telegram travelphotomagazine

Entrevistamos a Sergio Chicharro, el fotógrafo detrás de «Localizaciones de un fotógrafo»

Hoy tenemos el placer de conversar con el fotógrafo detrás de «Localizaciones de un fotógrafo», una cuenta de Instagram que ha capturado la atención de miles de personas con sus impresionantes fotografías de paisajes naturales y que, a partir de ahora, tengas o no Instagram, seguro que empiezas a seguir sus pasos gracias a su pasión por la fotografía.

Su nombre es Sergio Chicharro, su edad 42 años y si algún día quieres llegar a hacer unas fotografías tan espectaculares, o simplemente te gusta la fotografía y crees que tener una pasión es una de las mejores formas de viajar por la vida, no te pierdas esta entrevista.

localizaciones de un fotógrafo

1 – ¿Cómo empezaste en la fotografía y qué te impulsó a crear tu cuenta de Instagram? ¿Por qué «Localizaciones de un fotógrafo»?

Rondaba el año 2014 cuando a través de un buen amigo y además compañero de trabajo, comenzamos a realizar escapadas de varios días en una furgoneta camper, principalmente, por el norte de España y, cámara en mano, íbamos descubriendo entornos y paisajes naturales. Además de ser fantásticos, tenían un potencial increíble para ser fotografiados, así nació mi pasión: conocer lugares únicos e intentar inmortalizarlos a través de una cámara, para no perderlos en la retina.

2 – ¿Con qué equipo empezaste?

Mi primera cámara fue una Canon 500D. Un cuerpo que se comercializaba en kit junto a un modesto 18-55 mm f/4, y que me sirvió para dar mis primeros pasos y aprender mucho de forma autodidacta. Pronto observé que, si bien esa Canon 500D podía exprimirla mucho más, el objetivo que usaba para paisaje no me daba el rendimiento que buscaba y comencé a ahorrar con la idea de poder comprar un equipo mucho más avanzado, acorde a lo que iba aprendiendo y mejorando.

3 – En el vasto mundo de la fotografía, ¿qué es lo que más te atrae?

A día de hoy, si tuviese que elegir una disciplina u orientación creo que me quedaría con la fotografía de paisaje, seguida quizás de la fotografía arquitectónica, un mundo que estoy descubriendo últimamente, quizás motivado en la actualidad por la falta de tiempo para viaja y que me tiene enganchado ya que me resulta totalmente distinto, pero a la vez muy atractivo.

4 – En tu cuenta de Instagram, vemos que la principal temática de tu fotografía son los paisajes naturales. ¿Por qué?

Quizás porque es una excusa perfecta para viajar, para descubrir países, lugares, localizaciones y tratar de verlos en unas condiciones en las que los fenómenos atmosféricos hacen que luzcan en todo su esplendor. Vivimos en un planeta maravilloso, lleno de rincones impactantes y cuando uno se toma un momento para degustarlos, sentirlos y fotografiarlos se siente un privilegiado y, al menos en mi caso, una sensación de felicidad difícilmente explicable.

Además, este tipo de fotografía me ha aportado algo que considero muy importante y es el tener una concienciación de cuidar el medio natural que nos rodea, el aportar un granito de arena para que generaciones venideras puedan disfrutar de la naturaleza en las condiciones que yo he podido disfrutar.

localizaciones de un fotógrafo

5 – ¿Te atreverías con otros estilos?

Por supuesto que sí, es más, creo que todo fotógrafo debería atreverse a descubrir más de un estilo, salir de la zona de confort y disfrutar del arte de la fotografía, poniéndose a prueba y viendo hasta donde es capaz de llegar. Una vez que dominas la técnica no hay excusa para no probar otras disciplinas, si bien preferencias a parte y limitaciones de material, pienso que es verdaderamente difícil destacar en más de un estilo fotográfico.

De hecho, actualmente, parte de mi trabajo es la fotografía social, un estilo que poco o nada tiene que ver con la paisajística, pero para mí es un desafío y un modo de crearme un perfil profesional polivalente. También he realizado trabajos de fotografía de moda y retrato, disciplinas que me ayudaron mucho y me hicieron, sobre todo, entender la importancia de la luz.

6 – Cuéntanos tu proceso para encontrar localizaciones únicas. ¿Qué herramientas o métodos utilizas para descubrir nuevos lugares y conseguir la foto que buscas?

Hoy en día podemos servirnos de multitud de herramientas para encontrar diferentes localizaciones, si bien cada vez resulta más complicado encontrar una localización potente desde el punto de vista fotográfico y que sea “virgen”, es decir, que no haya multitud de fotos de dicho lugar en la red.

En mi caso, suelo centrarme en webs de fotógrafos, alguna guía de viaje y en mayor medida, últimamente, en las redes sociales, donde cuentas con la ventaja generalmente de ver la zona de forma muy actualizada en el tiempo, algo que me resulta fundamental para su planificación.

Google Earth y alguna app de planificación de fotos como Photopills completan mi proceso. Y es que resulta importante no sólo encontrar una localización, además considero fundamental conocer cuál es el mejor momento para visitarla, las condiciones en las que se encuentra en el presente y llevar una idea de encuadre/composición previa, aspectos que me resultan esenciales para sacarle el máximo provecho.

7 – La luz natural es un elemento crucial en la fotografía de paisajes. ¿Tienes algún consejo para aprovechar al máximo la luz disponible?

La luz es el elemento más importante que hay no sólo en la fotografía de paisaje, sino en la fotografía en general. Resulta un elemento determinante y hace que dos fotografías realizadas en el mismo lugar a distintas horas o condiciones, poco o nada tengan que ver.

Mi consejo, sin duda, es que si quieres que tus fotografías de paisaje resulten atractivas debes hacerlas en su mayoría al amanecer o al atardecer, cuando la luz tiene esa magia que viste de un modo único el paisaje.

Hacer fotografías con ese tipo de luz, es un gran punto de partida, se crea un escenario que, en esas condiciones resulta mucho más evocador, y surgen escenas mucho más atractivas. Considero fundamental poder modelar esa luz acorde a lo que queremos conseguir y, para ello, un trípode, filtros y trabajar con la cámara en modos Manual y Bulb resulta imprescindible. Y por supuesto recordar que en la noche… ¡¡también hay luz!!!

localizaciones de un fotógrafo

Date una vuelta por nuestra sección de Fotografía donde tienes noticias y reviews de material fotográfico

8 – Para tu tipo de fotografía que necesita tiempo, paciencia y en ocasiones mucha rapidez para no perder la luz deseada, ¿mejor solo o acompañado?

Jajaja, prefieres la playa o la montaña…pues es lo mismo, habrá gente que prefiera hacerlo acompañado, otros en cambio quieren disfrutar de esos momentos solos… Es algo muy personal.

Lo que no tengo ninguna duda es que si lo haces acompañado, al menos en lo referente a la fotografía con un nivel avanzado, debes hacerlo con alguien que comparta la misma pasión. Esta disciplina requiere paciencia, madrugar, trasnochar, repetir intentos, buscar climatologías adversas, echar muchas horas en una localización, etc. Quien no comparta esa pasión difícilmente entenderá ni aguantará esa metodología.

En mi caso antes iba siempre acompañado, ahora más a menudo solo, pero en ambos casos he disfrutado y realizado grandes imágenes, compartido vivencias y anécdotas que crean una intrahistoria detrás de cada fotografía, y que precisamente por ello, las hacen únicas. Para mí, eso es el sello personal.

9 – Háblanos sobre el equipo que usas. ¿Tienes también algún objetivo, cámara o accesorio que consideres imprescindible, favorito o esencial para tus expediciones fotográficas?

Desde mis inicios siempre he trabajado con la marca Canon, aunque he podido trabajar y probar   también, equipos de otras marcas. Lo que yo llevo, y además considero fundamental, para la fotografía de paisaje, es al menos un gran angular, un teleobjetivo, un trípode robusto, un disparador, distintos filtros de densidad neutra, varias baterías y tarjetas de memoria. Nunca salgo de casa sin contar, además, con unas buenas botas de montaña, un vadeador y unos cuantos trapos de microfibra para secar y limpiar el equipo.

10 – Háblanos de tu flujo de trabajo, una vez que has encontrado el lugar que quieres fotografiar, ¿qué haces y cómo lo haces?

Debemos llegar a la localización con suficiente antelación para poder hacernos una idea de composición del lugar, probar diferentes encuadres, observar posibles peligros para nosotros o que puedan dañar el equipo y minimizarlos al máximo, y así lograr que, cuando lleguen las condiciones que queremos para realizar nuestra foto, estemos preparados, y podamos realizar unas buenas tomas, incluso de fenómenos que son efímeros y que marcan la diferencia. Planificarlo y llegar con tiempo van de la mano de buenas imágenes. Para mí, ahí es donde reside uno de los secretos de las buenas fotos.

11 – A la hora de editar la fotografía, ¿qué programas usas?  ¿Cómo es tu flujo de trabajo? ¿Puedes dar algún consejo a los que estén empezando a editar sus fotografías?

Siempre he preferido el trabajo de campo, al de oficina. El realizar la foto, a enfrentarme al procesado, pero cuando toca sentarse delante del ordenador, básicamente trato con dos programas mis imágenes, Camera Raw para ajustes básicos y Photoshop para una segunda edición ya más avanzada. El punto de partida de un buen flujo de trabajo, por supuesto, comienza con disparar nuestros archivos en RAW y dominar varias técnicas de disparo, para así tener una adecuada materia prima y que la edición permita dar ese plus a la fotografía que la haga más atractiva al ojo del espectador.

localizaciones de un fotógrafo

12 – ¿Consideras esencial la edición de una fotografía o eres un purista de «la fotografía retocada no es fotografía, es imagen»?

Creo y defiendo que toda buena fotografía debe ser cocina desde cámara, in situ en el lugar, para posteriormente con unos pequeños ajustes de edición tener un buen resultado final. No soy partidario de tratar de solventar mediante ediciones agresivas todo lo que no conseguimos en el momento de realizar la toma. Pero también apuesto, y más con todas las buenas herramientas que tenemos a disposición en el mercado para editar nuestras fotos, que esa foto bien tomada en cámara, puede aún mejorar algo más con un procesado adecuado, siendo esta suma de procesos, el que nos dé un óptimo resultado final.

13 – Para aquellos aficionados que buscan mejorar sus habilidades, ¿podrías compartir alguno de tus trucos técnicos que consideres importantes para capturar esas espectaculares imágenes que consigues?

Más que truco técnico yo les diría que una forma espectacular de mejorar sus fotografías es mejorar los encuadres a través de la composición, hacer que la fotografía funcione, y para ello, les recomendaría que devoren fotografía, que vean muchas imágenes, que las analicen y busquen cómo han sido tomadas. Cuando llego a una localización, suelo llevar previsualizado algún encuadre de los que llamo básicos, que tiene que estar en mis imágenes, porque sé que, probablemente funciona, y una vez asegurada esa composición con buen resultado, entonces dejo espacio a la creatividad y pongo en práctica otras técnicas y composiciones. Para mí, es una forma fantástica de mejorar nuestras habilidades.

14 – ¿Qué es lo que nunca (o casi nunca) se debe hacer a la hora de editar una fotografía, es decir, qué errores no se deben cometer a la hora de editar?

En mi opinión, lo que nunca se debe hacer es falsear una imagen, inventando elementos o cambiando las condiciones climáticas de forma artificial. En las redes suelo ver otro efecto, por no llamarlo error, que hace que la fotografía no tenga una congruencia técnica, como es por ejemplo, el  mezclar elementos fruto de una larga exposición con elementos que requieren una velocidad de obturación para ser captados, una incongruencia como poder ver en una misma imagen el agua del mar con un efecto “sedoso” fruto de una larga exposición, y sobre el agua, una bandada de pájaros perfectamente nítidos…para mí no es algo artístico, es un error ya que incumple reglas básicas de fotografía.

15 – ¿Quiénes son tus mayores influencias en el mundo de la fotografía de paisajes o de la fotografía en general? ¿Hay algún fotógrafo o artista que te inspire de manera especial?

Resulta bastante difícil quedarse con un único fotógrafo en un arte con tantos años de vida y con la era del conocimiento global en pleno auge, pero por sonar actual, me quedaría con el fotógrafo holandés Max Rive, y en cuestión de mi autodidacta formación, pondría en valor el producto nacional de José Benito Ruiz. Hay muchos y muy buenos, la lista sería interminable de nombrar…

16 – La fotografía de paisaje tiene sus propios desafíos, desde condiciones meteorológicas adversas hasta terrenos difíciles. ¿Podrías compartir una experiencia particularmente desafiante y cómo la superaste? ¿Alguna/s anécdota/s?

Alguna risa me he echado contando mi baile en el Atlántico en un viaje que hice a Fuerteventura. Quería una foto de las olas rompiendo en una zona de roca a los pies de una torre defensiva al anochecer, y tras observar la cadencia de olas en pleamar, decidí ubicar mi trípode con la cámara y filtros montados en una roca donde apenas llegaba el oleaje. Para mi sorpresa, nada más ponerla una fuerte ola me tiró al mar con todo el equipo, pudiendo salir del agua entre dos rocas y milagrosamente con la cámara en la mano. Ya sobre la roca, veía como se alejaba flotando el porta-filtros con dos filtros montados, así que pasé el susto comiendo una fruta, sentado, empapado, esperando que antes de que anocheciera las olas me devolvieran esos filtros… pero el mar no colaboró esa noche.

localizaciones de un fotógrafo
localizaciones de un fotógrafo

17 – Con una fuerte presencia en Instagram, ¿qué importancia le das a la interacción con tus seguidores? ¿Cómo crees que las redes sociales han cambiado la fotografía?

En mi caso, no estoy muy pendiente de las redes, la verdad. De hecho, últimamente intento disminuir el tiempo que paso en ellas, si bien, creo que la interacción con seguidores, fotógrafos o aficionados es una gran fuente de enriquecimiento y me resulta interesante obtener ese feedback que generan mis imágenes.

Todo evoluciona vertiginosamente y es complicado estar al día de todas esas evoluciones, algo que parecen demandar las redes, por lo que hago lo que puedo. Pero trato de que al primero que le gusten mis fotos sea a mí mismo, independientemente de lo que puedan decir un puñado de likes o comentarios.

Sin duda las redes han abierto el campo de la fotografía a una población mucho mayor, que no sigue un patrón o perfil determinado, haciendo de la fotografía un arte, profesión o hobby mucho más global y extendido. Sin duda, pienso que le ha dado una buena salud en la actualidad.

18 – ¿Cómo conseguiste atrapar la atención de otros usuarios y finalmente conseguir tantos seguidores, likes y comentarios?

Lo de tantos es un concepto un poco ¨particular¨, todo depende de con quien lo compares. Pero simplemente lo que he buscado es que mis fotografías no se perdieran en un disco duro, compartir lo visto y vivido con gente que quiera disfrutar de esos lugares inmortalizados, y que puedan comprender y sentir mi pasión impresa en cada imagen. Supongo que eso se percibe, supongo que eso hace que guste.

19 – ¿Has pensado en expandir tu presencia digital más allá de Instagram, quizás a través de un blog o YouTube, para compartir tu experiencia de manera más profunda?

Me encantaría hacer un libro. Sí, uno de esos check que hay que hacer antes de morir, pero es cierto que tópicos aparte, me gustaría mucho dejar ese legado y que, por ejemplo, en un futuro, pudiera ojearlo mi hijo. He ahí, actualmente, el motivo por el cual crear un blog o un canal de YouTube tendrán que seguir esperando, y es que todavía no ha cumplido el año, algo que quita mucho tiempo. Pero sí tengo claro que, antes de un canal, sin duda me gustaría poder crear un libro con una editorial que apueste por ello -desde aquí aprovecho para hacer un llamamiento a alguna ;)-.

20 – ¿Formas parte de alguna asociación, grupo o foro de fotografía?

No.

localizaciones de un fotógrafo

21 – ¿Qué consejos darías a los fotógrafos aficionados que están empezando y sueñan con crear una cuenta de Instagram con éxito?

Por encima de todo que hagan algo que les guste, que disfruten el proceso de creación y que se valoren ellos mismos. Eso ya en sí, es un éxito. Cuando haces algo que te apasiona, y que fruto de esa pasión eres capaz de mejorar y de superarte, entonces todo viene solo.  Curiosidad, ganas y esfuerzo suelen ser magníficos compañeros de viaje de alegrías.

22 – ¿Es necesario tener una cuenta en Instagram para tener éxito en la fotografía?

¿Qué es tener éxito en la fotografía? Si me hablas de poder dedicarte profesionalmente a ella y como medio de vida, rotundamente creo que no es necesario tener una cuenta en IG para lograrlo. De hecho, conozco muchas personas que son fotógrafos profesionales en activo, y que no tienen una cuenta ni en IG ni en otras plataformas o redes sociales.

23 – ¿Qué proyectos futuros tienes en mente? ¿Hay alguna localización en tu lista de deseos que estés ansioso por fotografiar?

Hay muchas localizaciones que estoy ansioso por fotografiar. Vivimos en un lugar increíble, repleto de sitios maravillosos que quiero visitar, ver, disfrutar y fotografiar en alguna ocasión. Creo que no me darán los años para todos los que quiero conocer.

Si le preguntas a cualquier fotógrafo de paisaje te diría que Islandia está en su lista, y en la mía es un deseo veterano ya, pero ahora mismo el lugar que más me atrae y apetece fotografiar quizás sea Egipto. Son increíbles las fotos que veo de allí y tengo una carpeta de localizaciones de ese país bastante grande como para querer visitarlo mañana mismo.

24 – Por último, ¿a qué otro fotógrafo de Instagram con buen trabajo y que no sea de los «famosos» te gustaría que entrevistásemos?

Pues mira, te recomendaría dos, y dos con estilos bastantes dispares, aunque comparten el gusto por la naturaleza. Unos de ellos (y te hablo de cuentas de Instagram) es David (@david_pi314), un amante de las montañas que es un genio. Y por otro lado Fina (@fina.leonquesada) que posee un estilo propio fantástico y que como ella misma afirma, un día decidió cambiar los tacones por botas de montaña.

localizaciones de un fotógrafo

Más sobre Localizaciones de un fotógrafo – Sergio Chicharro

Si quieres saber más sobre este pedazo de fotógrafo de naturaleza, aquí te dejamos sus redes sociales, donde podrás disfrutar durante horas de sus espectaculares fotografías.
– Instagram: Localizaciones de un Fotógrafo

Seguro que te interesa: Estos son los mejores regalos para fotógrafos 

¿El Rey de Instagram? Aquí tienes 5 lugares donde hacer fotografía en Formentera

Formentera es una isla de postales, coge tu cámara y lánzate a fotografiar.

Así es la nueva Nikon Z5II

Full frame, sensor Ibis, 24.5 MP, 4K N-Raw directo en cámara, Expeed 7, estabilización…

Nueva FUJIFILM GFX100RF con objetivo fijo

La más ligera de la historia de la serie y con objetivo fijo.

Ganadores del «The Nature Photography Contest 2024»

Fotógrafos de todo el mundo con las imágenes más impactantes de naturaleza.

Canon: 22 años nº 1 mundial en cuota de mercado

Sus cámaras de objetivos intercambiables número 1 durante 22 años consecutivos.

Nuevo objetivo Nikkor Z 28-135mm F/4 PZ, el cine en tu casa

Primer objetivo Z de fotograma completo diseñado específicamente para vídeo.

Canon presenta el RF 16-28 mm f/2,8 IS STM

Ultra gran angular full frame estabilizado, pequeño pero muy creativo.

Fotografía en blanco y negro, más allá del color

Descubre cómo captar la belleza y el drama de cada momento del mundo en blanco y negro.

Nueva expo fotográfica de aves salvajes en Barcelona

Una espectacular exposición que podrá disfrutarse de forma gratuita hasta el 5 de enero.

Actividades complementarias de Fujifilm en el World Press Photo 2024

Descubre estas actividades que se celebrarán durante los días 23 y 24 de noviembre.

Qué ver en Francia 2025: un año inolvidable de cultura, arte y patrimonio

Descubre los mejores eventos, exposiciones y destinos culturales del año.

Qué ver en Túnez en 7 días llenos de admiración

Este año tienes que viajar a Túnez y aquí descubrirás el por qué.

Siete destinos para Semana Santa 2025

¿Buscas destinos para Semana Santa? Aquí tienes 7.

Las Vegas, ¡cómo mola!

Uno de los mejores destinos de vacaciones para 2025.

Lituana se convierte en uno de los mejores destinos para 2025

Descubre el país en Navidades antes de que sea demasiado tarde.

La Ruta de la Seda en Navidad y fin de año

De Samarcanda a Tashkent, recorre las históricas ciudades de la Ruta de la Seda en invierno.

Navidad en Estados Unidos, descubre las diferentes celebraciones en el país

El árbol del Rockefeller Center, Surfing Santas o incluso pueblo llamado Santa Claus.

En esta playa de Nueva Zelanda hay piedras extraterrestres (o eso parece)

Huevos de dinosaurio o algún tipo de nave llegada de otro planeta, así es Moeraki Boulders, la playa más sorprendente del mundo.

¿Cómo se celebra Halloween en Filadelfia?

Fantasmas, casas embrujadas y duendes en la ciudad del amor fraternal.

Así tienes que viajar a Maldivas al menos una vez en la vida

Solo tenemos una vida y hay que disfrutarla, los grandes recuerdos y experiencias estarán contigo para siempre.

Así se hace la mejor paella del mundo, y no cabe discusión

Así se hace la mejor paella del mundo,...

¿Cómo es la Semana Santa en Baena? Descúbrelo aquí

Así es el latido de un pueblo que se mide y entremezcla entre tambores y tradición.

¿Conoces estas curiosidades de la Semana Santa de Castilla La Mancha?

Pasos, tamborradas y representaciones teatrales de alto valor emotivo.

Carnaval de Madeira, el color de una isla increíble

Así es el Carnaval de Madeira, un espectáculo en Funchal y el resto de isla.

Ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz

Una ruta de 4 días por la Sierra de Grazalema y la costa de Cádiz.

Sevilla no es una ciudad que se ve en un día

Sevilla no es una ciudad que se ve en...

Un ruta por Teruel que descubre los secretos de la antigua Iberia

Descubre la Ruta de los Íberos a través de unos itinerarios fascinantes.

Por qué tienes que visitar Valencia en 2025

Te damos 10 razones por las que Valencia es un destino obligado en 2025.

Flandes 2025, ¿qué hay de nuevo?

Apunta esta región de Bélgica para 2025, mucho por hacer y conocer.

Este año te vas a la nieve en el Pirineo de Girona

Un entorno único para disfrutar de la nieve a un paso del mar.