los fotógrafos más reconocidos de nuestro país.

Llega la exposición «Anécdotas de Amistad Verdadera», una historia de amigos reales

PHotoESPAÑA y el fotógrafo Ricardo Cases ofrecen una exposición itinerante por España.