Guía de Ámsterdam: qué ver y hacer en la ciudad
Ámsterdam es una ciudad vibrante y única que ofrece una gran variedad de atracciones turísticas. Ya sea por sus famosos canales, su historia y cultura o su ambiente bohemio, Ámsterdam es una ciudad que no puedes dejar de visitar. Descubre en nuestra Guía Rápida de Ámsterdam lo más interesante de la ciudad y disfruta de tu viaje sin perder el tiempo.

Cómo llegar al centro de Ámsterdam
El aeropuerto principal de Ámsterdam es el Schiphol, que se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. Para llegar al centro, puedes tomar un tren desde la estación del aeropuerto, que tarda unos 15-20 minutos y cuesta alrededor de 5-6 euros. También puedes tomar un taxi, que puede costar alrededor de 40-50 euros.
Cómo moverse por la ciudad
El aeropuerto principal de Ámsterdam es el Schiphol, que se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. Para llegar al centro, puedes tomar un tren desde la estación del aeropuerto, que tarda unos 15-20 minutos y cuesta alrededor de 5-6 euros. También puedes tomar un taxi, que puede costar alrededor de 40-50 euros.
Qué ver en Ámsterdam
- El Barrio Rojo: Una de las zonas más conocidas de Ámsterdam, el Barrio Rojo es famoso por sus escaparates con trabajadoras sexuales. Es importante tener en cuenta que la prostitución es legal en los Países Bajos.
- El Museo Van Gogh: El museo alberga la colección más grande de obras del famoso pintor Vincent Van Gogh. Las entradas suelen agotarse rápidamente, por lo que te recomendamos que las compres con anticipación.
- El Rijksmuseum: El Rijksmuseum es el museo más grande de los Países Bajos y alberga una gran cantidad de obras de arte y objetos históricos de la cultura holandesa.
- Los canales de Ámsterdam: Los canales son una de las características más distintivas de la ciudad y son una delicia para pasear. Te recomendamos que hagas un tour en barco para disfrutar de una perspectiva diferente de la ciudad.
- La Casa de Ana Frank: La casa donde Ana Frank y su familia se escondieron durante la Segunda Guerra Mundial es uno de los lugares más visitados de Ámsterdam. Es una visita muy emotiva y educativa.
- El Mercado de las Flores: El mercado de las flores es uno de los lugares más coloridos de la ciudad y un lugar perfecto para comprar flores y souvenirs.
- El Vondelpark: El Vondelpark es un oasis verde en el corazón de la ciudad y un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del ambiente bohemio de Ámsterdam.
- El Begijnhof: El Begijnhof es un tranquilo patio interior rodeado de casas históricas. Es un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad.
- El Barrio de Jordaan: Jordaan es un barrio bohemio lleno de tiendas, galerías de arte y cafeterías. Es el lugar perfecto para disfrutar de la atmósfera local.
- El Distrito de los Museos: El Distrito de los Museos es el hogar de algunos de los museos más importantes de Ámsterdam, incluyendo el Museo Van Gogh y el Rijksmuseum.

Qué hacer en Ámsterdam
Además de los lugares turísticos más famosos, Ámsterdam ofrece una gran cantidad de actividades y lugares interesantes por descubrir. Aquí te presentamos algunas ideas:
- Pasea por los canales: Los canales de Ámsterdam son una de las atracciones más emblemáticas de la ciudad y ofrecen una manera única de explorar la arquitectura y la cultura local. Puedes tomar un crucero en barco para verlos desde el agua o simplemente caminar por las orillas de los canales.
- Visita el Rijksmuseum: El Rijksmuseum es uno de los museos más importantes de Ámsterdam y cuenta con una gran colección de arte y objetos históricos. Aquí podrás ver obras maestras de artistas holandeses como Rembrandt y Vermeer.
- Descubre la Casa de Ana Frank: La Casa de Ana Frank es un museo dedicado a la vida y obra de Ana Frank, una joven judía que escribió un diario mientras se escondía de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La casa es un testimonio conmovedor de la vida en tiempos de guerra y un homenaje a la memoria de Ana Frank.
- Prueba las especialidades locales: Ámsterdam es famosa por sus especialidades gastronómicas, como los stroopwafels (galletas de sirope), el queso holandés y los arenques encurtidos. Puedes probar estas delicias en los mercados locales o en los numerosos restaurantes y cafeterías de la ciudad.
Excursiones cercanas
Además de los lugares turísticos de la ciudad, hay varios lugares cercanos que son dignos de una visita. Aquí te presentamos algunas opciones:
- Zaanse Schans: A unos 20 minutos en tren desde Ámsterdam se encuentra Zaanse Schans, una aldea típica holandesa que parece sacada de un cuento de hadas. Aquí podrás ver molinos de viento, un testimonio de la larga historia de la industria molinera en los Países Bajos, granjas, talleres y tiendas que recrean la vida holandesa del siglo XVIII.
- Marken y Volendam: Estos dos pueblos de pescadores están a unos 30-40 minutos en autobús desde Ámsterdam. Son famosos por sus casas pintorescas, el puerto, la ropa tradicional y las tiendas de queso. También puedes visitar el Museo del Queso en Volendam.
- Keukenhof: Si visitas Ámsterdam en primavera (marzo a mayo), no puedes perderte el Jardín de Keukenhof, el parque de tulipanes más grande del mundo. Se encuentra a unos 45 minutos en autobús desde Ámsterdam y cuenta con más de 7 millones de tulipanes en flor.
- Haarlem: Esta ciudad histórica está a solo 20 minutos en tren desde Ámsterdam y es una excelente opción para un día de excursión. Aquí puedes visitar la Catedral de San Bavo, el Museo Frans Hals y el Mercado de Flores.

Dónde dormir en Ámsterdam
- Centrum: Es la zona más turística de Ámsterdam y donde se concentran la mayoría de hoteles y hostales. Es ideal si quieres estar cerca de los principales lugares turísticos y no te importa el ruido.
- De Pijp: Es un barrio residencial al sur del centro, con una gran oferta de bares, restaurantes y tiendas. Aquí encontrarás hoteles y apartamentos más económicos y con menos turistas.
- Jordaan: Este barrio es conocido por sus casas antiguas, sus canales y sus galerías de arte. Es una opción más tranquila y exclusiva, pero también más cara.
Dónde comer en Ámsterdam
- Pancakes Ámsterdam: Como su nombre indica, aquí sirven todo tipo de pancakes, tanto dulces como salados. Es un lugar muy popular entre los turistas.
- FEBO: Es una cadena de comida rápida típica de Holanda, donde puedes comprar croquetas, hamburguesas, patatas fritas y otros aperitivos a través de una ventana automática.
- De Foodhallen: Es un mercado de comida callejera con una gran variedad de puestos de comida de todo el mundo. Es una opción perfecta para probar diferentes platos.
Consejos de viaje Ámsterdam
- Ámsterdam es una ciudad muy amigable para los ciclistas, por lo que una buena opción para moverte por la ciudad es alquilar una bicicleta. Hay muchas tiendas de alquiler por toda la ciudad.
- No puedes dejar Ámsterdam sin probar sus famosos «stroopwafels», unos deliciosos dulces hechos con sirope de caramelo y dos galletas finas.
- Los coffeeshops no son lo mismo que los cafés tradicionales. En los coffeeshops puedes comprar y consumir marihuana legalmente, pero no se permite fumar tabaco en su interior.
- Si visitas Ámsterdam en invierno, abrígate bien, ya que las temperaturas pueden ser bastante frías. Además, asegúrate de llevar zapatos cómodos, ya que gran parte de la ciudad se puede explorar a pie o en bicicleta. Si decides alquilar una bicicleta, ten en cuenta que los ciclistas tienen prioridad en las calles y debes seguir las reglas de tráfico para evitar accidentes.
- Otro consejo importante es llevar dinero en efectivo, ya que muchos lugares no aceptan tarjetas de crédito. Asegúrate de cambiar tu dinero en lugares de cambio oficiales para evitar estafas.
- En cuanto a la seguridad, Ámsterdam es generalmente una ciudad segura, pero como en cualquier lugar turístico, debes estar atento a tus pertenencias y evitar zonas que puedan parecer peligrosas o mal iluminadas durante la noche.
Espero que esta guía de Ámsterdam te haya sido útil para planificar tu viaje y puedas disfrutar al máximo de todo lo que esta hermosa ciudad tiene para ofrecer. ¡Buen viaje y buenas fotos!
MÁS GUÍAS RÁPIDAS:
GUÍAS COMPLETAS:
GRANDES DESTINOS:
ESCAPADAS:
FOTOGRAFÍA: